Cómo ayudar a los niños a pensar ante los contenidos LGTBI desde una perspectiva cristiana

Disney Pixar ha lanzado Out, su primera película con una pareja homosexual como protagonista. Margunn S. Dahle, investigadora en medios de comunicación, niños y cosmovisiones, ofrece respuestas a preguntas que muchos padres pueden hacerse.

Joel Forster

OSLO · 22 DE JUNIO DE 2020 · 12:30

Greg y Manuel, una pareja homosexual, son lo protagonistas del corto Out, una película de temática gay para niños. / Disney Pixar,
Greg y Manuel, una pareja homosexual, son lo protagonistas del corto Out, una película de temática gay para niños. / Disney Pixar

En mayo, Disney Pixar estrenó su primera película para niños con una pareja LGTBI como protagonista. Out es un cortometraje sobre Greg y Manuel, una pareja gay que afronta la dificultad de explicar su relación a los padres de Greg. El título hace referencia a la expresió ‘salir del armario’, tal como las personas LGTBI describen el proceso de hacer pública su identidad de género a familiares, amigos, etc.

La pieza está dirigida por Steven Clay Hunter y está disponible en muchos países a través del conocido servicio por streaming Disney+, por lo que lo verán millones de niños en todo el mundo. En un contexto en que los temas LGTBI están cada vez más presentes en los contenidos de entretnimiento para niños, muchos padres cristianos se harán preguntas como: ¿Deberíamos permitir a nuestros hijos ver dibujos que incluyan temáticas LGTBI? Y, ¿cuál es la mejor forma de ayudar a los niños a que analicen lo los valores subyacentes de las historias que ven? 

Margunn S. Dahle, profesora asociada en comunicación y cosmovisiones en la Escuela de Periodismo y Comunicación Gimlekollen (Universidad NLA, Noruega), ha dirigido durante años investigaciones sobre ‘Niños, Medios y Cosmovisión’ y ha analizado películas y series de mucho impacto entre jóvenes, como Frozen o The Big Bang Theory

Cómo ayudar a los niños a pensar ante los contenidos LGTBI desde una perspectiva cristiana

Margunn S. Dahle./Damaris Norge

Pregunta: Out es la primera película de Disney con personajes gays en el rol de protagonistas. ¿Crees que esto normalizará de forma definitiva las cuestiones LGTBI como un tema normal abordado en el contenido para niños de ahora en adelante?

Respuesta: Al menos, funcionará como una puerta de apertura, a causa de la elevada influencia de Disney como actor mediático global muy presente en la rutina de los niños. El corto de nueve minutos Out es muy popular en diferentes partes del mundo, después de haber sido lanzado en la plataforma Disney+. Y, quizá, el hecho de que la película sea tan corta, la hace más potente, además de por tener un guión que atrapa. 

Los niños se sienten fácilmente atraídos por la historia, que retrata cómo el protagonista, Greg, lucha por encontrar una forma de hablarles de su novio a sus padres. Los padres lo aceptan y Greg “aprende la importancia de ser fiel a sí mismo”. Estos dos mensajes de aceptación son muy significantes e influyentes. 

En cuanto al movimiento LGTBI, su organización de derechos Glaad dice que Out ha elevado el listón para la inclusión en la programación infantil y familiar. De hecho, creo que hay mucha verdad en esto. Aunque tanto Disney como Pixar han hecho saltos en el tema de la diversidad y la inclusivida sexual en algunas de sus franquicias a lo largo de los años, un protagonista gay es algo nuevo. Hubo una campaña por “dar una novia a Elsa” después de Frozen, pero es no ocurrió en Frozen 2. Después de Out, sí puede que sea el momento para atracción entre personajes del mismo sexo en películas de larga duración.

 

P: ¿Los padres deberían evitar que sus hijos accedan a contenidos como Out o sugerirías otras formas de acercamiento a estas películas accesibles en plataformas audiovisuales para niños?

R: Las situaciones difieren de una familia a otra, y de un contexto a otro. Pero aunque se evite que los niños accedan a dicho contenido, se enfrentarán a estos valores de una forma u otra. Entonces, si corresponde, yo sugeriría que los padres acompñanen a sus hijos cuando vean películas como Out, y luego tomen tiempo para comentarlas.

El proceso de ‘doble escucha’ de la Palabra (la Biblia) y del mundo es muy importante cuando se trata de la generación más joven. Preguntas simples como ‘¿qué apoyar y por qué?’, y ‘¿qué resistir y por qué?’ pueden abrir conversaciones ricas incluso con niños pequeños. Con esto, gradualmente aprenden que todas las historias enseñan algo y, por lo tanto, debemos preguntarnos qué se está comunicando realmente y qué dice la Biblia al respecto. ¡Deseo que nuestros hijos se den cuenta de que Jesús quiere ser parte de cada aspecto de sus vidas!

 

P: A menudo hablas de cómo ayudar a los niños a evaluar lo que ven. ¿Qué preguntas podrían plantear los padres cristianos a sus hijos después de ver una película o una episodio de una serie que les ayude a estar alerta respecto a los valores subyacentes de la historia?

R: A menudo uso la ilustración de un iceberg para ayudarnos a entender que hay más de lo que parece a simple vista. Lo que vemos y escuchamos en una película, por ejemplo, apunta a valores, puntos de vista de la humanidad, puntos de vista de la realidad y puntos de vista sobre en qué debemos confiar en la vida; es decir, en qué creer. Así como la cima del iceberg indica que hay algo debajo de la superficie, hay trazas de cosmovisiones subyacentes en cada historia.

Por supuesto, no profundizo en estos conceptor con niños más pequeños, ¡pero a menudo me sorprenden sus reflexiones! Por lo general, nos atenemos al nivel de valores, y encuentro que usar una herramienta simple de cinco dedos es bastante útil:

1) ¿Quién me gusta aquí? ¿Y por qué?

2) ¿Quién no me gusta aquí? ¿Y por qué?

3) ¿Qué aprendo aquí?

4) ¿Qué me hace reír aquí? ¿Y por qué?

5) ¿Qué pensaría Jesús de todo esto?

Comenzando con el meñique y acabando con el pulgar, uno puede dejar que finalmente los cuatro dedos agarren el pulgar y, en ese sentido, hacer de Jesús el centro.

 

P: ¿Cuáles son los principales valores y cosmovisiones, en general, que has visto en la películas producidas por Disney Pixar en los últimos 5-10 años?

R: En resumen, Disney muestra mensajes morales mixtos, así como también apunta a diferentes cosmovisiones subyacentes. Las historias más recientes reflejan claramente la sociedad pluralista, al mismo tiempo que se valora mucho el individualismo. En otras palabras: el relativismo y el individualismo son valores clave.

Al centrarse en la cuestión de la identidad, el énfasis en “mis sueños y mi voluntad”, “ser amable, pero fiel a uno mismo”, “seguir a tu propio corazón”, “no darse por vencido, obtendrás una recompensa”, “tener coraje y fe” y “mereces ser feliz”, apuntan principalmente al existencialismo y al posmodernismo. Es decir, la visión existencialista de elegir y crear la propia identidad, y la visión posmoderna de seguir eligiendo la identidad a lo largo de tu vida. Respaldando todo esto, está el énfasis en la felicidad, que también resuena muy bien con el posmodernismo.

Al mismo tiempo, hay muchos valores tradicionales en estas películas, como por ejemplo, mostrar compasión y amabilidad, no juzgar a las personas por su raza o apariencia, cumplir con los deberes, ser fiel, asumir responsabilidades, tener coraje, sacrificarse, permanecer firmes contra el mal, cuidar el medio ambiente, ser lento para la ira y estar dispuesto a perdonar, ser tolerante y darse cuenta de la necesidad de la fe. Todas estas cuestiones encajan con una perspectiva cristiana, por supuesto.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Cómo ayudar a los niños a pensar ante los contenidos LGTBI desde una perspectiva cristiana