Catorce hechos de la tierra que hablan por sí mismos

Nuestro planeta estaba perfectamente preparado para nuestra llegada. ¿Quién lo preparó a lo grande para nosotros?

24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 20:00

La Tierra vista desde el espacio muestra su típica coloración blanca y azulada, correspondiente respectivamente a la atmósfera y la hidrósfera. / <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/fotos/yEauzeZU6xo#:~:text=Foto%20de-,The%20New%20York%20Public%20Library,-en%20Unsplash">The New York Public Library</a>.,
La Tierra vista desde el espacio muestra su típica coloración blanca y azulada, correspondiente respectivamente a la atmósfera y la hidrósfera. / The New York Public Library.

El doctor Michael Denton, médico y bioquímico británico de origen australiano, propone en uno de sus últimos libros catorce características propias de nuestro planeta que refuerzan la idea de que la Tierra nos estaba esperando.[1]Tales hechos, muchos de los cuales ya han sido mencionados, serían los siguientes:

1. En la atmósfera terrestre, el oxígeno entra fácilmente en combustión con los diversos compuestos orgánicos, dando lugar a una gran cantidad de energía, que es utilizada por los seres vivos para hacer funcionar sus complejos metabolismos. A la vez, esta combustión química nos proporciona el don del fuego así como la posibilidad de hacer ciencia y desarrollar una tecnología que nos ha permitido, entre otras muchas cosas, lanzar naves al espacio. 

2. La naturaleza gaseosa de la molécula de oxígeno (O2) es esencial para todos los seres vivos de vida aérea o terrestre. Éstos pueden absorberlo directamente de la atmósfera por medio de pulmones, branquias o tráqueas y pasarlo a sus respectivos torrentes sanguíneos para repartirlo por todas las células de su cuerpo.

3. El oxígeno se caracteriza por su baja solubilidad en el agua templada. Esto evita que se disuelva en los océanos y contribuye a su permanencia en el aire de la atmósfera para beneficio de la vida terrestre.

4. La luz procedente del espectro solar es perfectamente adecuada para hacer posible reacciones fotoquímicas fundamentales para la vida, como la fotosíntesis. Resumiendo mucho las cosas, podría decirse que esta reacción convierte la luz del Sol en azúcares como la glucosa.

5. La atmósfera de la Tierra es perfectamente transparente a la luz solar. No es como la de otros planetas del sistema solar que no permiten verla nunca, debido a la espesa capa de nubes que los envuelve siempre. Semejante transparencia es lo suficientemente adecuada para observar y estudiar el universo, así como también para contener la mezcla de gases que hacen posible la vida.

6. La atmósfera absorbe una fracción importante de la radiación infrarroja del Sol y esto contribuye al calentamiento de la Tierra a la temperatura adecuada para la vida.

7. En la atmósfera existe una barrera cinética a temperatura ambiente que atenúa el vigor químico del oxígeno. Esto significa que este gas no reacciona espontáneamente con los compuestos orgánicos sino que necesita una energía de activación inicial para entrar en combustión.

8. El átomo de carbono, tan abundante en los seres vivos, presenta una reactividad relativamente baja, lo cual impide también la combustión espontánea de los compuestos reducidos de carbono.

9. El nitrógeno atmosférico es el único gas que ralentiza la propagación del fuego y lo hace controlable por los humanos.

10. El oxígeno y el nitrógeno no son gases de efecto invernadero y no contribuyen al calentamiento de la atmósfera, a pesar de constituir el 99% de la misma.

11. El hecho de que el nitrógeno sea un retardador del fuego en la atmósfera, no impide que los seres vivos puedan absorber oxígeno mediante sus aparatos respiratorios.

12. El oxígeno en su forma de ozono (O3) se requiere sólo en cantidades mínimas en la atmósfera para absorber la peligrosa radiación ultravioleta.

13. En la atmósfera terrestre existen diversas ventanas de absorción de radiaciones solares peligrosas que evitan un excesivo calentamiento incompatible con la vida.

14. En la atmósfera de la Tierra se ha venido manteniendo una presión parcial de oxígeno, semejante a la actual, que resulta idónea para abastecer nuestras necesidades y las demandas de todos los organismos de la biosfera.

Todas estas características y muchas más que no se mencionan aquí indican claramente que nuestro planeta estaba perfectamente preparado para nuestra llegada. ¿Quién lo preparó a lo grande para nosotros? ¿La casualidad o un Creador sabio y misericordioso? Los hechos hablan por sí mismos.

 

Notas

[1] Denton, M. 2022, The Miracle of Man, Discovery Institute Press, Seattle, p. 81.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ConCiencia - Catorce hechos de la tierra que hablan por sí mismos