Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Una familia vinculada al Daesh es la responsable del ataque. Siete fieles fallecieron, además de los seis atacantes, en el peor atentado en los últimos 10 años en el país.
Tres iglesias han sido atacadas este domingo en Indonesia en un ataque terrorista coordinado, en el que participaron seis miembros de una misma familia vinculada al Daesh (Estado Islámico) a través de una célula extremista islámica de Indonesia.
Los terroristas eligieron el día de culto dominical para causar un mayor daño. Los medios y agencias señalan que más de una docena de personas han fallecido a causa de los ataques, entre ellos los seis atacantes. Otras 40 personas han sufrido heridas de diversa consideración a causa de las explosiones que se produjeron en las afueras de los templos.
Los ataques se produjeron en Surabaya, la segunda ciudad más grande del país. Las iglesias afectadas fueron: Diponegoro-la Iglesia Cristiana de Indonesia (GKI), la Iglesia Pentecostal del Centro de Surabaya y la Iglesia Católica Santa María Tak Bercela.
Los atacantes estaban afiliados a Jamaah Ansharut Daulah (JAD), una célula terrorista indonesia vinculada al Daesh.
El ataque del domingo es el más mortífero en el país musulmán más grande del mundo desde los atentados de Bali que mataron a más de 200 personas en 2002.
ACCIÓN COORDINADA
La policía indonesia explicó, según la agencia Associated Press, que en cuestión de minutos, el padre estalló una bomba en un edificio de la iglesia; dos hijos adolescentes en motocicletas condujeron a otra de las iglesias; y la madre con dos hijas, de entre 12 y 9 años, usaba explosivos en el tercero de los templos.
La Alianza de Iglesias de Indonesia y las dos organizaciones musulmanas más grandes del país, Nahdlatul Ulama y Muhammadiyah, condenaron los ataques. El presidente Joko Widodo calificó los incidentes de “acciones cobardes” e “inhumanas”.
AUMENTA LA VIOLENCIA CONTRA CRISTIANOS
En Indonesia viven unos 20 millones de cristianos -17 millones protestantes, 3 millones católicos- junto a la población musulmana más grande del mundo. El ascenso del islam radical en algunas zonas ha hecho aumentar el peligro para los cristianos en el país.
“Indonesia tiene una historia de pluralismo e inclusión, pero en las últimas dos décadas se ha producido un cambio drástico hacia la intolerancia”, expresó Wilson Chowdhry, presidente de la Asociación Cristiana Paquistaní Británica.
“Condenamos enérgicamente este ataque sin sentido contra los cristianos en Surabaya”, dijo Godfrey Yogarajah, vicesecretario general de la Alianza Evangélica Mundial (WEA), en un comunicado publicado el domingo. “Nos solidarizamos con los cristianos en Indonesia en este momento difícil y hacemos un llamado a la iglesia mundial para orar por todos los afectados en los ataques”.
La WEA solicitó a los cristianos de todo el mundo que oren por una investigación exhaustiva del gobierno de Indonesia, para que los cristianos puedan recibir mejores protecciones de seguridad.
También el Papa Francisco mencionó a las comunidades cristianas en Surabaya en su oración del domingo: “Rezo por las víctimas y sus familiares. Juntos invocamos al Dios de la paz para detener estas acciones violentas, y para que los sentimientos de odio y violencia sean reemplazados en el corazón de las personas por reconciliación y fraternidad”.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
La Cumbre del Clima en Madrid y su impacto informativo en redes y las muestras de fe de los deportistas de élite son los temas de la tertulia semanal.
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o