El traductor del viento, poema del chileno Marcelo Gatica
Entre el 14 y el 17 de octubre próximo Salamanca acogerá el XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Este año el poeta homenajeado será San Juan de la Cruz.
04 DE OCTUBRE DE 2019 · 07:00
630.jpg)
Entre el 14 y el 17 de octubre próximo Salamanca acogerá el XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Este año el poeta homenajeado será San Juan de la Cruz.
El poema que ahora ofrezco a los lectores de P+D saldrá publicado en la antología del mismo, titulada ‘Llama de Amor Viva’.
El texto es de Marcelo Gatica (Cauquenes, Chile, 1976), poeta y Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, con una tesis titulada: “Rodrigo Lira Canguilhem: Una propuesta poética en tiempos de desolación”, dirigida por Carmen Ruiz Barrionuevo.
Ha publicado los poemarios ‘El extramuro /Väljaspool-müüre’ (Estonia, 2018), ‘Anclado al Pescador de Mares’ (2016), ‘Crucial’ (con Pablo Gutiérrez, 2014), ‘Portafolio. Poemas a Pie de Página’ (Con Camilo Cantillana, 2014).
En Chile publicó ‘Barios buelos: boladas boludas’, del chileno Rodrigo Lira Canguilhem (Piélago Casa Editorial, Santiago de Chile, 2016), y en Estonia ‘Vientos del sur / Lounatuuled’, antología de poesía chilena seleccionada e introducida por él, con traducción de Carolina Pihelgas, Mariliin Vassenin y Helina Aulis. Tallin, 2015).
En su país también publicó el poemario colectivo Taller Literario (2001), el libro de poesía a tres manos A-Trio Poético (2003) y poemas varios en Calíope, revista de poesía (2000-2003), obteniendo el Premio de Poesía de la UMCE (2003).
En España y Portugal ha publicado en las antologías ‘Poesía para un existir’ (2010), ‘La hora sagrada’ (2010), ‘El paisaje prometido’ (2010), ‘O Divino’ (Portugal, 2011), ‘Poemas identificados’ (2013), ‘Arca de los afectos’ (2013), ‘He muerto… y he resucitado (2015), ‘Umbrales de la memoria’ (2015), ‘Un extenso continente (Castelo Branco, Portugal), ‘Salamanca, raíz de piedra y letras’ (2017), ‘Explicación de la derrota (2017), ‘Das Águas Á Dança das Folhas’ (2018, Editoria Labirinto, Portugal).
Ha recibido el Accésit del Premio Internacional de Poesía “Luis López Anglada” (Burgohondo, Ávila, 2008) y el primer accésit del Premio González-Warris de Poesía (Barcelona, 2012).
Actualmente es subdirector de TIBERÍADES, Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos.
EL TRADUCTOR DEL VIENTO
San Juan lo sabía.
El viento nocturno posee su propia transparencia
aquel lenguaje
subterráneo de la piel
que sabe a sangre
y carne al hielo.
Las turbulencias del cuerpo y el océano
cósmico del alma
cual oleaje
es retenido por la fragilidad
del eco de una palabra.
San Juan lo sabía
como un traductor de vientos siderales.
Traducías el ascenso
al centro de la noche
quise decir, la caída libre del Ojo y de las cosas.
Ahora evadimos el valle de sombras
la escalera circular
que rompe la semilla
y da fruto a su tiempo.
Anestesiados por una marea digital,
un líquido gaseoso
que nos transforma en estatuas de sal.
Aterrados por no enfrentar la tormenta
y engarzados los ojos
caen a la
papelera de reciclaje
sin el más mínimo esfuerzo.
En la hegemonía del ruido. El silencio
es un torbellino verde.
Y tus versos
nos abren un big-bang celeste
que nos recuerda
que bajo la piel aún
podemos transplantar
el corazón en el centro del Seol.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Barro del Paraíso - El traductor del viento, poema del chileno Marcelo Gatica