Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Queremos hoy desde aquí, con la convicción de hacer lo correcto, proclamar que la unidad sólo se construye sobre la verdad de la Palabra.
Hay un dicho referente al mal periodismo, que dice que la realidad no te estropee un buen titular.
Algo parecido está ocurriendo con los avatares del papa Francisco y los luteranos.
En los medios de comunicación generalistas se habla de un acontecimiento histórico que sella los cinco siglos de separación tras el inicio de la reforma protestante.
Pero la realidad es que la Federación Luteranas Mundial en su conjunto actual puede ser muchas cosas, excepto -a nuestro juicio- auténticos seguidores de la Reforma.
Básicamente porque nada ha cambiado en la Iglesia católico-romana en su doctrina, ni una coma o tilde, y sin embargo parece que sí que muchas cosas han cambiado en los inicialmente seguidores de la “Sola fe, Sola gracia, Sola Escritura” cuando han llegado a este comienzo de plena comunión con Roma.
Lo que no ha cambiado es el abrazo del Vaticano, capaz de incluir en este camino de unión plena a una Federación Luterana que -por ejemplo- aprueba en Suecia los matrimonios homosexuales. No es este punto óbice, valladar ni cortapisa para que se deje de lado ante los -al parecer- evidentes puntos en común que existen.
Todo apunta a que el Vaticano prima absorber a los disidentes, diluir el mensaje de la Reforma, cueste lo que cueste.
No importa que las iglesias luteranas sean una minoría en el amplio abanico evangélico. Lo que sirve y es útil al Vaticano, en este mensaje del abrazo sueco el Día de la Reforma, es que no hay diferencias. Que ya el mensaje de la Reforma no tiene sentido en la actualidad. Y que es en el Papa y en la Iglesia católica donde existe espacio común para la unidad de la fe cristiana.
Y sin duda Francisco ha creado una corriente que está atrayendo a pastores y líderes evangélicos.
Algunos siempre entusiastas del oropel y los anillos, otros relativistas absolutos que simplemente entienden que -al igual que Roma- deben arraigar en cuanto más terreno mejor sin importarles en qué tipo de tierra asientan. Y otros que son pragmáticos y piensan que para lograr sus fines es mejor llevarse bien con el poderoso Estado Vaticano.
Pero hay sin duda algunos engañados, o queriendo dejarse engañar, en esta desorientación ante la que los reformadores hubiesen vuelto a levantarse de poder hacerlo.
Pero queremos hoy desde aquí, con la convicción de hacer lo correcto, proclamar que la unidad sólo se construye sobre la verdad de la Palabra.
Y que esta “comunión y unidad” de la Federación Luterana y la Iglesia católico-romana es falsa en cuanto a carecer de sustento bíblico alguno.
Que el mensaje de confusión que Francisco está dando es un telón tras el que sólo pervive el mismo catolicismo de siempre, ahora queriendo integrar a la fe cristiana evangélica, y queriendo anular su labor evangelizadora y de crecimiento.
Queremos la unidad, pero en base a la verdad, a la palabra de Dios revelada en la Biblia y no en una torre de Babel que se levanta queriendo llegar al cielo pero que es desechada por el Dios que allí habita.
Porque el único puente de unidad entre Dios y el ser humano, y entre los propios creyentes, lo estableció quien descendió del cielo para construir una avenida de Gracia con la madera de una cruz ensangrentada y las rocas de una tumba vacía.
Sin méritos u obras añadidos. Sin intermediarios. Sin vicarios.
Sólo fe, sola Gracia, sola Escritura, solo Cristo, solo a Dios sea la Gloria.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
¿Hay alguna razón para creer en la resurrección de Jesús en pleno s. XXI? ¿Y qué más da si ocurrió o no? Reflexión de Andy Wickham.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
El avance científico borra la superstición ¿Elimina también a Dios? Andy Wickham debate la relación fe cristiana-ciencia ¿Incompatibles y opuestas?
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o