La iglesia evangélica en Santander

La iglesia, las escuelas y el Colegio Internacional están ya organizados por 1876. Los Gulick consiguen en 1878 un excelente pastor para la misión, Enrique Tienda.

26 DE MAYO DE 2016 · 08:00

Parte de la portada del libro de Matilde Camus titulado Prolegómenos del Cementerio Protestante de Santander y su evolución histórica ,
Parte de la portada del libro de Matilde Camus titulado Prolegómenos del Cementerio Protestante de Santander y su evolución histórica

También en Santander el establecimiento público de la primera congregación es a la llegada de los Gulick. En diciembre de 1871 y habiendo recibido Luther, hermano mayor de William Gulick, el encargo de fundar en España una misión, los dos matrimonios Gulick viajaron a España donde se instalaron, en principio en Santander.

Aunque ya el colportor José Flores había celebrado cultos en su domicilio, dos veces por semana, el trabajo con cierta solidez comienza el año 1872, tras un viaje de reconocimiento de la obra por España y a través del pastor Nogaret.

Según Bowers la iglesia, las escuelas y el Colegio Internacional están ya organizados por 1876. Los Gulick consiguen en 1878 un excelente pastor para la misión, que acababa de graduarse en Teología en la Facultad de la  Iglesia Libre de Lausanne. Se llamaba Enrique Tienda, recomendado del pastor Martínez de Castilla, de Reus y del Presidente del Comité español de Ginebra Sr. Naville.

También los Gulick han conseguido un excelente maestro: Carlos Araujo Carretero. El Internado de chicas que había iniciado Alice Gulick en 1877 en su vivienda, tiene el propósito de ser un lugar de preparación intelectual y espiritual de la Mujer española. Más tarde será el Instituto Internacional.

En 1881 los Gulick se trasladan a San Sebastián y Enrique Tienda quedará de responsable, siempre apoyado por los Gulick. Conseguirá, tras un viaje de promoción por el extranjero, la ayuda para una casa de seis pisos en propiedad situada en calle Isabel la Católica, 4, con vivienda pastoral, capilla y colegios.

La congregación según Bowers (i) esta formada por treinta y cinco creyentes y la asistencia a las escuelas es de un promedio de ciento setenta niños. “Los profesores -dice-  son el pastor y su esposa, con tres asistentes. La Escuela Dominical tiene un promedio de ciento veinticinco niños, divididos en cuatro grupos; las medias de asistencia al grupo de  Esfuerzo Cristiano se acerca a quince adolescentes. En algunos servicios, especialmente en Navidad, no es nada raro ver a 400 o 500 personas que se agolpan en esta capilla.

Don Francisco Acosta, el pastor de la misión y el profesor de la escuela de los muchachos, es un simpático, hombre serio, muy conocido por sus maneras afables con  todas las clases. Un cochero, al serle dado el número de su casa, el afirmó, "Oh, esto es la casa de Don Francisco! Por supuesto Yo lo conozco! "

 

Alice Gordon y esposo William Gulick

Es interesante conocer que cuando llegan a Santander los Gulick, el País Vasco está en plena guerra carlista y su permanencia, antes de trasladarse a San Sebastián, fueron diez años de duro trabajo. El internado entonces se ocupaba especialmente de formar a las chicas para ser maestras en las escuelas protestantes, ya que en aquella época, por lo general, con cada iglesia que se establecía, se abría una escuela.

Matilde Camús ha publicado un libro sobre “El cementerio protestante de Santander” y otro sobre 'La historia de la Iglesia Evangélica de Santander. El cementerio, ubicado en Cazoña, dentro del casco urbano actualmente, con el nombre de “Cementerio protestante inglés. Año 1868”.

Lo cierto es que existe una autorización para su construcción desde 1831 ya que había surgido la necesidad de enterrar a los muchos ingleses protestantes que estaban establecidos en la ciudad, ya fueran militares, técnicos, ingenieros o comerciantes.

Estas relaciones con los ingleses se basaban también en su presencia en los astilleros de Guarnizo y otras industrias  como las fábricas de loza, de cerveza, refinería de azúcar, etc..

La descripción que hace Camús de la iglesia evangélica santanderina es pormenorizada y cuidadosa. “En su trabajo, Matilde Camus hace un recorrido inicial por la introducción de la iglesia protestante en España desde 1835 y cómo se instaló en Santander en 1870 de la mano de José Flores García, que realizó labor pastoral, entre otros colectivos, con los pescadores y se dedicaba a la distribución entre la población de hojas pastorales y biblias.

Su labor fue continuada por el matrimonio Gulick, que se instaló en el 21 de Ruamayor impartiendo clases a niños y niñas de familias de pescadores y obreros portuarios de la calle Alta, cuesta del Hospital y calle Limón. En esta calle Limón fue abierta una capilla protestante en un viejo almacén. En ella, el reverendo William Gulick leía los oficios y recibía a los fieles. El local tenía una puerta de hierro y, como dice Camus, “el local ya viejísimo se conserva igual que en el siglo pasado, sobre todo la entrada con la primitiva verja”.

Al matrimonio Gulick le sustituyó, en 1881, el pastor Enrique de Tienda que en 1903 solicitó al Ayuntamiento permiso para construir en un solar de la calle Isabel la Católica un edificio para capilla, escuelas y casa del pastor. El edificio sigue en pie, hoy ocupado en parte por el taller del modista Luis Alonso. Fue inaugurado el nuevo centro religioso en mayo de 1904. La capilla tenía ventanales de cristales policromados, bancos y un armonio. Las escuelas y capilla de la Iglesia Evangélica permanecieron abiertas hasta el 26 de agosto de 1937, siendo desalojados los protestante y el edificio ocupado por la fuerza por la Falange hasta junio de 1942, cuando fue adquirido por el contratista Ceferino Damián Casanueva Fernández a su propietario, la Compañía Española-Americana, domiciliada en Boston (Estados Unidos). Casanueva relató a Matilde Camus que al comprar el edifico sólo quedaban los bancos de la capilla, que fueron regalados a la iglesia de Consolación, en la calle Alta.” (ii)

------------------------------------------

(i) La difusión del Evangelio en España Por el Rev. H. Wayne Bowers de Bilbao. julio de 1918
(ii) Un libro sobre la iglesia protestante destaca la importancia de su historia. J. C. F.-G./Santander. El Diario montañés 8/1/2007

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Orbayu - La iglesia evangélica en Santander