Denuncian a pastores evangélicos por #ConMisHijosNoTeMetas

Estuardo López, uno de ellos, expresa que “la defensa de la familia no debe ofender a nadie, el respeto debe ser mutuo, no sólo de nuestra parte sino de dos vías”.

Protestante Digital, Actuall · ASUNCIÓN · 23 DE OCTUBRE DE 2017 · 21:00

Estuardo López / Foto: Protestante Digital,Estuardo López, Ecuador
Estuardo López / Foto: Protestante Digital

En Ecuador el colectivo LGTBI que ha denunciado ante los tribunales a varios pastores evangélicos y obispos católicos por la gran marcha #ConMisHijosNoTeMetas del pasado 14 de octubre, que congregó a un millón de ciudadanos ecuatorianos.

Todos ellos o sus representantes legales la semana pasada tuvieron que comparecer para declarar ante el Tribunal de Garantías Penales de Quito, por haber expresado su apoyo a la idea de que la perspectiva cristiana el matrimonio sólo puede aprobarse entre hombre y mujer; y que los padres tienen derecho a elegir la educación en valores de sus hijos.

Se trata de los de los pastores Fredy Guerrero (Movimiento Vida y Familia); Jaime Cornejo (Movimiento Vida y Familia); el pastor evangélico Fernando Lay (Movimiento Vida y Familia) y Estuardo López (Movimiento Vida y Familia y presidente de la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana).

Los obispos católicos denunciados son monseñor Eugenio Arellano Fernández (presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana); monseñor Luis Cabrera Herrera (vicepresidente de la CEE); René Coba Galarza (obispo castrense del Ecuador).

El lobby LGTB había pedido medidas cautelares para que se prohibiera la marcha #ConMisHijosNoTeMetas del pasado 14 de octubre. Tras 6 horas de audiencia y dos de deliberación, se resolvió que no había lugar a las medidas cautelares puesto que la marcha ya se había producido, y eran por lo tanto hechos consumados.

A la salida de la audiencia, los LGTBI insultaron y agredieron verbalmente a los pastores evangélicos y los obispos católicos.

En entrevista a Protestante Digital, Estuardo López ha expresado que “la defensa de la familia no debe ofender a nadie, el respeto debe ser mutuo, no sólo de nuestra parte sino de dos vías”.

El lobby LGTB pide lo que se llama acción de protección y habrá una nueva vista el próximo miércoles a las 8.00 am en los juzgados de lo penal de Quito. Pretenden que vuelvan a comparecer ante el juez.

Hay un pulso entre el lobby LGTBI y una gran mayoría de la ciudadanía, contraria a la imposición de la ideología de género, como quedó demostrado en la manifestación #ConMisHijosNoTeMetas. Sin embargo, los políticos tienden a apoyar las peticiones de los colectivos LGTBI.

Los activistas LGTB apelan a que autorizar una marcha como la de #ConMisHijosNoTeMetas implica fomentar el odio: “con esos discursos de odio genera un entorno, un ambiente más hostil para nuestras existencias”.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Denuncian a pastores evangélicos por #ConMisHijosNoTeMetas

4 comentarios
24/10/2017 · 13:22h
Julio
Mi total apoyo y reconocimiento a los pastores ecuatorianos y obispos católicos por su actitud valiente, al exponer públicamente la enseñanza de las Sagradas Escrituras, cosa que en Chile no hemos sido capaces de hacerlo (excepto honrosos esfuerzos individuales). Si el estado considera que proclamar la enseñanza bíblica es fomentar el odio, habrá que apretarse el cinturón y vivir con ello, pero ellos habrán de dar cuenta ante Dios.
25/10/2017 · 17:35h
Blanco
En respuesta a: Julio
Estimado Don Julio, reconozco que es difícil resistir la tentación de declarar que ¡tendrá que dar cuentas a Dios! todo aquel que nos parece (sea cierto o no) que nos ha tratado injustamente. Sin embargo, Esteban, cuando era lapidado rogó: «Señor, no los castigues por este pecado que cometen conmigo.» (Hch 7:60 TLA), y el Señor Jesús enseñó: "Amen a sus enemigos y oren por quienes los maltratan" (Mt 5:44 TLA). ¿Cómo cree usted que se podría aplicar esta enseñanza en la situación descrita arriba?
07/11/2017 · 13:34h
jompa
Los activistas lgtb no se aceptan a sí mismos como Dios los creo , como los creó la naturaleza , y PRETENDEN POR LA FUERZA QUE NOSOTROS LOS ACEPTEMOS ?? Quién es el enfermo ? Si abren su entendimiento , podemos intentar ayudarlos...
10/11/2017 · 11:05h
Manuel5
No veo ningún problema con que los cristianos expresen pública y privadamente sus creencias . Con lo que no estoy de acuerdo es con intentar introducir en la Legislación civil unas creencias religiosas. El Estado debe legislar de la misma manera para creyentes y no creyentes, respetando sus derechos como personas ; de ahí que el Estado debe ser no confesional.