“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Ocurrió al interponerse ante las máquinas que iban a derribar el templo, en Zhumadian, provincia de Henan. El está crítico y ella falleció asfixiada.
La esposa de un pastor protestante chino murió al ser sepultada viva, cuando estaba junto a su marido tratando de proteger su iglesia de ser destruida.
El marido logró sobrevivir, aunque está en una situación crítica. La policía ha abierto una investigación y ha arrestado a dos miembros del equipo de demolición, pero los agentes no han revelado ningún detalle del caso.
Desde que fuera lanzada la campaña “Tres rectificaciones y una demolición”, tan sólo en la provincia meridional de Zhejiang ya han sido destruidas al menos 1.700 cruces de templos cristianos, y han sido destruidas decenas de iglesias en otras provincias, entre ellas, en Hebei, Hubei y Henan.
LOS HECHOS DE LA TRAGEDIA
Según China Aid –una ONG que vigila la situación de los cristianos en China- el homicidio ocurrió el 14 de abril pasado.
El pastor Li Jiangong y su esposa, Ding Cuimei, vieron llegar las excavadoras enviadas por el gobierno para demoler la iglesia Beitou de Zhumadian, en la provincia de Henan. Un constructor quería construir en el terreno, para lo que había pagado al gobierno local con la condición de que le permitieran convertirlo en un solar.
Li Jiangong y Ding Cuimei se colocaron entre las maquinarias pesadas y el templo para impedirles que prosiguieran.
Uno de los miembros del equipo de demolición ordenó a los trabajadores: “Sepultadlos vivos, no os preocupéis. Asumo la responsabilidad de lo que ocurra”. Una excavadora los arrojó, entonces a un hoyo ya excavado, que luego rellenó con tierra.
Llorando y pidiendo ayuda, Li logró abrir un hueco en la tierra, pero Ding murió asfixiada mientras su marido intentaba en vano rescatarla.
Los cristianos de la zona denuncian la lentitud con la que se prestó ayuda a las víctimas, además de la actitud de la policía, que parece no tener intenciones de revelar los detalles del caso.
El mismo pastor Li está siendo presionado por las autoridades, que temen la “publicidad negativa” tras el homicidio de la mujer.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o