“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
De Haro, director del documental 'Aleluya': "Sorprende la alegría de los cristianos de Nigeria, pese a Boko Haram".
El periodista Fernando de Haro recoge en el documental 'Aleluya', presentado esta semana en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, las historias de diez personas en Nigeria de fe cristiana (se supone que todas o en su mayoría evangélicas) que han sido víctimas de Boko Haram, perseguidas y secuestradas que, sin embargo han sobrevivido y conservado la fe cristiana.
"He querido llamar al documental 'Aleluya' porque es sorprendente que en unas circunstancias tan difíciles, la gente permanezca tan contenta, tan alegre, después de haber estado secuestrada y de haber sufrido el terrorismo de Boko Haram", cuenta De Haro.
Se calcula que Boko Haram ha asesinado a unas 40.000 personas y ha provocado el desplazamiento de casi dos millones.
La película refleja la vida de un pueblo nigeriano, "que baila, perdona, permanece fiel y agradece la fe recibida" en medio de la persecución y el peligro permanentes. Por este motivo, De Haro está convencido de que el cristianismo en Nigeria "no está en peligro". Un cristianismo que es en su mayoría alineado con la fe evangélica o protestante.
"El cristianismo tiene una potencia allí que va a hacer de África el futuro continente cristiano. Todos los cristianos del mundo acabaremos aprendiendo del cristianismo africano que es joven, que llena las iglesias", subraya. Todo ello, a pesar del azote de los terroristas de Boko Haram, de la pobreza o de las altas tasas de corrupción.
EL DESGARRO DE LA ALEGRÍA Y EL PERDÓN
Fernando De Haro se desplazó hasta Nigeria, a pesar de las indicaciones de la Embajada de no viajar al país, y recogió el testimonio de diez nigerianos, como el de una joven que estuvo tres meses secuestrada, el de una maestra de un campo de refugiados que enseñaba a los niños a perdonar, el de una niña que bailaba en una iglesia para superar el trauma de la matanza de todo un pueblo o el de una señora a la que le cortaron el brazo con un machete por ser cristiana.
En el documental también aborda el caso de las 200 niñas nigerianas que fueron secuestradas por Boko Haram en 2014 cuando acudían a realizar un examen en Chibok. De Haro reconoce que este caso tuvo mucha repercusión pero recuerda que los secuestros en Nigeria son "frecuentísimos".
'Aleluya' es el tercer documental de una serie dedicada a los cristianos perseguidos. El primero de ellos, 'Walking next to the wall', fue rodado en Egipto y está dedicado a los coptos. El segundo, 'Nasarah', grabado en el Líbano, está dedicado a los sirios e iraquíes perseguidos por el Daesh.
La producción de toda la serie, de 'N Medio' y dirigida por Fernando de Haro, ha contado con la colaboración del Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Ignacio Larramendi.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Desde la cárcel, Pablo habla más que en ninguna otra carta de la alegría.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o