¿Adónde van los niños que mueren recién nacidos? ¿Van al cielo? ¿Van al infierno? ¿Qué pasa con ellos?
Dentro del campo evangélico, existen cuatro posturas principales al respecto y todas cuentan con cierto respaldo bíblico.
Hoy explicaremos brevemente de qué se trata cada grupo: el positivo, el negativo y los dos grupos intermedios.
LAS CUATRO POSTURAS
1.- La postura positiva
La postura positiva es, sin lugar a dudas, la más atractiva porque cree que todos los niños –sí o sí- irán al cielo al morir. ¿Por qué? Porque no han llegado a la edad de responsabilidad personal ante Dios.
Ya que los niños no pecan “conscientemente” no pueden ser condenados así que son herederos de la vida eterna. Los niños, pues, son salvos.
No obstante, los niños pierden su salvación el día que pecan “conscientemente” por primera vez. Y a partir de aquel momento, necesitan creer en el evangelio para volver a alcanzar la salvación que antes disfrutaban como niños “inconscientes”.
2.- La postura negativa
La postura negativa es la menos popular porque cree todos los niños –sí o sí- irán al infierno al morir. ¿Por qué? Porque todos los niños que nacen en el mundo –sean hijos de creyentes o de incrédulos- son hijos de Adán y Eva y, por lo tanto, dignos de condenación eterna.
Esta escuela presupone que todos los niños de la gran familia humana merecen ser castigados eternamente por ser posteridad del primer Adán. Por lo tanto, no importa si el niño peca “conscientemente” o no contra Dios, lo que cuenta es la imputación del pecado de Adán.
Y otro argumento de la postura negativa es que si la salvación es únicamente por la imputación de la justicia del Señor Jesucristo a través de la fe, ¿cómo puede un niño ser salvo si no cree en el evangelio?
3.- La postura de santificación
La postura de santificación es la idea de que solamente los niños de creyentes alcanzarán la salvación al morir.
Si un niño tiene un padre creyente o una madre creyente, aquel hijo es “santificado” por la fe de sus padres hasta que llega a la edad de la responsabilidad personal. ¿Y qué pasa con los hijos de los no creyentes? Pasarán a la condenación eterna porque no son hijos del pacto.
Sin embargo, como en el caso de la primera escuela, los niños de los creyentes pierden su salvación el día que pecan “conscientemente” por primera vez.
4.- La postura de predestinación
La postura de predestinación cree que entre todos los infantes que hay, Dios tiene un grupo soberanamente elegido por su gracia. Pero, a diferencia de la tercera postura, los niños elegidos no tienen porqué ser los hijos de creyentes.
El Señor puede regenerar a un niño milagrosamente convirtiendo su corazón de piedra en uno de carne y regalándole el don del Espíritu Santo.
Dios, entonces, llevará a los niños escogidos a su presencia celestial al morir; pero castigará a los niños no escogidos por ser hijos de Adán. Es decir, como en la tercera postura, algunos niños irán al cielo y otros al infierno.
CONCLUSIÓN
La pregunta tocante al estado eterno de los niños está emocionalmente cargada.
Como buenos protestantes, hace falta siempre someternos al principio de Sola Scriptura. Las Escrituras tienen que dirigirnos; no nuestros corazones ni nuestros sentimientos.
La Biblia no habla dogmáticamente sobre lo que pasará con los niños que mueren recién nacidos. Así que, en esta cuestión tan espinosa, hace falta respeto mutuo y diálogo. No hay que perder amigos por doctrinas secundarias.
Lo que sí podemos saber, a ciencia cierta, es que el Juez de toda la tierra, hará lo que es perfectamente justo y recto.
Y también sabemos que nosotros, como padres y abuelos, tenemos la gran responsabilidad de predicar el evangelio a nuestros niños y nietos cuanto antes.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o