Iglesia Reformada Episcopal en Sabadell

La congregación de Sabadell ha sido durante cien años el centro del anglicanismo en Cataluña.

06 DE ENERO DE 2016 · 18:02

Primera congregación en Sabadell, Calle San Pablo 50, esquina Mendizábal 1.,
Primera congregación en Sabadell, Calle San Pablo 50, esquina Mendizábal 1.

La congregación de Sabadell (i) ha sido durante cien años el centro del anglicanismo en Cataluña. De ella han dependido congregaciones como las Olesa de Monstserrat, San Vicente de Castellet, Monistrol y Tarrasa muchas de las cuales se cerraron después de la Guerra Civil. En 1903 se data el origen de esta congregación que proveía de familias procedentes de la iglesia Reformada en Monistrol y también de quienes iban a los cultos bautistas en esta ciudad. Entre este grupo estaría el pastor de la iglesia de Monistrol, que en aquel momento era el Rvdo. Antonio Estruch quien después de ver las posibilidades que se le ofrecían, decidió impulsar una nueva Obra en la ciudad de Sabadell. Esta situación coincidió con el hecho de que en la Iglesia Bautista había familias como la de David Martin Rossiez, procedente del norte de Francia, vinculado a la dirección de "Hilados Seydoux", que ya era miembro en su país de la Iglesia reformada. Esta familia, cuando el Rvdo. Estruch inició cultos en Sabadell, comenzó allí a asistir. También lo hicieron otros como la de Primitivo Rifà, que dejó su casa para que se pudieran celebrar los primeros cultos. Así pues dos grupos, uno procedente de Monistrol con su pastor y otro del propio Sabadell, son el fundamento de esta iglesia.

En 1903 el Rvdo. Estruch fue trasladado oficialmente a la iglesia de Sabadell. El año siguiente el Rvdo. Nicolás Busquets fue ordenado y nombrado nuevo pastor en Monistrol.

Los orígenes documentados de esta congregación en Sabadell se remontan a 1873-1874 cuando Primitivo Rifá y Gracia Ríos con su hija Inés vivían en la calle Gurrea. De tendencias espiritistas al principio, se reunía un grupo en su casa. En la feria de Tarrasa comprarían una Biblia, posiblemente al mismo Manuel Jiménez Calvo uno de los iniciadores de  la obra en Monistrol, que los invitó a los cultos en la iglesia presbiteriana en Barcelona. Esta familia iría dejando las prácticas espiritistas para seguir el Evangelio.

 

Convención Nacional de Esfuerzo Cristiano 1917

En 1886 el grupo de Sabadell, quedó bajo la protección de la Unión Bautista Misionera Americana y los Bautistas Suecos, que enviaron el pastor Juan Uhr. El grupo se desarrolló y abrió una misión en la Cruz Alta. Sin embargo los bautistas por falta de una estructura adecuada serían perjudicados por una crisis donde los miembros acabaron por unirse a la Iglesia Reformada. Es por julio de 1904 que el Rev, Antonio Estruch, en un artículo en La Luz, manifiesta sus deseos de establecer una congregación con usos y costumbres de la Iglesia Reformada. Comunicado este deseo al pastor bautista Sr. Lund,  de formar una congregación con una sola forma de culto y mantener una buena armonía entre congregaciones. En casa de Primitivo Rifá se celebrarían los cultos cada quince días, siguiendo los ritos de la Iglesia Reformada. Los cultos se celebraron periódicamente, aprendiendo la Liturgia y los cánticos que enseñaba el Sr. Elías con su armónium.

Entre octubre de 1903 y diciembre de 1906 la Iglesia de Cristo en Sabadell se formará institucionalmente. En octubre de 1903 se celebra la primera Junta General y se nombra una Junta Parroquial compuesta por los siguientes miembros: Presidente: Rvdo. Antonio Estruch. Secretario: D. Marcelino Elías. Tesorero: D. Antonio Poch. Contador: D. Víctor Barrosa. Vocal 1º: D. Luis Lecoq. Vocal 2º: D. Ramón Ríus. Se tomarían los siguientes acuerdos:

Que el nombre de la Iglesia fuese “Iglesia de Cristo”.

El Presidente informó, que había estado efectuando gestiones para encontrar un local de alquiler que tuviera las condiciones idóneas para poder reunir a la congregación, lo que estaba resultando muy difícil “por la prevención con que somos mirados por nuestras ideas, por las personas en cuyas manos está la propiedad en esta ciudad”.

A partir del primer domingo de diciembre se aceptarían donativos de los miembros para la compra del material necesario para la Iglesia: libros de registro, confirmaciones, matrimonios, defunciones, actas, tesorería y contaduría, así como un sello de metal con el literal “Iglesia de Cristo Sabadell”. Se adquirió el sello de la Iglesia cuyo diseño fue de D. Ángel Cabrera Latorre, miembro de la Iglesia de Madrid.

Los cultos se seguían efectuando en la casa de D. Primitivo Rifá, en la calle Gurrea, mientras se estaba buscando un local adecuado.

El día 14 de febrero de1904 se inicia la Escuela Dominical en una sala del domicilio de Dña. María Serra, en la calle Roger de Flor 230. Entre el 31 de marzo y el 2 de abril el secretario de la “Spanish and Portuguese Church Aid  Society” Rvdo. Thomas J. Pulvertaft, visitó Sabadell, y quedó muy satisfecho del estado en que se encontraba la congregación. Estaba muy motivado en que pronto se encontraría un local y prometió intentar conseguir colaboración para ello.

En mayo, el Rvdo. Estruch se comprometió con el propietario del número 50 de la calle San Pablo, esquina Mendizábal 1, para alquilarle el piso bajo y habitaciones superiores anexas, tan pronto las desalojase el inquilino que lo habitaba. Ya que éste tenía contrato hasta noviembre de 1905, y se le ofreció una gratificación si entregaba rápidamente las llaves. Finalmente, en el mes de junio, se consiguen las llaves del local y se aprueban las acciones para adecuarlo a sus funciones de Iglesia y Colegio Moderno. Debemos reseñar que este colegio inicia sus clases el 27 de febrero de 1905 con una docena de mesas de dos alumnos cada una, colocándose aparatos de luz de gas para la noche. La matriculación fue de seis alumnos de día, cinco de adultos y cuatro muchachas para las clases nocturnas. Fueron denunciados por local inapropiado ya que era en la misma sacristía de la iglesia. Finalmente la escuela sita ahora en la calle Balaguer fue autorizada el 16 de noviembre de 1906. En este año José Manuel Quero Moreno contabiliza 52 niños, 54 niñas y 62 párvulos. El colegio de niñas parece arrojar aún mejores datos cuando es dirigido por la Sta. Susana Marqués, hija de José Marqués, pastor en Bilbao, que llega a tener más de 200 alumnos.

La inauguración del templo se realiza el 29 de junio de 1904 a las 5 de la tarde, habiendo antes sustituido en la Junta Parroquial a D. Louis Lecocq por D. Primitivo Rifá Suriñach. La iglesia se había llenado para este culto de inauguración, estando sus 100 sillas ocupadas. Presidido por el Rev. Nicolás Busquets, pastor de Monistrol, el sermón estaría a cargo del Rev. Antonio Estruch, quien leyó una carta del obispo. Por 1906 la congregación tenía 54 miembros comulgantes, 17 hijos menores y 12 catecúmenos de un total de 83 miembros.

 

Fachada del primer Templo, en la calle Víctor Balaguer esquina calle Durán

Un gran revulsivo en las congregaciones de España fue la Sociedad de Esfuerzo Cristiano, que en Sabadell se constituyó en 1908, quedando la Sta. Susana Marqués como Presidenta de la “Sociedad de Jóvenes de Esfuerzo Cristiano” y presidente honorario Antonio Estruch. El número de miembros activos era de 27 y 17 asociados que adquirían un compromiso de consagrar su vida al servicio de la iglesia.

Los días 16 y 17 de agosto de 1911 tuvo lugar en Valencia una Convención Nacional de Esfuerzo Cristiano. En ella intervino el pastor de nuestra Iglesia Rvdo. Antonio Estruch, que habló de la fe cristiana frente a la superstición y la incredulidad. Pero el gran acontecimiento juvenil de estos años fue la Convención de 1914 en la que participó el fundador de la Organización Francis E. Clark. Se celebro en Barcelona, en el Palacio de Bellas Artes con la asistencia de 5000 personas. Aunque la iglesia católica protestó ante el Gobernador, el acto no fue suspendido. Para la iglesia el acto juvenil más significativo sería la Convención de 1917, organizado en esta iglesia local con una asistencia de 550 personas.

No tardó mucho la iglesia católica en copiar el desarrollo de Esfuerzo Cristiano y de establecer un local frente al protestante llamado Centro de Cultura Popular. Sin embargo en estos años se celebraron varias veladas religioso festivas con intervenciones de  jóvenes como Fernando Estruch, Magdalena Estruch, Ramón Rivas, José Ferrer, Heriberto Estruch,  Marina Bertrand, Pepita Betorz y otros. Entre las obras, poesías y cantos efectuados destacaron: “La canción del Pajarito”, “La setmanada de l’obrer”, “El xicot del carboner”, ”Fe, Esperanza y Caridad”, “L’última calaverada”, “Quien mal siembra, mal recoge”, “Aixequen lo teló”, “La gratitud”, “Lo sacerdoci del ministeri”, coro de serenos de la zarzuela “Ayer y hoy”, etc

Ante la amenaza de que los carlistas locales estuvieran haciendo planes para comprar el edificio alquilado en la calle Balaguer, 208, el Rvdo. Estruch contactó con el propietario, que le dijo que era cierto que estaba en venta y que lo vendería a quien fuese. Concertaron el precio de la compraventa en 25.000 pesetas. El documento de cambio del local destinado a capilla es de 27 de noviembre de 1913 y la escritura de compraventa de 13 de noviembre de 1914, que se otorgó a favor de “The South of Europe Lands and Buildind Company”, representada por D. Wilfred James Mac-Andrew Morice. El edificio constaba de una casa en la calle Balaguer y de unas cuadras industriales, que se convirtieron en Colegios que iban de la parte trasera de la casa a la calle de Duran.

En 1921 la iglesia parece consolidada pero el local ahora comprado de la calle Balaguer resultaba incómodo y se proyectaba edificar un nuevo templo. En 1922 se contaba con la cantidad de más de 3000 pesetas depositadas en el Banco de Sabadell. Entonces la iglesia contaba con  130 miembros y el promedio en los colegios era de 275 alumnos.

Dependían de esta Iglesia las misiones de Monistrol de Montserrat y Sant Vicente de Castellet con 11 y 12 miembros respectivamente. Las obras de la iglesia se ponían en marcha. Una vez lograda cierta cantidad de dinero y el apoyo del Comité de Auxilio de  Londres, se buscó un arquitecto que hiciera los planos. Este trabajo profesional recayó en la persona de D. José Renom. El contratista fue D. Jaime Vergés.

Pese a la muerte del hijo del Rev. Antonio Estruch que afectó a su salud y los problemas generados por las obras, el 29 de junio de 1923 se procedió a su inauguración. “El Templo estaba formado por amplios ventanales en la fachada y en sus laterales. A todo lo largo del muro interior corría un zócalo, imitación de nogal, y sobre éste un friso en el que en caracteres góticos, se leía una porción bien escogida de textos de las Escrituras, estando las paredes pintadas de color gris perla. El presbiterio podía alojar cómodamente hasta once personas y en sus paredes figuraban textos bíblicos. En el centro estaba la mesa para la Comunión, a ambos lados los reclinatorios para el servicio litúrgico y la lectura de la Palabra, y ya fuera de él se encontraban, a la derecha el púlpito y a la izquierda la pila bautismal. Todo el mobiliario del presbiterio era de madera de nogal. En el Templo podían acomodarse hasta 350 personas y en su momento fue uno de los Templos  evangélicos más grandes de España. Por su disposición era parecido al de la calle Beneficencia de Madrid”. El 5 de octubre de 1924 con la presencia del Arzobispo de Dublín se procedió a la consagración del templo en forma oficial. Nuevamente la asistencia a ambos actos desbordó las previsiones de la capilla.

Durante la dictadura de Primo de Ribera, los colegios evangélicos en Sabadell fueron los más conocidos en la ciudad. Aunque el Alcalde de Sabadell era del partido riberista y lo sería también con Franco, el Alcalde y el pastor tuvieron una buena relación. Se habían convocado en la ciudad unos concursos sobre la Historia de España en los que el colegio evangélico tomó parte y logró el primer premio. Desde entonces varias generaciones de sabadellenses recuerdan “l’escola del Sr. Estruch”.

A la muerte del pastor de Tarrasa Rev. Nicolás Busquets Estruch  en 1929 se hace cargo también de Tarrasa hasta que su yerno Juan Francisco Torollo fue ordenado presbítero.

---------------------------------------------------

(i) Han editado un folleto para conmemorar el Centenario Esglèsia de Crist – Sabadell con datos de reconocidos historiadores y del que tomamos algunos datos. LA COMISIÓN DEL CENTENARIO. Pascual Adell, Lidia Sevilla, Jordi Poch, María Ibáñez, Ana Lidia Jové, Jordi Adell. Con la colaboración inestimable de nuestra rectora, Rvda. Susana Woodcock.1ª Edición. Sabadell, noviembre 2003

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Orbayu - Iglesia Reformada Episcopal en Sabadell