Heterodoxia y cristianismo en España (XII)
(La Historia de la Religión en España)

Las ideas de Orígenes no tuvieron una gran difusión en Hispania, pero dos presbíteros bracarenses las adoptaron y extendieron por la Península a principios del siglo V."/>

Los dos Avitos y el origenismo

Heterodoxia y cristianismo en España (XII)
(La Historia de la Religión en España)


Las ideas de Orígenes no tuvieron una gran difusión en Hispania, pero dos presbíteros bracarenses las adoptaron y extendieron por la Península a principios del siglo V.

25 DE JUNIO DE 2010 · 22:00

,
Los dos presbíteros salieron con destinos opuestos, uno fue a Roma y otro a Jerusalén, para indagar los orígenes del alma y el mundo. A su regreso combatieron las ideas de Prisciliano, pero introdujeron algunas enseñanzas poco ortodoxas de Orígenes. El polémico filósofo alejandrino basó su teología en las ideas platónicas, sobre todo a la hora de explicar el origen del mundo, de la materia y lo espiritual. Los dos Avitos no fueron tan estrictos en la dogmática platónica como Orígenes, pero cometieron algunos de sus errores, como la visión panteísta de Dios, al considerar que los ángeles, potestades y almas estaban compuestos de la misma sustancia de su Creador. También defendían que la creación estaba en la mente de Dios antes de exisitir. El mundo era para ellos el lugar de expiación por los pecados, negaban la existencia del infierno y la purificación del alma tras abandonar el cuerpo. La herejía no se extendió tanto como el priscilianismo, pero Orosio da noticia de ella hacia el año 415. Orosio visitó a San Agustín de Hipona para que le ayudara a combatir las ideas de los seguidores de Orígenes. San Agustín no fue muy belicoso con las doctrinas de los herejes, él mismo era platónico y estaba de acuerdo con la teoría de las Ideas, pero hizo una distinción entre la res factae y la rationes rerum ómnium, diciendo que las cosas no preexistían en la mente de Dios, sino los tipos, formas y razones de ellas. Orosio no debió quedarse conforme con las palabras de San Agustín, ya que se marchó a Jerusalén para consultar a San Jerónimo. El santo le recibió y le aconsejó, pero la herejía basada en las ideas de Orígenes no prosperó y desapareció al poco tiempo sin necesidad de combatirla activamente.
Artículos anteriores de esta serie:
 1Historia de la Religión en España 
 2¿Santiago y abre España? 
 3¿Estuvo el apóstol Pablo en España? 
 4Primeras herejías y disidencias en Hispania 
 5El Concilio Iliberitano 
 6El arrianismo llega a Hispania 
 7Los donatistas y luciferianos 
 8Gnosticismo en Iberia 
 9La historia de Prisciliano 
 10Prisciliano después de Prisciliano  
 11¿Era el priscilianismo una herejía?

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia - Los dos Avitos y el origenismo