Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Sacan tajada del discurso anti-inmigración. Aunque escenas como la periodista que zacandilleó a unos refugiados generan solidaridad, la prolongación de la crisis llevan en sentido contrario.
La crisis de los refugiados en Europa sustenta las nuevas tesis xenófobas de los partidos de la ultraderecha europea. Amanecer Dorado en Grecia, Frente Nacional en Francia, el Fidesz húngaro…sus ideas xenófobas se extienden por Europa y suman cada día más adeptos tal y como reflejan los últimos sondeos. Pese a que estos partidos siempre han estado presentes, ahora han visto una oportunidad para imponer su propia agenda política, sacando tajada de este discurso anti-inmigración.
Escándalos como el de la periodista húngara que zancadilleó a unos refugiados o la muerte del pequeño sirio Aylan Kurdi han generado actos de solidaridad y simpatía desde la sociedad civil pero el paso del tiempo y la prolongación de la crisis suele generar el efecto contrario tal y como apuntan los últimos sondeos.
El partido griego Amanecer Dorado mejoró sus resultados en las elecciones griegas. El partido neonazi se convirtió en la tercera fuerza más votada al lograr el 7 por ciento de los votos. La formación obtuvo su mayor avance en las islas del Egeo oriental, en particular Lesbos, en primera línea del flujo de inmigrantes procedentes de Siria o Afganistán. El líder de la formación, Nikos Michaloliakos, había pedido cuatro días antes de lsa elecciones el "cierre de fronteras" para impedir a "los extranjeros entrar en el país”, un discurso que ha calado con fuerza entre los habitantes de estas islas y los parados que han votado masivamente a esta formación.
El partido del primer ministro húngaro, Viktor Orban, mejora de forma significativa su ventaja sobre los partidos de la oposición este mes con respecto a junio, ante su política de mano dura frente a la llegada de inmigrantes y refugiados, según un sondeo de Ipsos publicado este lunes. Según Ipsos, Fidesz goza con un respaldo del 24 por ciento frente al 20 por ciento en junio, mientras el segundo partido, el ultraderechista Jobbik, cae un punto hasta el 14 por ciento.
Su política de firmeza frente a los refugiados están respaldada por muchos en Hungría, que consideran que están pagando el precio de un Occidente demasiado tolerante y de la negligente Grecia, que no está cumpliendo las normas de la UE y registrando a los inmigrantes y refugiados que llegan a sus costas desde Turquía.
Pese a que el presidente ha sido el principal exponente de esta mano dura, muchos en su partido le apoyan. El último ejemplo es el alcalde Laszlo Toroczkai que gobierna la localidad de Assothalom, en la frontera de Hungría, y que lanzó un spot publicitario con el que busca intimidar a toda aquella persona que quiera meterse a su ciudad.
Otra encuesta para la reflexión es la publicada en Francia donde los sondeos auguran que la ultraderecha gobernaría en Norte-Paso-de-Calais-Picardía (norte), un tradicional bastión de la izquierda que se ha visto afectada por un incremento del paro y por la llegada de inmigrantes que intentan acceder a Reino Unido cruzando el estrecho de la Mancha.
Si Le Pen consigue la victoria será la primera región gobernada por la ultraderecha y le servirá como trampolín de cara a las elecciones presidenciales de 2017.
Por otro lado, este fin de semana una oleada de ataques contra centros de refugiados han inhabilitados varias instalaciones y pabellones deportivos destinados a albergar a cientos de refugiados.
Una situación que no es nueva. Sólo en los seis primeros meses del año se registraron más de 200 agresiones de estas características, atribuidas a la ultraderecha, en un año en que Alemania espera la cifra récord de hasta 800.000 peticionarios de asilo.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
¿Hay alguna razón para creer en la resurrección de Jesús en pleno s. XXI? ¿Y qué más da si ocurrió o no? Reflexión de Andy Wickham.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
El avance científico borra la superstición ¿Elimina también a Dios? Andy Wickham debate la relación fe cristiana-ciencia ¿Incompatibles y opuestas?
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o