“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
El salón de Cent del Ayuntamiento acogió la celebración, en la que participó la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau con representantes evangélicos.
El Ayuntamiento de Barcelona ha conmemorado el 500 aniversario de la Reforma protestante con un acto especial. El evento se ha celebrado en el salón de Cent, uno de los más emblemáticos del edificio consistorial, y ha contado con la asistencia y la participación de la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, del teniente de alcaldia, Jaume Asens, el presidente y el secretario general de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), Daniel Rodríguez y Mariano Blázquez, el secretario del Consell Evangèlic de Catalunya, Guillem Correa, y el director general de Asuntos Religiosos de Cataluña, Enric Vendrell.
Entre las intervenciones, el acto ha contado con dos charlas de carácter académico. Una sobre ‘La importancia histórica del protestantismo en la ciudad’, a cargo del doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, Federico Vázquez, y otra acerca de ‘La herencia del protestantismo en la actualidad: el cristianismo evangélico en Barcelona’, por la directora del grupo de Investigaciones en Sociología de la Religión y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, Mar Griera. También ha habido una participación musical con diferentes canciones populares evangélicas a lo largo del acto.
“UN ACTO SOLEMNE”
“Este es un acto muy solemne por la trascendencia que el protestantismo ha tenido y tiene en nuestra ciudad. Un acto de justicia con el protestantismo y con la ciudad, que no puede negar esa parte de sí misma”, ha remarcado Colau. “La Reforma no solamente cambio la iglesia sino también los fundamentos intelectuales y políticos primero de Europa, y después de gran parte del mundo”, ha añadido la alcaldesa. Para Colau, el movimiento protestante también “fue un acto de libertad ante el oscurantismo, un acto de democracia ante el autoritarismo y un acto de humanismo que puso fin al periodo feudal y dio inicio a la modernidad”.
La socióloga Griera se ha encargado de añadir el apunte histórico. “Barcelona también arrastra deudas. La ciudad no siempre ha sabido reconocer la diversidad y darle la visibilidad que merece. La deuda es especialmente notoria con los protestantes”, ha remarcado.
Por su parte, Guillem Correa ha agradecido al Ayuntamiento el haber contado con su opinión para organizar el acto y ha manifestado que “es un acierto por parte del Ayuntamiento el haber organizado y celebrado para poner en el espacio público el 500 aniversario del cristianismo protestante”. El secretario del Consell también ha interpelado a la alcaldesa el haber soñado “la inauguración de un reconocimiento público en un espacio significativo de la ciudad, comprometiéndose a que desde ahora se contará todavía más con la parte de la ciudad que somos los protestantes”.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o