La bendición de YHWH

Un hallazgo fortuito en los trabajos de excavación que se realizaban en las tumbas de Ketef Hinnom en Jerusalén, sacó a la luz, una parte del texto bíblico más antiguo que se conoce, fuera de la literatura del Antiguo Testamento.

14 DE OCTUBRE DE 2006 · 22:00

,
Datado entre finales del siglo VII y principio del VI, AC, las inscripciones realizadas sobre unos pequeños rollos de plata, contienen la bendición que debía impartir el sacerdote Aarón y sus hijos al pueblo de Israel, según se lee en el libro de Números 6:22-26. En 1979 el arqueólogo Gabriel Barkay, de la Universidad Bar Ilán cerca de Tel Aviv, comenzó con un pequeño presupuesto a excavar una zona de tumbas al suroeste de Jerusalén, desde donde se contempla el valle de Hinnom, junto a la iglesia presbiteriana escocesa de St. Andrew. Las tumbas labradas en la roca, dentro de cuevas, como era costumbre en el reino de Judá, tenían capacidad para varios enterramientos. Las bancadas con apoyo para las cabezas, disponían bajo ellas de un almacén, de forma que primeramente se depositaba el cuerpo en el banco y posteriormente se alojaban los restos óseos en el almacén, junto con él ajuar funerario que les acompañaba. Quedando así la cueva disponible para sucesivos enterramientos. Estas tumbas han sido reutilizadas en los diferentes periodos históricos, desde el helenístico hasta el turco-otomano, y por supuesto eran saqueadas. Pero en una de ellas catalogada como la numero 25, tallada con 6 bancos, su almacén permaneció intacto al quedar enterrado por un desprendimiento parcial del techo, guardando en su interior una gran cantidad de objetos, entre ellos 125 son de plata, 40 puntas de flecha de hierro, oro, marfil, cristal y 150 piedras semipreciosas, junto con restos humanos. Judy Hadley, actual profesora en la Universidad de Villanova de Philadelphia, encontró entre los objetos, un pequeño rollo de plata coloreado, de 2,7cm de ancho y 9,7cm de largo. Posteriormente tamizándose los restos de material recogido, se halló un segundo rollo de plata más pequeño de 3,9cm por 1,1cm.
Después de 3 años y tras una cuidadosa técnica, se pudieron desenrollar en los laboratorios del Museo de Israel, apreciándose en la inscripción el tetragrámaton divino YHWH (comúnmente traducido por Jehová o Yahweh), junto a otras palabras de la bendición sacerdotal. Después de una década de análisis y discusión para catalogarlos, y aprovechando los avances tecnológicos, el Dr. Bruce Zuckerman y su equipo de la Universidad de California, fotografiaron los rollos de plata con nuevas técnicas por ordenador, consiguiendo una mayor resolución y seguridad en la reconstrucción del texto, determinándose su datación por la paleografía, entre los siglos VII y VI AC, con una escritura típica cursiva del hebreo antiguo, como lo indica el Dr. P.Keyle Mc Carter de la Universidad de Jhons Hopkins, especialista en escritura semítica antigua. El rollo pequeño contiene el texto más completo y su traducción literal es: Te bendiga Yhwh y te guarde haga Yhwh brillar su rostro sobre ti y te conceda la paz Compárese con Números 6:22-26 Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, Y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro y ponga en ti paz. Este descubrimiento proporciona una importante evidencia de la antigüedad de la Biblia, situando en la época del profeta Jeremías, el uso corriente por el pueblo de Israel de los escritos del Pentateuco, aunque algunos críticos pretendan fechar su origen próximo al comienzo de nuestra era, alejándolo de su verdadero origen. También es interesante resaltar cómo la gente tenía a Dios como protector y amigo en sus vidas; pues presumiblemente estas inscripciones eran llevadas sobre el cuerpo, como un amuleto. Aunque hay que especificar, que la Bendición Bíblica en Israel nunca ha sido un conjuro mágico, sino una oración dirigida a Dios. Como curiosidad, pueden escuchar una reproducción de la bendición sacerdotal aarónica (con sonido de cuerno incluido) Pulsando AQUÍ (1 Mb)

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Arqueología - La bendición de YHWH