“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Isaías 17 anuncia la destrucción de Siria y Damasco, lo que está llevando a muchos a creer que se refiere a este momento de la historia en Oriente Medio ¿Es correcta esta interpretación?
Las redes sociales han viralizado en ocasiones repetidas una cita del Libro de Isaías, en el Antiguo Testamento, por su aparente relación con el drama que vive Siria en los últimos años.
¿Se trata de una profecía que se está cumpliendo en nuestro tiempo?.
La cita difundida con una foto en las redes sociales recoge el versículo 3, del capítulo 17 del Libro de Isaías: "Todo el reino de Siria dejará de existir, al igual que la ciudad de Damasco; además, las ciudades del norte, que son el orgullo de Israel, se quedarán sin murallas. Yo soy el Dios todopoderoso y juro que así será".
UN FENÓMENO GENERALIZADO
Según una investigación de LifeWay, una entidad cristiana con sede en Nashville, uno de cada tres estadounidenses creían ya en 2013 que la guerra en Siria es una señal de “los últimos tiempos” y que estos acontecimientos forman parte del escenario descrito en el Apocalipsis de la Biblia.
El estudio reveló que el 32 por ciento de los encuestados está de acuerdo con que “las batallas en Siria son parte de las profecías del libro de Apocalipsis”, mientras que un 49 por ciento se mostró en desacuerdo.
El estudio también encontró que el 26 por ciento está de acuerdo con la creencia de que “la intervención militar de Estados Unidos en Siria podría dar lugar a la Batalla de Armagedón que se describe en el libro del Apocalipsis”. Además, un 18 por ciento afirmó que creía que el mundo acabaría en esta generación.
¿CUMPLIDO O POR CUMPLIRSE?
Floyd Elmore, profesor de teología en un seminario evangélico en Carolina del Norte, ha expresado que no encuentra una conexión clara del actual conflicto y guerra en Oriente Medio y el fin de los tiempos. “Como el Señor dijo: nadie sabe el día ni la hora cuando vendrá. Realmente no creo que nadie pueda decir con absoluta certeza que estos eventos específicos nos van a llevar a los tiempos finales”.
Por su parte Charlie Dyer, profesor en el Instituto Bíblico Moody en Chicago, razona que Damasco ya fue destruido dos veces, en los siglos séptimo y octavo adC.
“Isaías 17 predice la destrucción de la ciudad, junto con la destrucción del reino del norte de Israel ... Damasco fue capturado por los asirios en el año 732 antes de Cristo y el reino del norte de Israel cayó en la ciudad capital de Samaria fue capturado por los asirios en el año 722 a.C”.
Y cien años después, el profeta Jeremías también predijo de nuevo la caída de Damasco por segunda vez, que ya había sido reconstruida, añade Dyer. “Su mensaje se cumplió cuando la ciudad fue capturada por Nabucodonosor de Babilonia”.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o