Héroes Anónimos (II Parte)
Noel Navas
09 DE MARZO DE 2013 · 23:00

HÉROES QUE SÍ SON HÉROES
“Héroes anónimos” es la expresión que suelo usar cuando imparto algún Taller de Composición. “Los compositores cristianos…” Acostumbro decir, “son los héroes anónimos de la iglesia. Todos somos bendecidos por sus canciones; sin embargo, la mayoría de veces no sabemos quiénes son”.
Después de decir eso pregunto a los asistentes: “¿Alguien sabe quién es Saúl Morales?” Fijo mi mirada sobre todos como esperando la respuesta que anticipadamente conozco y bueno, al terminar mi recorrido visual efectivamente nadie sabe quién es.
¿Lo sabe usted?
Saúl Morales es compositor de “Tu mirada” y “Amante de ti”, canciones famosísimas que interpretó Marcos Witt y que grabó en las producciones “Venció” y “25 Conmemorativo”. También compuso “Junto a tus pies” que está en los discos “Cantaré de tu amor” y “Danilo En Vivo” que interpretó Danilo Montero.
La mayoría no lo sabe, pero “Venció” (Canzion) fue uno de los pocos discos que se tradujo al portugués y que Marcos interpretó. Vamos, búsquelo en Google y ríase un poquito oyendo a Marcos cantando en dicho idioma, je.
Ahora váyase conmigo a una ciudad populosa de Brasil e imagínese a un joven cristiano saliendo de casa en su auto deportivo rumbo a “x” lugar. Se monta al vehículo, mete el disco “Venció” (en portugués), y como todo joven que anda en la onda, sube al máximo el volumen del equipo de sonido.
A medida que conduce y va oyendo la grabación de Marcos, en un momento del trayecto el semáforo se pone en rojo y tiene que parar la marcha. A esa altura del camino está sonando “Tu mirada”, la canción de Saúl; sin embargo, el joven conductor no se percata que a causa del alto volumen de su auto una prostituta que está en la esquina escucha la canción y comienza a llorar. Prácticamente le entregó allí mismo su vida al Señor, dejó la esquina de la prostitución, fue por sus hijos y buscaron una iglesia donde congregarse. Mientras tanto, el semáforo pinta verde y el joven prosigue su camino.
Esta mujer hizo llegar su testimonio a Canzion Brasil y ellos a su vez a Canzion México, los cuales contactaron a Saúl Morales para relatarle la historia.
Cuando entrevisté a Saúl y me contó este testimonio, al final me dijo: “Recordar ese testimonio me eriza la piel, ver que uno puede afectar la eternidad de las personas con unos simples acordes y letras” (1).
Poranécdotas como esta es que estoy convencido de que Saúl Morales es un héroe anónimo de la iglesia, así como otros más.
Una canción que miles de cristianos han escuchado y que han sido bendecidos sobre manera es “Dulce refugio”. La grabó Danilo Montero es una de sus grabaciones más exitosas: “Admirable”.
Son miles quienes han escuchado la canción y hasta le atribuyen a Danilo su autoría; sin embargo, la mayoría no sabe que por ese entonces Danilo cantaba más las canciones de otros que las propias. Además, ¿quién se preocupa por leer los nombres debajo de los títulos de las canciones que aparecen en las portadas?
“Dulce refugio”es una cancionzasa que ha consolado, inspirado y alentado a miles de personas en el mundo, tanto cristianos como los que no. La canción impactó tanto el continente que no solo se cantó en los servicios de adoración de las iglesias, sino hasta en eventos que buscaron unir a los ciudadanos en medio de tragedias nacionales como las ocurridas en El Salvador en Enero y Febrero de 2001. Dos terremotos que devastaron algunas zonas del país y que todos quienes lo vivimos recordamos.
Viene a mi mente la vez que un amigo cantó “Dulce refugio” en una reunión de adoración al aire libre que el presidente de la república convocó cuando recién ocurrieron los terremotos de 2001. Yo no asistí al evento pero lo vi por televisión; sin embargo, mi amigo me contó cómo con sus propios ojos vio a uno de los hijos del presidente derramar lágrimas mientras escuchaba la canción.
¿Sabe usted quién es el autor?
La compuso Frank Giraldo, que aunque en la década de los 90´s fue un reconocidísimo director de adoración y actualmente se dedica al pastorado, por ese entonces acostumbraba enviar sus canciones a otros ministros para que las incluyeran en sus grabaciones. Fue así como “Dulce refugio” llegó al disco de Danilo.
Cuando entrevisté a Frank le pregunté si cuando compuso la canción de alguno u otro modoanticipó que impactaría a miles, él me respondió: “Creo que la primera vez que me di cuenta del impacto de la canción fue la vez que visité Honduras y que muchos se enteraron de que yo había la escrito. Resulta que visité Honduras unas semanas después del huracán Mitch, que causó mucho daño al país. Allí me enteré de que muchas personas habían sido fortalecidas en su interior por ´Dulce refugio´. Muchos recibieron aliento y eso me impactó muchísimo. Pero no, no tenía la menor idea de que el Señor usaría así la canción” (2).
¿Lo ve? Frank es otro héroe anónimo de la iglesia.
Qué decir de Juan Salinas que ha compuesto temas para Marcos Witt, Danilo Montero, Marco Barrientos y Jaime Murrell. Qué de Jason Morris que con “Cuán bello es el Señor”impactó al mundo a inicios de los 90´s y que aun hoy se sigue cantando en la mayoría de iglesias del continente. Qué de Lorena Zamorano (hermana de Marcos Witt y esposa de Coalo Zamorano) que algunas de sus canciones fueron grabadas por Marcos y que aún hoy se cantan en cientos de iglesias.
Y así podría seguir mencionando nombres de héroes anónimos de los cuales me he enterado y cuyas canciones todos conocemos, ¡más no a ellos! A pesar de esto, viene el día en que su anonimato terminará, día en que el Presidente del universo, así como el presidente Clinton hizo en 1997, sacará a la luz sus historias ante la multitud reunida en la eternidad y les dirá: “Bien hecho buen siervo y fiel… ” y recibirán el galardón más alto a los oficios anónimos del reino de Dios.Sí, los compositores son algunos de los Tony Méndez de la iglesia.
Notas:
(1) (2) Tomados de: http://www.laaventuradecomponer.com/conversando-sobre-composicion
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Magacin - <em>Héroes Anónimos (II Parte)</em>