Alianza Solidaria: la esperanza de un refugio para los más pequeños

Desde hace diez años, esta entidad evangélica trabaja para paliar la urgente necesidad de los refugiados en Líbano, enfocándose sobre todo en un programa educativo para niños.

08 DE AGOSTO DE 2024
10:30 CEST
Niños refugiados en Líbano asisten a las clases que apoyan desde Alianza Solidaria./ AS,
Niños refugiados en Líbano asisten a las clases que apoyan desde Alianza Solidaria./ AS

No todas las personas con necesidad de refugio lo encuentran en Europa. Más bien, son excepciones. “Aunque tenemos la percepción de que a Europa llegan cantidades ingentes de refugiados, la verdad es que sólo unos pocos miles acaban alcanzando esa meta”, asegura Francisca Capa, la presidenta de Alianza Solidaria, una entidad evangélica que trabaja en proyectos de asistencia y formación de personas refugiadas. “La inmensa mayoría de los que se han visto obligados a partir de situaciones bélicas u hostiles se quedan en países limítrofes al suyo propio”, añade.

Hace una década Alianza Solidaria comenzó su programa de apoyo y ayuda a los refugiados, primer en Erbil, en el Kurdistán irakí, y luego en Líbano, donde han trabajado la mayor parte de este tiempo en suplir la necesidades urgentes de las personas en los campos habilitados y también en el desarrollo y la colaboración de un proyecto formativo para los niños y niñas de dicho equipamientos.

“Nuestra preocupación principal ha sido siempre las consecuencias que sobre los niños y las niñas tiene su situación de expatriados, porque, sin papeles, su acceso a la educación o a la atención sanitaria básica está bloqueada”, explica Capa.

En Líbano hay más 1,5 millones de refugiados sirios, muchos de los cuales han huido de la guerra civil en su país. La mitad de ellos son menores de 18 años. También han llegado personas de otros países, como Afganistán. Ahora se les suman medio millón de gazatíes que han escapado de la guerra en la Franja de Gaza.

Con la aprobación del acuerdo migratorio de la Unión Europea, no se prevé que la acogida vaya a agilizarse, sino más bien lo contrario. La norma servirá para aplicar mecanismos de mayor control fronterizo, por lo que se espera que los asentamientos de refugiados en países externos a la Unión Europea crezcan.

Alianza Solidaria: la esperanza de un refugio para los más pequeños

Hay 1,5 millones de refugiados sirios en Líbano. Muchos de ellos siguen viviendo en tiendas.

Preocupación por la infancia

Desde Alianza Solidaria trasladan su preocupación por la situación de la infancia en el contexto de los campos de refugiados como en el que sirven en Líbano. Allí, su trabajo con los más pequeños es apoyando a la organización Together for the Family, que gestiona una escuela dentro de las instalaciones. “Los niños son la esperanza de futuro de una comunidad, lo que hagamos con ellos redundará en beneficio de muchos en el futuro”, subraya Capa. “Después de treinta años de trabajo con infancia vulnerable en múltiples situaciones, hemos comprobado que este principio es una realidad”, añade.

El trabajo con la infancia refugiada en Líbano se concentra en diversos enfoques. Por un lado, explican desde Alianza Solidaria, está la cuestión de garantizar la cobertura de las necesidad básicas y más urgentes, como la alimentación. De hecho, el 90% de la población refugiada padece de inseguridad alimentaria.

Alianza Solidaria: la esperanza de un refugio para los más pequeños

Una de las clases para niños refugiados, en Líbano./ AS

Por eso, desde Alianza Solidaria trabajan para proveer una “alimentación equilibrada” en el marco del proyecto educativo. “Nos aseguramos que los niños coman, al menos cuando vienen a la escuela. También se ayuda con alimentos a las familias que están en más precariedad”, remarca la presidenta de la entidad.

Por otro lado, se trabaja en un esfuerzo de “nivelación académica” para que, “además de los conocimientos correspondientes a su edad, se siembre en ellos la necesidad de formarse para desenvolverse mejor en el futuro”.

Un tercer y último enfoque del proyecto es el de los “talleres de trauma”. El objetivo de estos es “sanar los problemas emocionales que arrastran los niños por la situación de violencia de la que ha salido la familia o por la situación de exclusión social al ser expatriados”. “Sin sanidad emocional no llegarán a ser adultos sanos que tomen las riendas de su vida y sean de ayuda a sus comunidades”, asegura Francisca Capa, presidenta de Alianza Solidaria.

Alianza Solidaria: la esperanza de un refugio para los más pequeños

Suplir las necesidades básicas de los más pequeños es uno de los principales objetivos del programa que desarrolla Alianza Solidaria en Líbano./ AS

La mayoría de los niños refugiados que se encuentran en Líbano (59%) sufren, además, una situación de invisibilidad legal, ya que no han sido registrados ni en sus países de origen ni en el lugar de acogida temporal. Algo que les dificulta el acceso a los servicios esenciales.

En este sentido, la labor de Alianza Solidaria busca ser una primera respuesta a esa situación, y suplir la asistencia alimentaria, la atención emocional y la formación educativa ante la falta de oportunidades. Se puede apoyar esta labor de distintas formas, como haciendo un donativo, siendo voluntario o colaborando como empresa con el proyecto. Toda la información está disponible en la página web de Alianza Solidaria.

 

¿Quieres saber más? No te pierdas nada siguiendo a Líderes Empresariales Cristianos en InstagramFacebookLinkedIn y Telegram.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cambiando el mundo - Alianza Solidaria: la esperanza de un refugio para los más pequeños