La Iglesia Metodista propone crear una nueva denominación con el sector tradicional

La división se haría efectiva en el congreso que se celebrará en mayo. El nuevo grupo contaría con un una dotación inicial de 25 millones de dólares y mantendría los locales en propiedad. 

Redacción PD

WASHINGTON D.C. · 06 DE ENERO DE 2020 · 12:00

Los líderes que ha participado en la elaboración de la propuesta de separación. / UMC, Mediation Team,
Los líderes que ha participado en la elaboración de la propuesta de separación. / UMC, Mediation Team

La Iglesia Metodista Unidad (UMC, por sus siglas en inglés) ha dado un nuevo paso para formalizar su división, después de que un grupo de líderes haya ofrecido un “plan de separación” a los sectores que defienden la cosmovisión bíblica tradicional del matrimonio, entre una mujer y un hombre. La propuesta se traduce en la creación de una nueva denominación que partiría con una dotación inicial de 25 millones de dólares y mantendría los lugares de culto y el patrimonio en propiedad.

El documento de la propuesta, titulado Protocolo de reconciliación y gracia a través de la separación, es el resultado de los encuentros de un grupo de 16 obispos y reverendos metodistas de las diferentes corrientes representadas en el seno de la denominación. “Desde el principio se entendió que se trataba de un grupo de personas sin autoridad oficial que compartían un profundo amor por la iglesia y un deseo significativo de ver si se podía proponer una solución mediada”, dicen en un artículo de aclaración en la página web oficial de la UMC. “Quienes participaron, entendieron que, si bien traían las perspectivas de sus diversos grupos a la mesa, de ninguna manera podrían intentar representar todos los puntos de vista de aquellos en la iglesia”, remarcan.

La propuesta también reserva partidas de 2 millones de dólares para otras nuevas denominaciones que puedan surgir y ofrece a las conferencias regionales de la UMC la posibilidad de adherirse a otros grupos denominacionales siempre que se alcance un acuerdo que represente a una mayoría del 57% de la asamblea y que sea antes de julio de 2021.

 

“LA LÍNEA EN LA ARENA SE HA CONVERTIDO EN UN CAÑÓN”

El anuncio de la propuesta se produce apenas un año después de que la UMC aprobase, en febrero de 2019, mantener una posición conservadora respecto al matrimonio, en un ajustada votación. Según una encuesta de la propia UMC a principios del año pasado, el 44% de los metodistas se consideraban conservadores en cuanto a la visión del matrimonio y solo el 20% adoptaban las posturas liberales e inclusivas. 

“Se ha hecho evidente que la línea en la arena se ha convertido en un cañón. El impás es tal que nos hemos dado cuenta que no podemos seguir este camino durante más tiempo”, ha señalado el obispo de la Conferencia de Nueva York, Thomas Bickerton. “Este protocolo provee un camino que reconoce nuestras diferencias, respeta a todas las personas en el proceso y nos permite seguir viviendo la misión de hacer discípulos de Jesús”, ha añadido. 

 

APROBACIÓN OFICIAL A LA ESPERA DE LA CONFERENCIA GENERAL

Aunque la propuesta deberá ser aprobada en la Conferencia General que se celebrará del 5 al 15 de mayo, los diferentes sectores de la UMC ya la contemplan como una realidad. Es el caso de la líder metodista pro-LGTBI, Jan Lawrence, que ha participado en el equipo que ha elaborado la propuesta y que se ha mostrado “satisfecha” con la “oportunidad” para que se elimine el “lenguaje anti-LGTBI ahora”. “Como metodista que es LGTBI, mi prioridad era asegurarme de que abordáramos la plena participación de las personas LGTBI en la vida de la iglesia, dejando claro que la respuesta no fuese que nos volviesen a preguntar lo mismo en 2024”, ha explicado. 

Por su parte, el sector tradicional de la Asamblea Wesleyana del Pacto (WCA, por sus siglas en inglés), ya ha comenzado a trabajar para formar una nueva denominación. “Creo que es una solución equitativa que deja atrás décadas de conflicto y nos da un futuro esperanzador”, ha valorado el presidente de la WCA, Keith Boyette, también participante en la mesa de negociación del protocolo. 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - La Iglesia Metodista propone crear una nueva denominación con el sector tradicional