El Ayuntamiento de Madrid publica la concesión de suelo público a iglesias evangélicas

El Ayuntamiento de Madrid ha cedido de forma gratuita cuatro parcelas de suelo público a sendas congregaciones religiosas (Testigos Cristianos de Jehová, y las iglesias evangélica, y ortodoxa rumana). Esta promoción, la primera que sacó a concurso público el consistorio, en 2009, entregará espacios con valores que oscilan entre los 1.502.274,14 euros y los 1.035.340,14 euros. La adjudicación de una quinta parcela ha quedado desierta.

MADRID · 15 DE MARZO DE 2010 · 23:00

,
La promoción cuya cesión definitiva se publicó el martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid pretende compensar a congregaciones que aún no se habían beneficiado de las concesiones municipales. Las entidades adjudicatarias son las siguientes: la Iglesia Ortodoxa Rumana «Santísima Virgen María» (Carabanchel, parcela tasada en 1.502.274,14 euros); los «Testigos Cristianos de Jehová» (Villa de Vallecas - 1.112.774,64 euros.); la Iglesia Evangélica Cristo Vive (Hortaleza, 1.035.340,14), y la Iglesia Evangélica Bautista de Alameda de Osuna (Barajas). El suelo que se cede a estas congregaciones, en todo caso, no es una cesión definitiva, sino que tiene un límite de 75 años. De acuerdo a las condiciones establecidas, ahora las entidades adjudicatarias dispondrán de un plazo de dos años, a partir de la concesión de la preceptiva licencia de obras, para la culminación del proyecto. La iniciativa del Ayuntamiento habría partido del compromiso adquirido por la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, y se produjo a raíz de la polémica que se generó al conocer que el ex alcalde Álvarez del Manzano había firmado una permuta con la Iglesia Católica por la que le concedía 41 parcelas de suelo público (unos 64.000 metros cuadrados) valorado en unos 120 millones de euros. Martínez prometió que a partir de entonces se sacaría a concurso todo el suelo destinado a congregaciones religiosas y se adjudicaría en función de la idoneidad del proyecto. Aunque ha habido cesión municipal de terreno a iglesias o entidades evangélicas (y de otras confesiones), es el primer ayuntamiento español que oficialmente saca a concurso el suelo público que está contemplado para uso religioso. 41 PARCELAS DEL ARZOBISPADO En 1997, el ayuntamiento se comprometió a entregar al Arzobispado de Madrid 41 parcelas por un periodo de explotación máximo de 75 años. «En algunas aún no se ha construido ni desarrollado ningún proyecto», denuncia el portavoz de Urbanismo del PSOE en Madrid, Daniel Viondi. Trece años después de su adjudicación oficial, siete de los terrenos siguen sin edificarse. El concejal socialista denuncia que en dos de las parcelas la Iglesia católica proyecta la venta de plazas de aparcamiento. «No sólo se les ha regalado el suelo, sino que también se les permite ahora sacar un provecho lucrativo», critica Viondi. Denuncia, asimismo, que la Administración también da un trato de favor al clero en la tramitación de sus documentos, «mucho más rápidos que para el resto de las personas». La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid de 2001 impidió la cesión directa de terrenos municipales (lo que ocurrió en 1997). Desde entonces, se dejaron de entregar a dedo. Una vez alcanzada esta meta, el objetivo de la oposición es que el equipo de Gobierno municipal bloquee la entrega de espacios gratuitos a los credos, sobre todo en zonas que carecen de servicios sociales básicos. Las otras congregaciones que han recibido en alguna ocasión terrenos gratis en Madrid fueron la Comunidad Marroquí Musulmana (en 1986), la Liga del Mundo Islámico (1989) y la Unión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (2001).

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - El Ayuntamiento de Madrid publica la concesión de suelo público a iglesias evangélicas