Falleció Antonio Martínez Sagau

Dedicó esfuerzos a la defensa de la fe evangélica y fue pionero en la edición de materiales sobre cómo hablar con los Testigos de Jehová.

BARCELONA · 19 DE JUNIO DE 2013 · 22:00

<p>
	Culto de despedida de Antonio Mart&iacute;nez Sagau.</p>
,

Culto de despedida de Antonio Martínez Sagau.

El pasado día 12 de junio falleció Antonio Martínez Sagau, rodeado del cariño y amor de su familia, que junto a vecinos, amigos y hermanos le despidieron en un culto celebrado el 14 de junio. Antonio Martínez Sagau nació en Barcelona el día 22 de febrero de 1925. A la edad de 15 añosse escapó de su casa y marchó a trabajar a Alemania donde estuvo 2 años. El 24 de diciembrede 1950 contrajo matrimonio en Barcelona con Rosa Tur, con quien tuvo dos hijas, Mª Rosa yEsther. Conoció al Señor el 9 de mayo de 1956 y comenzó a reunirse en la Asamblea de Hermanos deAvda. Mistral, donde fue bautizado. Desde ese momento se dedicó a estudiar la Palabra, siendouno de sus maestros Ernesto Trenchard, del cual se sentía orgulloso de ser su discípulo y al cual siempre nombraba. En una salida a repartir folletos, entregó uno a un Testigo de Jehová que paseaba por Plaza España, el cual dominó en sus conocimientos sobre las Escrituras a Antonio, que por aquel entonces justo estaba empezando a estudiar la Biblia. Se sintió tan indefenso e ignorante ante esta situación que le pidió al Señor ayuda para saber hablar a los Testigos de Jehová. Con este pensamiento, el año 1963 editó el folleto guía “Testigos ¿de quién?” de 43 páginas, llegando a tener su tercera edición de 1968 con 62 páginas que se aumentó a 107 en la reedición de 1974 realizada por Portavoz Evangélico. En 1987 editó en formato libro, en CLIE bajo el título “Objeciones a los Testigos de Jehová”, un ejemplar de 291 páginas. Posteriormente colaboró con su buen amigo y hermano Eugenio Danyans en el libro titulado “Llamada de Alerta ante el Apocalipsis final”, siendo editado también por CLIE y prologado por Francisco Lacueva, con quien tenía gran amistad. Durante su vida llegó a ser anciano de las Asamblea de Hermanos en Pje. Jaume Roig de Barcelona y también en Rubí. Sobre el año 1993 pasó a reunirse en la Iglesia de C/ Ginebra 35 de Barcelona donde asistían sus hijas y nietos, colaborando en la enseñanza. A partir del año 2001 se agravó su salud haciendo que apenas pudiera moverse por sí mismo, teniendo que ser ingresado el año 2003 en un hospital y posteriormente a una residencia.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Falleci&oacute; Antonio Mart&iacute;nez Sagau