EEUU: los protestantes siguen siendo mayoría, pero cada vez menos

De 2007 a 2012 bajó al 73% quienes se identifican como cristianos y entre ellos ha caído del 53% al 48% los que se declaran protestantes o evangélicos, con un 23% de católicos.

NUEVA YORK (EEUU) · 08 DE OCTUBRE DE 2012 · 22:00

,
Por primera vez en su historia, Estados Unidos carece de una mayoría protestante en la sociedad norteamericana, aunque siguen siendo el mayor porcentaje de aquellos que se definen como creyentes. Esto se concluye en un nuevo estudio difundido este martes. La razón: aumenta el número de estadounidenses sin filiación religiosa. Los protestantes son cada vez menos mayoría entre los cristianos de Estados Unidos, donde sigue creciendo el número de personas sin filiación religiosa, según un informe que publicó hoy el Foro Pew sobre Religión y Vida Pública. El estudio aporta datos de encuestas de varias fuentes incluida una realizada entre el 28 de junio y el 9 de julio pasados con una muestra representativa nacional de 2.973 adultos, y que admite un margen de error de 2,1 puntos porcentuales. SIN CREDO: 49 MILLONES El número de personas que no se identifica con credo o confesión religiosa alguna sigue creciendo, señaló Pew, y actualmente el 20 por ciento de los ciudadanos y alrededor de un tercio de los mayores de 30 años no se declara perteneciente a ninguna religión. En los últimos cinco años la proporción de habitantes sin filiación religiosa pasó de poco más del 15% a poco menos del 20% de los adultos. "Entre sus filas se incluyen más de 13 millones de personas que se declaran ateas o agnósticas y casi 35 millones de personas que dicen que no tienen afiliación religiosa particular", agregó el estudio. En este contingente de personas sin un credo religioso particular, el 88% indica que tampoco lo busca, según el informe. CRISTIANOS PROTESTANTES (EVANGÉLICOS) Y CATÓLICOS Entre 2007 y 2012 ha bajado del 78% al 73% la proporción de adultos que se identifican como cristianos y dentro de ellos ha caído del 53% al 48% el porcentaje de quienes se declaran de alguna iglesia protestante. La proporción de católicos se ha mantenido en el 23% de los adultos y también han mostrado estabilidad otros grupos menores, como los mormones (2%) y cristianos ortodoxos (1%). OTRAS CREENCIAS En esos cinco años la proporción de adultos en EEUU que manifiesta otras creencias religiosas -una categoría que incluye a judíos, musulmanes, budistas, hindúes- ha subido del 4% al 6%. FE Y POLÍTICA El estudio también enfocó las inclinaciones políticas de los no creyentes y revela que la proporción de ellos que votó por el candidato demócrata subió del 61% en 2000 al 75% en 2008. En el mismo período bajó del 30% al 23% la proporción de personas sin filiación religiosa que votaron por los candidatos presidenciales republicanos. Actualmente las personas sin filiación religiosa "son claramente más numerosas (24%) en la coalición demócrata que los protestantes negros (16%), protestantes blancos (14%) y católicos blancos (13%)", agregó el informe.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - EEUU: los protestantes siguen siendo mayoría, pero cada vez menos

10 comentarios
09/10/2012 · 20:28h
cavw<><
Este indicador y otros muestran por qué razón esta poderosa Nación va en declive, perdiendo lugar e importancia, en la misma medida que se aleja de Dios, retrocede. La evidencia es clara, el mundo avanza a pasos agigantados en la ciencia, la tecnología, la informática y comunicaciones, pero da grandes pasos atrás en otras áreas (familia, valores, relaciones, etc.). Evidenciando que el hombre (la ciencia) puede desarrollarse más y más, pero incapaz de resolver problemas sociales (injusticias, hambre, desigualdad, etc). Por eso mientras más 'evolucione' más notorio será que el problema está en el corazón del hombre sin Dios, mayor alejamiento del Creador, traerá mayor crisis mundial.
10/10/2012 · 19:46h
Pablo Quezada. Director pais7.org
Urge crear una fuerza POLÍTICA identificada con los derroteros del protestantismo. Los precedentes históricos son la Ginebra de Calvino, la revolución inglesa (puritanos), la constitución misma de EEUU en tanto país “reformado”. Esto no significa un giro a la derecha, sino hacia posiciones centristas de corte reformista. Cuando la luz de Cristo abandona el campo de la interrelación social, entonces el pueblo queda sin liderazgo, programa y referencia. Este vacío lo llenan sin prisa pero sin pausa las corrientes humanistas y agnósticas ( que es el secreto oculto de la “caída” del “imperio americano”). El escepticismo es malo tanto para la política como para la fe, crea ciudadanos indiferent
11/10/2012 · 06:32h
manuel mora
En el continente Americano se está produciendo un trasiego entre las naciones del sur y las naciones del norte.EEUU uno de los paradigmas de la exquisitez espiritual bíblica en fechas pasadas y debido al intercambio migratorio, proliferan dentro de su territorio culturas que no practicando el puritanismo bíblico afectan como es lógico al ambiente íntimo y a la convivencia general.Aunque este factor no es el único, pués la globalización e intercambio de personas supone no solo un enriquecimiento sino una 'impregnación' mutua que lleva a una relajación en aspectos que conforman el íntimo bagaje espiritual,mental,social y material de las personas.En este punto los pobres de espíritu no nos qu
11/10/2012 · 11:04h
manuel mora
En mi opinión dentro del Calvinismo no caben posturas políticas tal y como hoy las entendemos(derecha,centro e izquierda);pues el calvinismo es una recopilación y ordenación simplificada de la Doctrina de Jesucristo para hacerla asequible y facilmente comprensible.Es evidente asimismo que el calvinismo fué iniciado por Calvino y este profundiza en el adoctrinamiento de Lutero siendo en algunos aspectos de dificil compresión para algún lego.No sucede esto con el Calvinismo que en Dordrech,Heilderberg y Wensminster es de muy facil acceso y comprensión,estando superditada su distribución y propaganda a la Soberanía de Dios, no a la nuestra.En Lucas 13:32al 35 Jesucristo' interviene'en política
19/10/2012 · 12:28h
Samuel Caraballo
Solo un comentario para Pablo Quezada...Aunque secundo tus palabras, me gustaría que corrigieras el termino autista, que es una condición humana, la cual no podemos trivializar. Hay palabras que pueden sutituir esa expresión en tu escrito...por ejemplo...enajenación, ignorarancia, adormecimiento...ect. Muchas Bendiciones
19/02/2013 · 21:21h
carlitos
muy bueno su comentario sobre las razones del declive de estados unidos, siga comentando conforme lo viene haciendo.