Donna Hightower, del “desastre del mundo” a la luz del evangelio

Falleció el 19 de agosto a los 86 años en su hogar en Austin. Tras ser reconocida como cantante de jazz, culminó su carrera interpretando gospel, tras reencontrarse con Dios en su periplo en España en los 80.

ESPAÑA · 01 DE SEPTIEMBRE DE 2013 · 22:00

<p>
	Donna Hightower, en una de sus &uacute;ltimas actuaciones.</p>
,

Donna Hightower, en una de sus últimas actuaciones.

Muchos medios se hacen eco estos días del fallecimiento de la cantante de jazz Donna Hightower. Vivía en Austin (Texas) desde los años 90, y a pesar de su avanzada edad, seguía cantando gospel. De hecho, la semana antes de fallecer estuvo cantando en una iglesia metodista de la ciudad, interpretando tal vez las mismas canciones con las que empezó a mostrar su talentosa voz. De niña asistió a una Iglesia Bautista en Caruthersville (Missouri), donde participaba en el coro y se bautizó. Se casó muy joven, pero su matrimonio fue mal y se divorció a los 23 años con dos niños. Cuando trabajaba como cocinera en un restaurante de Chicago, el periodista del “Chicago Defender” Bob Tillman la oyó cantar y le consiguió un trabajo como cantante en el hotel Strand, donde actuó como Little Donna Hightower. En 1951 Decca le publicó el single "I Ain’t In The Mood". Durante la década de los cincuenta publicó varios singles para RPM Records. También recorrió los Estados Unidos con las orquestas de Louis Jordan, B. B. King, Johnny Mathis, Della Reese y otros. En 1959 realizó una gira por Europa con Quincy Jones y los Platters. Poco después se va a vivir a España, donde en 1971 ganó el Festival de la Canción de la Costa del Sol y donde formó un dúo con el cantante melódico Danny Daniel, con el que logró notoriedad gracias a la canción "El Vals de las Mariposas". En solitario, logró convertir en éxito europeo “This World Today Is A Mess” (“El mundo hoy es un desastre”) del que vendió 8 millones de copias en 1972. ENCUENTRO CON DIOS EN LOS 80 Daniel Jándula, director del programa de jazz Raíces en Radio Bonanova, nos cuenta que en los 80 Donna Hightower vive una fuerte experiencia espiritual. “Después de enfrentarse al alcoholismo durante años”, Donna volvió a encontrarse con Dios. “Según cuenta ella, ocurrió en Madrid. Una noche pidió a Dios que le diera algún tipo de respuesta a sus conflictos; dice que puso la radio, y entre la voz de un predicador turco y otras conversaciones, detectó una canción de su infancia que le recordó sus primeros pensamientos sobre Dios”, explica Jándula. Donna cuenta que “entonces caí de rodillas, empecé a llorar” y volvió a consagrar su vida. Fruto de esta experiencia, se involucró en una iglesia evangélica en Madrid. En 1988 participó cantando en la Convención Bautista Española (UEBE) celebrada en Valencia. “Empezó a dejar de actuar en bares y clubs (entonces la mayoría de clubs de jazz españoles tenían nombre de bebida, como el famoso “Whiskey Jazz”, o el “Bourbon Street”)... - comenta Jándula - Regresó a EEUU a principios de los 90, y se instaló definitivamente en la capital de Texas”. Durante esta última etapa de su vida fue miembro de la Calvary Baptist Church. En 1996 participa cantando en un funeral local, donde interpretó “Just A Closer Walk With Thee”, homenajeando a Mahalia Jackson. Continuó colaborando con su voz en numerosas iglesias de la región, participando en emisiones por la radio y en proyectos cristianos, hasta poco antes de fallecer: la semana antes de su fallecimiento había estado cantando en una iglesia metodista de su localidad.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Donna Hightower, del &ldquo;desastre del mundo&rdquo; a la luz del evangelio