La agalla del amor

En el mundo que Dios creó todo está profundamente interrelacionado. Nadie es una isla independiente y mucho menos el ser humano.

18 DE OCTUBRE DE 2024 · 07:27

Agalla del lentisco. / Antonio Cruz.,
Agalla del lentisco. / Antonio Cruz.

Las agallas o cecidias del lentisco (Pistacia lentiscus) son estructuras tumorales causadas por la picadura de un pequeño pulgón amarillento (Aploneura lentisci) que transforma la hojita donde pica y deposita sus huevos en un engrosamiento, con forma de medialuna de color anaranjado o rojizo, en el interior del cual se desarrollarán muchos más pulgones. Las hojas verdes de este arbusto, que han sido elegidas para la puesta, reaccionan envolviendo con células encarnadas de crecimiento anómalo a los minúsculos huevos del pulgón.

La agalla del amor

Especie de pulgones parecidos al que parasita el lentisco. / Antonio Cruz.

De esta manera construyen tan llamativas agallas que resaltan sobre la planta verde, advirtiendo como auténticos semáforos, que no deben ser consumidas por aves u otros posibles insectos. Los jóvenes pulgones son así protegidos y alimentados gratuitamente por el vegetal hasta que abandonan la agalla. Se trata de una relación ecológica en la que el insecto parasita a la planta, aunque sin causarle demasiado perjuicio.

En el mundo que Dios creó todo está profundamente interrelacionado. Nadie es una isla independiente y mucho menos el ser humano. Fuimos diseñados para comunicarnos, relacionarnos y, sobre todo, amarnos.

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - La agalla del amor