Las diferencias entre el Vaticano y el mundo protestante.
Dentro de la gran familia del protestantismo, la iglesia luterana es la que tiene la doctrina más romana del bautismo.
El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que, “Los dos efectos principales [del bautismo], por tanto, son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo” (Catecismo, 1262).
Es decir, hay dos efectos: uno negativo (el perdón de los pecados) y uno positivo (el nuevo nacimiento).
LUTERANISMO
Lutero, al igual que el Vaticano, estaba convencido de que el bautismo obraba el perdón de los pecados y concedía la vida eterna. En su Catecismo Menor escribe que, “El bautismo obra perdón de los pecados, redime de la muerte y del mal y de la salvación eterna a todos los que lo reciben y creen”.
La pregunta sería: ¿cómo puede un niño ejercer fe (ya que los luteranos creen en el bautismo de los niños)? Lutero contestaría diciendo que la Palabra de Dios, obrando a través de las aguas del bautismo, crea fe en la criatura bautizada.
De allí la necesidad del bautismo para ser salvo.
LOS REFORMADOS
El campo reformado del protestantismo (representado por Zwinglio, Calvino y Bullinger entre otros) no se sentía cómodo con esta enseñanza sacramentalista de Roma y de Wittenberg.
Seguían creyendo en la necesidad de bautizar a los párvulos; pero no con el fin de que los niños fuesen perdonados de su pecado original y bendecidos con la vida eterna.
La perspectiva reformada ve en el bautismo una puerta de entrada a la comunidad de la iglesia visible.
Esperaban que los niños bautizados –al llegar a la edad de la razón y con la ayuda de sus padres piadosos- colocasen su fe en el evangelio. Pero no creían que las aguas del bautismo quitasen los pecados ni que obrasen el nuevo nacimiento.
LOS ANABAUTISTAS
Los anabautistas (o anabaptistas) eran aun más radicales que los reformados porque llegaron a negar el bautismo de los infantes. Defendieron el bautismo de los creyentes como el único modo legítimo de bautismo a partir del Nuevo Testamento.
Puesto que un niño recién nacido no es capaz de colocar su fe en el Hijo de Dios, no debe bautizarse.
El nombre, por cierto, de los ‘anabaptistas’ significa ‘volver a bautizar’ o ‘rebautizar’. No creían que el bautismo inicial de un niño fuera válido ante los ojos de Dios.
CONCLUSIÓN
Dentro del mundo protestante –y sobre todo en las denominaciones evangélicas españolas- la postura anabautista es la que ha triunfado.
El número de iglesias y creyentes credobautistas es mucho más elevado que la cantidad de paidobautistas.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o