Cuando Roma buscó el exterminio judío
Arqueólogos hallan inscripciones que confirman la fuerza militar del Imperio Romano en Jerusalén antes de la Segunda Guerra Judeo-Romana, tras la cual comenzó el largo exilio del pueblo judío.
Jerusalem Post, BiblePlaces · JERUSALÉN · 23 DE OCTUBRE DE 2014 · 20:46
La ciudad más excavada de la historia sigue guardando sorpresas. Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha dado a conocer su último descubrimiento: una inmensa piedra con inscripciones latinas con un gran valor histórico.
Se trata de un texto dedicado al emperador romano Adriano (gobernó del 117 al 138). Y los investigadores creen que esta es una de las inscripciones latinas más importantes que se han descubierto en Jerusalén.
Según el Dr. Rina Avner y Roie Greenwald, directores de la excavación, “no se pudo encontrar la pieza completa dado que se trata de una piedra reciclada, que ha sido retirada de su ubicación original y utilizada para construir una cisterna”.
La inscripción consta de seis líneas de texto latino grabado en piedra caliza dura que hacen referencia directa al Emperador, y que está dedicada por una Legión que estaba presente en Jerusalén en los años 129 y 130.
El grabado fortalece la teoría de que la presencia militar romana en la provincia de Judea era notable. La historia cuenta el gran conflicto que se vivió en estas tierras bíblicas pocos meses después.
REBELIÓN JUDÍA Y REPRESIÓN ROMANA
Según las crónicas, la guerra comenzó cuando un grupo de judíos se rebeló ante las autoridades romanas. El motivo de la revuelta fue que Adriano pretendía borrar Jerusalén definitivamente, para construir en su lugar una nueva ciudad, la Aelia Capitolina. Los habitantes de Jerusalén se enfurecieron ante quienes ya habían destruido el templo en el año 70, y ahora estaban planificando la construcción de templos a Júpiter y otras divinidades romanas.
Así surgió la oposición militar. Los judíos, liderados por Simon Bar Kojba, consiguieron una victoria inicial que les permitió recuperar su estatus de nación. Consideraban a Bar Kojba el mesías que había traído la redención para su tierra.
Las medidas posteriores fueron también drásticas: se persiguió la circuncisión, se construyó un templo a Zeus en el lugar donde estaba el templo, y uno a Afrodita en el Gólgota. Se intentó borrar a los judíos de la memoria, desapareciendo la provincia de Judea para transformarse en Siria-Palestina, con límites redefinidos.
Es por todo ello que el Talmud judío considera esta como la “guerra del exterminio”. Allí comenzó una diáspora que se perpetuó hasta casi diecinueve siglos después.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Cuando Roma buscó el exterminio judío