La presentación de ´Memoria Evangélica´ llena la carpa de la Feria del Libro de A Coruña

La trilogía escrita por Xavier Alcalá, que recoge de forma novelada la historia de los evangélicos en Galicia en el siglo pasado, se presentó en la feria del libro de A Coruña. Y aunque en estos eventos los visitantes suelen preferir curiosear por las casetas o pasear, en esta ocasión se dirigieron a la carpa hasta llenarla, donde esperaban la visita del escritor para hablar de la última parte de la trilogía, ´Unha falsa luz´, centrada en lo sucedido entre los años 1945 y 1975.

A CORUÑA · 17 DE AGOSTO DE 2008 · 22:00

,
Y aunque todos esperaban la visita del escritor Xavier Alcalá (Miguelturra, Ciudad Real, 1947) para hablar de la novela, esto no fue posible debido al fallecimiento de la madre del escritor, que tuvo que desplazarse a Madrid. Sin embargo, los que se sentaron en la mesa, tras los ejemplares de la novela, fueron Víctor F. Freixanes, responsable de la editorial, y el crítico literario Alfredo Ferreiro. UNA NOVELA BASADA EN LA VERDAD Ante una audiencia en la que se encontraban algunas personalidades de la política gallega, Freixanes agradeció la presencia de los asistentes, especialmente de varios responsables de la comunidad evangélica, protagonista de la trilogía de Alcalá sobre esta colectividad: ´Entre fronteiras´, ´Nas catacumbas´ y ´Unha falsa luz´, que concluye la saga ´Evanxélica Memoria´. Freixanes destacó algunos aspectos de la literatura de Alcalá, al que calificó como «un escritor-cronista». El crítico Alfredo Ferreiro explicó que había hablado con el escritor, trasladándole las dudas sobre su papel, ya que los asistentes querían ver al escritor. «Me dijo que lo que importaba era la obra, que se hablara de ella, porque fue un esfuerzo muy grande, porque está implicada mucha gente; me dijo que el autor es más contingente que la obra». Tras recordar que la trilogía son casi 1.300 páxinas, aseguró que en la misma «está el mejor Alcalá; las descripciones bélicas son apasionantes». Destacó asimismo que la trilogía funciona igual que novelas individuales y afirmó que, en su opinión, «la verdad es el fundamento de la literatura». TESTIMONIO EVANGÉLICO Antes de terminar, Manuel Molares, uno de los miembros de la comunidad evangélica, destacó el contenido del libro y alguna de sus fotografías. La trilogía recoge principalmente su testimonio y el de otros miembros de la comunidad evangélica, que colaboraron estrechamente con el autor en la elaboración de la misma. Invitado especial también fue el Pastor Timoteo Figueirido Woodford, de la centenaria Iglesia Evangélica de Hermanos en A Coruña, recordando sus antepasados, Siervos del Señor y con una referencia al gran Monumento de granito que está al inicio de estos jardines, del gran Poeta, Periodista, Colportor Bíblico y Pastor Evangélico, Manuel Curros Enríquez, quien los ejerció durante una buena parte de su vida. Nacido en Celanova el 15 de Septiembre 1851, falleció en la Habana el 7 de Marzo 1908. Este monumento fue respetado en la etapa franquista. Timoteo terminó con un precioso mensaje evangelista.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - La presentación de ´Memoria Evangélica´ llena la carpa de la Feria del Libro de A Coruña