Google pinta un 'doodle' en homenaje a Rembrandt

Google conmemora este lunes el 407 aniversario del nacimiento del pintor protestante holandés Rembrandt van Rijn con un “doodle”.

AMSTERDAM · 14 DE JULIO DE 2013 · 22:00

,
Este pintor profundamente creyente que profesaba la fe protestante, básicamente calvinista, que era la oficial en aquellos días en Holanda, pintó numerosos y conocidos temas bíblicos en su fructífera vida artística, superando los 200 cuadros que se exponen actualmente en los mejores museos del mundo. Dice el teólogo José de Segovia: “Cuando uno lee la biografía de Rembrandt, cuesta encontrar rasgos que resulten característicos de la vida de un verdadero cristiano. Ya que su moralidad, en general deja bastante que desear, como demuestra su convivencia fuera del matrimonio. Lo extraño es que sin embargo, difícilmente podemos encontrar en la Historia, un artista más claramente inspirado por la Biblia que Rembrandt”. Rembrandt nació el 15 de julio de 1606 en Leiden, Holanda. Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros, Rembrandt van Rijn recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió sólo un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. Es considerado uno de los artistas más grandes de la historia del arte europeo y el más importante de la historia de su país. El pintor se dedicó a hacer retratos durante su juventud, y sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia personal y las dificultades financieras. Sin embargo, su popularidad como artista fue siempre muy alta y durante veinte años fue maestro de casi todos los artistas holandeses de la época. Su primera desgracia ocurrió en 1642 cuando muere su esposa Saskia, algunos meses después de dar a luz a Tito, el único hijo que les sobrevive. Al quedar viudo, se le acusa al artista de vivir en concubinato con su sirvienta Heindrickje Stofeels, muchacha que marcó su vida hasta el final de sus días. Ella fue contratada como ama de llaves y terminó convirtiéndose en su concubina y modelo. Rembrandt murió el 4 de octubre de 1669 en la ciudad de Ámsterdam. Ética protestante: Rembrandt y el Dr. Tulp OBRA ARTÍSTICA Debido a su empatía por la condición humana, se le conoce como "uno de los grandes profetas de la civilización". A Rembrandt se le recuerda además por sus magistrales retratos de grupo, absolutamente alejados de los convencionalismos al uso. La maestría compositiva, la perfecta caracterización de los personajes, el detallado estudio de los ademanes, la agudeza de los rostros, hacen de sus tres grandes creaciones de este género (La lección de anatomía del doctor Tulp, La ronda de noche y Los síndicos del gremio de pañeros) unas obras llenas de vida y de genio. REMBRANDT Y LA BIBLIA Se ha publicado recientemente la obra “La Biblia ilustrada por Rembrandt”, una obra única e irrepetible en un lujoso volumen de gran formato, que recoge la reproducción facsimilar de las 74 estampas que hizo el genial pintor sobre la Biblia. Una gran parte de los mayores logros de Rembrandt están en los retratos de sus contemporáneos y los autorretratos. Pero como cristiano protestante le caracterizan las magníficas ilustraciones de las escenas de la Biblia, como “Sansón traicionado por Dalila”, “La presentación de Jesús en el templo”, "El retorno del hijo pródigo", "La expulsión de los mercaderes del templo" o “Jacob bendice a los hijos de José”. Hacía el final de su vida, Rembrandt “representa un Cristo especialmente humano. Su idea de la encarnación no es una deificación de la naturaleza humana, sino un acto de amor divino”, dice De Segovia, que piensa que “la gracia de Dios brilla en la obra de Rembrandt, porque reconoce su propia culpa. Con el antiguo cántico espiritual negro, se pregunta dónde estaba él cuando crucificaron a Cristo. Y no tiene duda que él está entre los verdugos…” Es precisamente en esos sus últimos años cuando pinta “Jesucristo y la mujer adúltera” (1644) que pertenece a la colección del National Gallery de Londres, el lienzo “David y Urías” que forma parte de la colección Hermitage del Museo de San Peterburgo, y “Adoración de los pastores” que se exhiben en el Museo de Munich. ARTE Y PROTESTANTISMO En los países protestantes desaparece “la” Iglesia como regulador de la actividad artística, y como consecuencia la ausencia de la imaginería devota –por considerarse idolatría- y hace que se desarrollen nuevos temas: lo cotidiano, el costumbrismo, los paisajes, el intimismo y los cuadros de Corporación (retratos grupales de los integrantes de estos gremios) van a caracterizar al barroco de estos países. Lo religioso o espiritual se centra en imágenes relacionadas más con la Biblia o escenas bíblicas alejadas de la adoración o veneración a los santos o a la Virgen María. Un primer representante de esta línea es Rembrandt que nació en la época de la independencia de la “protestante” Holanda de la “católica” España.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Google pinta un 'doodle' en homenaje a Rembrandt