Heterodoxia y cristianismo en España (XIX)
(La Historia de la Religión en España)La tolerancia musulmana.

La conquista musulmana de la Península puso en peligro el cristianismo en España. La resistencia interna y externa de unos pocos conservó el legado cultural y recupero España para el catolicismo."/>

Los mozárabes y la tolerancia musulmana

Heterodoxia y cristianismo en España (XIX)
(La Historia de la Religión en España)La tolerancia musulmana.


La conquista musulmana de la Península puso en peligro el cristianismo en España. La resistencia interna y externa de unos pocos conservó el legado cultural y recupero España para el catolicismo.

21 DE AGOSTO DE 2010 · 22:00

,
La tolerancia de los árabes hacia las minorías cristianas y judías permitió la supervivencia de ambas confesiones. A los cristianos en territorios musulmanes se les denominó como mozárabes. Los mozárabes consiguieron mantener cierta autonomía con respecto a las autoridades musulmanas. Las minorías religiosas poseían su propia organización política, económica y cultural, aunque para conservarla tuvieron que pagar altos tributos a las autoridades y soportar ciertas limitaciones; como la construcción de nuevas iglesias o la prohibición de predicar a los musulmanes. A medida que los mahometanos se afianzaban en la Península, muchas de sus costumbres se transmitieron a los cristianos. Grandes masas de creyentes se convirtieron para no sufrir los impuestos, obtener otros beneficios y otras razones. Los mozárabes al convertirse al Islam pasaban a ser llamados muladíes. La islamización llevó consigo algunos conflictos y no fue el modelo de tolerancia que algunos historiadores han querido mostrar. Los cristianos realizaron numerosas revueltas o huyeron a ciudades de mayoría cristiana, ante la presión social y económica de los conquistadores. Los cristianos que sobrevivían en los pocos enclaves no musulmanes, se reforzaron y organizaron para reconquistar los territorios perdidos. Los reinos independientes del norte, en especial Asturias y León, mantuvieron la relación de autoridad con la sede episcopal de Toledo durante un tiempo, pero al final terminaron por organizar sus iglesias en torno a las nuevas capitales de sus propios territorios. La llegada en el siglo XI de los almorávides y de los almohades terminó con la política de tolerancia musulmana. El cristianismo volvía a fortalecerse y recuperar el terreno perdido.
Artículos anteriores de esta serie:
 1Historia de la Religión en España 
 2¿Santiago y abre España? 
 3¿Estuvo el apóstol Pablo en España? 
 4Primeras herejías y disidencias en Hispania 
 5El Concilio Iliberitano 
 6El arrianismo llega a Hispania 
 7Los donatistas y luciferianos 
 8Gnosticismo en Iberia 
 9La historia de Prisciliano 
 10Prisciliano después de Prisciliano 
 11¿Era el priscilianismo una herejía? 
 12Los dos Avitos y el origenismo 
 13Herejías en la España visigoda 
 14Herejías en la España visigoda (2) 
 15Leovigildo toma el poder 
 16La España visigoda ya es católica 
 17Dos siglos de incertidumbre y San Isidoro 
 18Los musulmanes llegan a España 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia - Los mozárabes y la tolerancia musulmana