El Estado Islámico anhela reconquistar España

Al Andalus ocupaba casi toda la Península Ibérica, y la ciudad de Córdoba era la capital del califato de Occidente.

El Mundo · MADRID · 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 19:35

Imagen compartida en Twitter por un seguidor del Estado Islámico.,
Imagen compartida en Twitter por un seguidor del Estado Islámico.

El Estado Islámico (IS), probablemente la organización terrorista más poderosa de la historia, sueña con liberar Al Andalus. Y esa tierra, que recuerda a los musulmanes su era de máximo esplendor, no es sólo Andalucía sino España en su conjunto (toda la Península Ibérica, excepto una parte de la cornisa cantábrica, y una pequeña porción del sureste de Francia).

A medida que en verano el IS se expandía por Siria e Irak -controla aproximadamente un tercio de cada país-, algunos de sus cabecillas recordaban que España estuvo ocho siglos (del VIII al XV) regida por el islam y que ya era hora de que volviese a formar parte de la umma (comunidad musulmana).

"Y os digo España es la tierra de nuestros abuelos y vamos a abrirla (sic), si Dios quiere, con el poder de Alá", anuncia en español, en un vídeo colgado en julio, un yihadista del norte de Marruecos que el diario 'Al Massae' de Casablanca identificó como Nouredin Majdoubi. Le presenta, también en español, Salahedin Ghaitun. Más de 1.200 marroquíes se han incorporado al IS. En sus filas hay también medio centenar de españoles o extranjeros residentes en España.

"España forma parte de los objetivos estratégicos de la yihad global", reconoció, ya en marzo, el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, tras el desmantelamiento de una célula terrorista.

Más contundente el rey Abdalá de Arabia Saudí advirtió el pasado fin de semana: "Si nos descuidamos, estoy seguro de que el Estado Islámico de Irak y del Levante [antiguo nombre del IS] alcanzará Europa dentro de un mes y América en otro mes más".

 

MONUMENTOS HISTÓRICOS “ISLÁMICOS”

 

Bandera del IS ante palacio de la Aljafería, Zaragoza /El Mundo

 

Una modalidad de reivindicar consiste en colocar en Twitter fotomontajes de monumentos históricos erigidos en la España musulmana, como el palacio de la Aljafería, en Zaragoza; o la Alhambra, en Granada, y delante del edificio, la bandera negra del IS y una inscripción en árabe: "Somos todos el Estado Islámico".

Sin embargo, el califa Aboubakr el Bagdadi, líder del mastodonte yihadista, habla de conquistar Bagdad, capital del califato abasí, y Damasco, capital de los omeyas, pero no menciona a Córdoba, capital del califato de Occidente. El riesgo son más bien, por ahora, los llamados lobos solitarios, jóvenes radicales que desde su casa en Europa estén tentados de emprender la guerra por su cuenta.

Otros académicos insisten en que Al Andalus no sólo es un espacio geográfico sino que va más allá. "Es el mito de la unidad de los musulmanes, el de una gran civilización, alternativa a Occidente, y dominada por los musulmanes", asegura Mohamed Tozy, el más conocido de los politólogos marroquíes.

"La reivindicación de Al Andalus es más que un problema de percepción o, mejor dicho, de alucinación ideológica", escribió Kamel Daoud, columnista en el diario argelino 'Le Quotidien d'Oran'. "Es el reconocimiento de que [los árabes] hemos terminado por fabricar una generación que, sin presente y sin futuro, delira sobre su propio pasado".

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - El Estado Islámico anhela reconquistar España