Cifras de la diversidad religiosa

Un acercamiento estadístico al protestantismo en Chiapas, desde la historia hasta hoy.

19 DE OCTUBRE DE 2014 · 05:20

Mapa de Chiapas.,chiapas mapa
Mapa de Chiapas.

Chiapas es la entidad del país menos católica, o más protestante, según se le quiera ver. El proceso, en números, tiene antecedentes que se reflejan en los cuadros 1 y 2. En 1930 el porcentaje de población cristiana evangélica en el país era menor a un punto porcentual. En aquel año los números son prácticamente iguales al promediar el conjunto de la nación y los de Chiapas.

En 1950 Chiapas tiene casi un punto porcentual más de protestantes que el existente en el país. Hacia 1980 la brecha se ensancha, ya que el territorio chiapaneco reporta un porcentaje casi cuatro veces mayor de protestantes que todo México. Para el 2000 el catolicismo desciende a 64 por ciento de las preferencias religiosas de los chiapanecos, casi veinticinco puntos menos que lo manifestado como promedio en el país. En el Censo más reciente, el de 2010, la fe católica desciende a 58 por ciento. Es en la década de los setentas del siglo XX donde el crecimiento del protestantismo alcanza su mayor intensidad. En las dos posteriores disminuye su ritmo, aunque sí aumenta sus números.

Cabe una explicación para los resultados que consigno. En México los adventistas del Séptimo Día, por lo menos sus liderazgos nacionales consultados, se reconocen como parte integrante del abanico representado por la familia confesional protestante/evangélica. Son integrantes de organismos de ésta raigambre como la Sociedad Bíblica de México, y de otros cuya identidad es claramente protestante/evangélica. Conocedores del tema incluyen al adventismo en la familia protestante.1 Una importante herramienta para el conocimiento del evangelicalismo norteamericano subraya que los adventistas son “an evangelical denomination”.2 Por lo anterior hemos considerado adscribirlos al rubro citado, en lugar de, como lo hacen los censos del 2000 y 2010, que los ubican junto con mormones y testigos de Jehová en el renglón iglesias bíblicas no (o diferentes de) evangélicas.

En el mismo lapso de tiempo, 1930-2010, el mayor crecimiento del protestantismo pasó de los estados del norte a los del sur (cuadro 3). En éstos Chiapas aparece entre los primeros cinco en el Censo de 1960. En tres censos consecutivos, los de 1990, del 2000 y 2010 tiene un claro primer lugar. No es en las entidades del norte, las fronterizas con Estados Unidos, sino en las del sur, las cercanas a Centroamérica, donde el protestantismo ha encontrado territorios más fértiles para su propuesta.

De las cuatro entidades mexicanas que hacen frontera con Centroamérica, a Chiapas le corresponden el mayor número de municipios que tienen esa calidad fronteriza. Varios municipios chiapanecos superan la media estatal de población protestante/evangélica tanto en el 2000 como en el 2010. Tal condición es destacable en los casos de Motozintla, Mazapa de Madero, Maravillas Tenejapa, Ocosingo, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas y Palenque (Cuadro 4 y 5).

Llaman la atención, particularmente en el caso chiapaneco, las altas cifras de quienes respondieron no tener religión. Es muy posible que en dichos números estén incluidos tanto quienes sí tienen una opción religiosa, pero que no se identifican en los rubros del Censo del 2000 y 2010 (que por ejemplo no dan lugar a “la costumbre”), y nuevos movimientos religiosos neopentecostales que niegan a identificarse como religiones, aunque si se analiza lo que enseñan entonces su cercanía con el abanico representado por el protestantismo evangélico es evidente.

La Iglesia nacional presbiteriana de México es la organización protestante con presencia más antigua en Chiapas. Corresponde a esa institución eclesiástica el haber dado forma institucional a los distintos núcleos evangélicos existentes en la entidad, de manera espontánea e independiente, desde finales del siglo XIX y principios del XX. Ha logrado crear instituciones cuya continuidad le dan al presbiterianismo un carácter de Iglesia bien establecida en la geografía chiapaneca.

Es necesario destacar que en Chiapas se concentra el 46 por ciento de los presbiterianos existentes en todo el país.3 De los 3460 centros de culto religioso presbiteriano en México, a Chiapas le corresponden 1782, número que representa el 51.5 por ciento de los espacios dedicados para tal fin.4 El Cuadro 6 muestra el nombre y ubicación de las instituciones educativas presbiterianas. Por otra parte, es de subrayar que la Iglesia presbiteriana tiene en Chiapas un mayor número de adeptos entre los indígenas y no entre los mestizos. Éstos son superados por aquellos en todos los rubros del Cuadro 7.

Según la división zonal de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas5 las zonas chol, tzeltal y tzotzil reportan porcentajes considerablemente mayores de población protestante en comparación con las cifras promedio del estado, como es consignado en el Cuadro 8. Es entre los tzeltales donde las iglesias evangélicas tienen sus mejores números, y de acuerdo con el Censo del 2000 en cuatro municipios superan el 40 por ciento (Altamirano, Chilón, Oxchuc y Tenejapa). Para el Censo del 2010 Altamirano reporta menos del 40 por ciento de protestantes/evangélicos, pero de todos modos son cuatro municipios en la zona los que rebasan 40 puntos porcentuales (Chilón, Oxchuc, San Juan Cancuc y Tenejapa), según lo muestra el Cuadro 9.

En la Región Fronteriza y Selva, donde están adscritos seis de los ocho municipios tradicionalmente considerados mames (Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir, Siltepec), el Censo del 2000 presenta un caso excepcional, el de Bejucal de Ocampo, donde el 26.02 por ciento de sus pobladores se identifican como testigos de Jehová. Superan los porcentajes tanto de católicos como de protestantes/evangélicos (Cuadro 10). A Bejucal le sigue La Independencia en el por ciento de testigos de Jehová, con 14.74 que sumado al .84 de los adventistas resulta en el 15.6 que el Censo del 2000 reporta como integrantes del rubro Iglesias bíblicas no evangélicas, lo que antes hemos mencionado es un criterio erróneo. En el Censo del 2010 Bejucal de Ocampo reporta 26 por ciento de testigos de Jehová, cifra que de nueva cuenta, como una década antes, supera los números de católicos y los de protestantes/evangélicos (Cuadro 11).

En los municipios de Chiapas que conforman la Selva Lacandona (Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Palenque) todos superan la media estatal de población protestante (Cuadro 12), tanto en el Censo del 2000 como en el del 2010. La zona es llamada “municipios selváticos” por el mayor experto en ella,6 y autor de una trilogía que cuenta la historia de la Lacandonia desde 1525 hasta el año 2000.

En Altamirano los católicos y los cristianos evangélicos casi están a la par en porcentaje de adeptos, de acuerdo al Censo del año 2000 (Cuadro 12). En éste municipio y Ocosingo el catolicismo es menor al 50 por ciento. De nueva cuenta mencionamos el caso de Altamirano con respecto al crecimiento del protestantismo en dos décadas, las que van de 1980 al 2000, porque su ritmo fue tan intenso que llama particularmente la atención En 1980 los protestantes alcanzaron el 4 por ciento, en 1990 la cifra fue seis veces mayor (24 por ciento), y una década más tarde llega prácticamente a 45 por ciento.

En el Censo del 2010 tanto los adeptos del catolicismo como los del protestantismo/evangélico disminuyen sus porcentajes, pero la pérdida para éstos últimos es mayor. El rubro que más crece con respecto a diez años antes corresponde a quienes no especificaron su respuesta (Cuadro13). Los cuatro municipios selváticos rebasan con amplitud la media estatal de población protestante evangélica, que es de 24.5 por ciento (Cuadro 13).

El recuento cuantitativo de la diversificación religiosa que nos permite realizar el Censo, compararlo con los ejercicios decenales anteriores, y trazar contrastes regionales en la geografía chiapaneca, estimula para que ahondemos en cruzar datos sobre distintos indicadores sociales. Por ejemplo, ¿es mayor o menor la tasa de nacimientos entre los protestantes/evangélicos, comparada con la de los católicos? ¿Y qué de los índices de alfabetización entre unos y otros? ¿Cuál es el estado de la violencia doméstica entre los de una y otra confesión? ¿Qué de la incidencia de homicidios en los municipios donde los protestantes/evangélicos superan el 30 por ciento de la población, e incluso son mayoría? ¿Cuál es la conducta electoral en las filas del protestantismo, más o menos como la de sus coterráneos o favorecen, en términos generales, a una de las opciones partidistas? ¿En los municipios en los que el protestantismo es mayoritario tienen lugar persecuciones contra los credos minoritarios? La evidencia general muestra que no, pero habría que desglosar los datos de cada uno de los municipios en los que los protestantes/evangélicos dominan el escenario de las adscripciones religiosas.

....

 

1 Jean Baubérot, y Jean Paul Willaime, Protestantismo de A a Z. Lugares, nombres, conceptos, Gayata Ediciones, Barcelona, 1996; Samuel Vila, Origen e historia de las denominaciones cristianas, Editorial CLIE, Barcelona, 1988; Marco Antonio Ramos, Marco, Nuevo diccionario de religiones, denominaciones y sectas, Editorial Caribe, Miami, 1998.

2 Randall Balmer, An Encyclopedia of Evangelicalism, Westminster John Knox Press, Louisville-London, 2002.

3 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, La diversidad religiosa en México, INEGI, México, 2005, p. 140.

4 Iglesia Nacional Presbiteriana de México, Plan Nacional Visión 2020, El Faro, México, 2004.

5 Xóchitl Leyva Solano, y Gabriel Ascencio Franco, Lacandonia al filo del agua, CIESAS-CIHMECH-UNAM-INICACH-FCE, México, 1996.

6 Jan de Vos, op. cit., 2002, p. 36.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kairós y Cronos - Cifras de la diversidad religiosa