Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Un caso registrado en una ciudad en la frontera con Ruanda ha llevado al organismo responsable de la gestión de políticas sanitarias de la ONU a establecer la alerta.
Tras cerca de un año del inicio del brote, en agosto de 2018, y unas 1.700 personas muertas, aproximadamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado como emergencia sanitaria internacional la situación del ébola en República Democrática del Congo. El factor que ha causado la decisión ha sido el fallecimiento de una persona infectada en la ciudad de Goma, colindante con la frontera de Ruanda.
“A menos que la comunidad internacional se ponga en marcha y financie la respuesta ahora, pagaremos las consecuencias de este brote durante mucho tiempo”, ha asegurado el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Es hora de que la comunidad internacional muestre solidaridad con la población de la República Democrática del Congo y no los aísle”, ha añadido.
Diferentes responsables médicos han explicado que, en esta ocasión, se dispone de medicamentos y recursos para evitar que el brote desemboque en la crisis de 2014, cuando más de 11.000 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad en la región occidental del continente africano. “Tenemos vacunas y varios tratamientos”, ha manifestado a La Vanguardia el experto en ébola de Médicos Sin Fronteras, Luis Encinas. “Pero todos experimentales, lo que quiere decir que hay que firmar consentimiento informado para cada uso, papeleo importante para los ensayos, pero una enorme dificultad añadida cuando es tan difícil ya llegar a las comunidades afectadas”, ha remarcado.
CONFLICTO Y ÉBOLA; UNA RELACIÓN CREADA POR LOS MEDIOS
Son varios los medios generalistas que han establecido relación entre las dificultades para acceder a las zonas rurales donde comenzó el brote y la presencia de grupos armados en ellas. Sin embargo, no hay fundamentos para dicha conexión, tal y como ha explicado a Protestante Digital una voz desde el país que ha preferido conservar su identidad en el anonimato. “Los medios pintan el brote peor de lo que es. Es cierto que es el segundo peor de la historia, pero no es que haya empeorado de golpe. Lo han tenido que declarar emergencia global porque ya afecta a más de dos países”, dice en relación al muerte infectado en Goma.
“Muchos medios publican que es difícil controlar el brote porque ha surgido en una zona de conflicto y hay ataques de los grupos rebeldes a la respuesta contra el ébola. Es mucho más complejo, en el sentido de que no es verdad que los grupos rebeldes estén atacando a las organizaciones que trabajan contra la enfermedad, sino que son las comunidades que no entienden ciertas cosas y no dejan trabajar. Pero es algo difícil de explicar”, remarca la fuente en República Democrática del Congo.
Desde la Organización Mundial de la Salud se ha pedido al resto de países que “no utilicen la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional como excusa para imponer restricciones al comercio y a los viajes”. El entre supranacional también ha manifestado la puesta en marcha de “los protocolos de ayuda humanitaria ampliada en todo el sistema para apoyar la respuesta al ébola”.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o