Colaboración ciudadana “desborda” iniciativa pro-refugiados de evangélicos catalanes

Una acción coordinada por Rebost Solidari (Iglesia Bautista de Cerdanyola del Vallés) prepara 4 camiones que llegarán a refugiados en Grecia. Medios como TV3 cubren ampliamente el esfuerzo.

Joel Forster , Redacción PD

CERDANYOLA DEL VALLÉS · 31 DE MARZO DE 2016 · 12:09

Voluntarios organizando toda la ayuda en Figueres. / Empordà,
Voluntarios organizando toda la ayuda en Figueres. / Empordà

Gracias a la colaboración de decenas de ciudadanos, Rebost Solidari (el brazo social de la Iglesia Bautista de Cerdanyola del Vallés) podrá enviar 4 camiones llenos de ropa, juguetes y tiendas a Idomeni y otros campos de refugiados en Grecia.

Colaborando con todo tipo de ciudadanos, entidades sociales, autoridades locales e iglesias, se ha llegado a la fase final del envío de “ropa, mantas, tiendas, jabón, zapatos… todo lo posible en 4 trailers”. La ayuda proviene de muchos puntos de Cataluña, e incluso de otras partes de España.

 

El primero de los camiones, listo para salir. / Rebost Solidari

“Nuestro primer camión está hoy cruzando Italia para tomar el ferry que le llevará a Grecia y mañana por la tarde espera llegar a Atenas. Su destino es el campo de refugiados de Malakasa”, explicaban los impulsores hace unas horas en su cuenta de Facebook.

La respuesta ciudadana al llamado de Rebost Solidari ha sido tan excepcional que Daniel Banyuls, coordinador de la iniciativa, ha explicado que se han visto “desbordados”.

 

Voluntarios organizando la ayuda en el almacén cedido al Rebost Solidari, en Cerdanyola del Vallés. / ARA

Por ello, la organización ha explicado que ya no puede absorber “ni una caja más”, porque la prioridad está siendo ahora organizar todo lo recibido y empaquetarlo para que llegue a su destino. En esta fase, explican, sí se necesitan voluntarios.

El reto que se presenta es que “ese amplio excedente sólo puede enviarse en un segundo envío si y sólo si contamos con las condiciones logísticas/políticas favorables en Grecia y las económicas aquí, y ambas nosotros no las controlamos”.

 

AGRADECIDOS A “CENTENARES DE PERSONAS”

La organización agradece el esfuerzo de “centenares de personas, amigos y desconocidos” en ciudades como Cerdanyola del Vallés, Terrassa, Figueres y Badalona, entre otras muchas. Furgonetas con ayuda han llegado también de Málaga, Zaragoza o el País Vasco.

Agradecimiento también a “dos redes sin las cuales la labor logística hubiera sido imposible y que han trabajado en exquisita coordinación: la red de parques de bomberos de la Generalitat de Catalunya, y la red de iglesias evangélicas de Catalunya”, explican.

La principal necesidad en estos momentos es cubrir el coste del transporte de todo lo recogido, por lo que Rebost Solidari ha difundido una cuenta bancaria para donativos.

 

TV3 CUBRE AMPLIAMENTE LA RECOGIDA

La televisión pública catalana se trasladó el lunes a informar sobre el primer camión que salió hacia Grecia desde Figueres (Girona).

 

VIctoria Martínez de Hesed Figueres, hablando en TV3. / TV3

“Estamos desbordados”, contaba Victoria Martínez, vicepresidenta de la asociación Hesed y miembro de la iglesia evangélica bautista de Figueres. “Ojalá pudiéramos llenar tres trailers más [desde Figueres], pero tendría un coste económico muy elevado (…) cada camión cuesta 4.000 Euros”.

El miércoles se confirmaba el “objetivo logrado: hoy a las 9’30 ha salido el primer camión de Figueres hacia Grecia, con todos los gastos pagados!” El conductor del tráiler hará el viaje de forma voluntaria.

Vea el reportaje de TV3 aquí (1:54).

 

"AYUDA ESTÁ LLEGANDO DE TODOS LADOS"

Al día siguiente, martes, TV3 volvía a informar sobre el terreno, esta vez desde la nave en la que trabajaban voluntarios preparando un segundo envío. EN una conexión de 8 minutos, se habló con varias personas involucradas.  

La ayuda está llegando de todos lados, literalmente de todas las comarcas de Cataluña, incluso nos llega un camión de Málaga, llega gente de Zaragoza… las respuestas que estamos viendo son impresionantes”.

En el almacén se clasificaba todo lo donado por “ventanas, por ejemplo, ropa interior de hombre, camisetas para mujer, pantalones de niño…”

 

Voluntarios de El Rebost Solidari, conexión en directo de TV3. / TV3

Banyuls explicaba, además, la involucración directa del gobierno griego: “El consulado griego en Barcelona nos está ayudando a hacer gestiones con el gobierno español para ver si podríamos hacer un segundo envío de una forma más amplia y potente”.

Ver conexión de TV3 con Rebost Solidari aquí:

Contestando a preguntas de la periodista, Daniel Chicano, un miembro de la iglesia evangélica Bethel de Sant Boi de Llobregat, añadía: “Llevamos [el material] en cajas, y con pegatinas en inglés, para que cuando llegue se pueda dar directamente. Se ha empezado con un granito de arena, pero por las imágenes que vemos en televisión, nos sentimos responsables. Se ha corrido tanto la voz que ya no se puede recoger más género del que tenemos”.

 

DIARIOS CATALANES SE HACEN ECO

También la prensa escrita y online ha informado sobre lo que ocurre. El diario Ara escribía esta semana un reportaje sobre el terreno. El Punt Avui, también de ámbito catalán, informaba del “Camión solidario listo para salir a Idomeni”. También hablaba de la iniciativa La Vanguardia

Los portales de información local Empordà i Cerdanyola Info también entrevistaron a miembros de iglesias. Además, la Cadena Ser hablaba con Eleazar Martínez, pastor de la iglesia bautista de Figueres.

En redes sociales, la iniciativa se sigue con el hashtag #SosRefugiats

El ‘Rebost Solidari’ ya llevó hace 3 semanas 3.500 pares de zapatos a refugiados en Croacia, como explicaba Daniel Banyuls en esta entrevista.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Colaboración ciudadana “desborda” iniciativa pro-refugiados de evangélicos catalanes