Entrelíneas, nuevo blog de José de Segovia, en un espacio destacado de Religión Digital
Quién quiera leer los análisis culturales de actualidad que realiza José de Segovia tiene a partir de ahora un nuevo espacio para hacerlo. Religión Digital, una página web de referencia en información religiosa a nivel español, ha ofrecido un sitio destacado al periodista y pastor evangélico. Sus artículos sobre música, cine y cultura se pueden consultar desde ahora también en su nuevo blog: “Entrelíneas”.
BARCELONA · 20 DE DICIEMBRE DE 2010 · 23:00
Religión Digital está dirigido por José Manuel Vidal y se basa en la información religiosa de interés (católica, principalmente) a nivel español. La página destaca por su amplia zona de blogs y la sección de Opinión es la primera que aparece entre las áreas del menú principal. El espacio concedido a José de Segovia es el de los blogs fijos en portada, llamados “Palabra de Pastor”. En esta sección escriben personalidades de mucho peso en la Iglesia Católica como el Cardenal Amigo Vallejo, el Arzobispo de Valencia Carlos Osoro, o el teólogo de la Liberación Pere Casaldàliga.
Será en este contexto en el que las opiniones de José de Segovia, con un enfoque netamente protestante, contrastarán con los escritos de algunos de los nombres más influyentes del catolicismo español e internacional.
El contenido del blog en Religión Digital estará basado en los artículos que Segovia ya escribe semanalmente para su columna en Protestante Digital, “mARTES”. El enfoque de sus textos, por tanto, seguirá muy centrado en la cultura. El autor presenta novedades del cine, la literatura y la música, que analiza críticamente desde una perspectiva cristiana. Este nuevo balcón significará una ventana abierta especialmente hacia los colectivos católicos.
La iniciativa de Religión Digital de ofrecer este espacio a uno de los intelectuales evangélicos más reconocidos en España muestra el interés de este medio en dar visibilidad y espacios de debate a personas y entidades representativas que no sean necesariamente católicas, como es el caso de los protestantes españoles. Algo poco común –por no decir excepcional- en los medios de comunicación españoles, tengan o no con una perspectiva mayoritariamente católica. De hecho, Religión Digital ya había ido en esta dirección anteriormente, al conceder un espacio a la información protestante en otro blog de su web, “Protestantes”, que edita Pedro Tarquis, director de Protestante Digital; además de otro del obispo anglicano Carlos López (IERE) y a Juan José Cortés.
También, en esta misma línea, recientemente ha incorporado Religión digital una columna para la Federación Judía (FCJE), y también ha ofrecido un blog a la Federación evangélica (FEREDE), que probablemente inicie su trayectoria en breve.
ANÁLISIS CULTURAL CON UNA PERSPECTIVA CRISTIANA
El concepto “Entrelíneas”, que da nombre a este nuevo blog de José de Segovia, ha marcado durante años los artículos del autor. Con este nombre salió en Madrid, a mediados de los ochenta, una revista de pensamiento cristiano dirigida por Segovia. Bajo el mismo título se recopilaba en 2003 una selección de sus artículos.
Actualmente, “Entrelineas” da nombre a la interesante página web que Segovia ha ido construyendo sobre un fondo muy completo de críticas y reseñas culturales sobre cine, música, literatura, teatro, televisión y cómic. Todos los contenidos tienen la intención de hacer un acercamiento al arte desde una perspectiva bíblica, que construya un diálogo honesto entre cultura contemporánea y fe. Esta revista online Entrelíneas incluye también artículos de otros autores e incluso ofrece una aplicación para consultar los contenidos desde el móvil.
José de Segovia explica que “arte y fe ha sido siempre un eje sobre el que ha girado mi vida en constante conflicto, aunque tengo una guía que me dirige a lo largo de todo este viaje, ya que hay un Libro al que vuelvo una y otra vez, la Biblia. Es a su luz que quiero ver el mundo”. Por ello, explica que su acercamiento a la cultura es “a menudo solemne y preocupado por la realidad última de nuestra existencia. No porque no entienda que el arte puede ser también juego o entretenimiento, sino porque en estos pensamientos quiero contemplar la cultura a la luz de esa perspectiva trascendente que da la verdad misma de las cosas”.
LITERATURA CON CONEXIONES CULTURALES
A parte de su labor como pastor en una iglesia evangélica de Madrid, José de Segovia ha seguido publicando varios libros en lo últimos años. “Historias extrañas sobre Jesús” (Andamio, 2008) aborda a algunos de los mitos y leyendas que se han construido alrededor de la figura de Jesús.
En este mismo 2010, Segovia presentaba junto a Curro Royo (guionista de cine y televisión) y Daniel Jándula (escritor) el libro “Huellas del Cristianismo en el Cine” (editado por el Consejo Evangélico de Madrid), un completo manual que investiga las pisadas que la fe cristiana ha tenido en el cine hasta el momento.
Su último libro, que en estos momentos ya está en imprenta, estará disponible a inicios de 2011. Lleva por título “El asombro del perdón” (Publicaciones Andamio) y en él Segovia desgranará la temática del mal como realidad objetiva, el concepto de culpa, y el impacto del perdón en las personas. El libro está dirigido al público general y cuenta, una vez más, con constantes referencias culturales.
MÁS INFORMACIÓN
- Puede consultar el blog de José de Segovia en Religión Digital.
- También puede leer los últimos artículos de José de Segovia en la revista de cultura Entrelineas.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Entrelíneas, nuevo blog de José de Segovia, en un espacio destacado de Religión Digital