Se comen una hamburguesa de carne artificial de 250.000 €

Presentan en Londres la primera hamburguesa de carne “fabricada” en laboratorio, a partir de tejido muscular vacuno, augurando un futuro de carne “sin vacas”.

LONDRES · 04 DE AGOSTO DE 2013 · 22:00

<p>
	Degustaci&oacute;n de la primera hamburguesa de carne sint&eacute;tica del mundo en Londres</p>
,

Degustación de la primera hamburguesa de carne sintética del mundo en Londres

La tecnología de las células madre se concibió con fines médicos –la generación de tejidos para trasplantes y ensayos farmacológicos—, y ese sigue siendo su gran objetivo 15 años después de su descubrimiento. Pero toda nueva técnica engendra derivadas inesperadas, y hoy se ha presentado al mundo una de las más singulares: una hamburguesa cultivada enteramente en el laboratorio. La única contribución de la vaca fueron unas pocas células madre del músculo extraídas de sus patas traseras. La primera hamburguesa 'probeta' del mundo se ha servido en Londres este mismo lunes en directo, a través de una conferencia de prensa que se ha retransmitido por Internet, un producto que podrá comercializarse en unos 10 o 20 años, según ha calculado el autor principal del 'invento', el profesor de la Universidad de Maastricht (Países Bajos), Mark Post. La investigación ha costado 250.000 euros, y ha sido financiada por el Gobierno holandés y Sergey Brin, el cofundador de Google, que ha justificado su inversión en un vídeo en el que incide en lo poco eficiente que resulta criar vacas. Mark Post ha explicado que lleva trabajando cinco años en el proyecto y que la hamburguesa que han consumido este lunes se ha 'fabricado' en cerca de tres meses en el laboratorio. "Más rápido que una vaca", ha bromeado. El científico espera, como es lógico, que los costes y los plazos se reduzcan si la técnica llega a la práctica industrial. Y eso es lo que él desea. UTILIDAD FUTURA Para Post la hamburguesa cultivada no es un divertimento, sino una necesidad ética, económica y alimentaria. Según las proyecciones de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la demanda mundial de carne se incrementará en dos tercios de aquí a 40 años, y Post sostiene, como otros científicos, que los sistemas actuales de producción son insostenibles. “En el futuro cercano, tanto la carne como los cereales se convertirán probablemente en productos de lujo”, sostiene el investigador, “y ello debido a la creciente demanda de cultivos para alimentar al ganado y producir carne”. Post y sus colaboradores de la Universidad de Maastricht proponen su hamburguesa cultivada como una auténtica alternativa a ese escenario insostenible. No desean erradicar la ganadería –“Siempre harán falta ganaderos”, dijo ayer Post—, pero sí contener su crecimiento. Según sus propios cálculos, las ventajas de la nueva hamburguesa sobre la carne producida por los métodos convencionales son un argumento elocuente: un 45% menos de gasto energético, un 96% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, y un 99% menos de superficie cultivada. El ganado, y en especial el vacuno, contribuye al cambio climático con su frecuente emisión de metano –producto de la pesada digestión del pasto—, un gas cuyo efecto invernadero es 21 veces más poderoso que el del dióxido de carbono. PROBADORES DE “CINCO TENEDORES” Dos voluntarios, la experta alimentaria Hanni Rutzler, y el escritor estadounidense, Josh Schonwald, autor de un libro sobre los alimentos del futuro, han probado este alimento de laboratorio, cocinado por el chef Richard McGeown. "Tiene una consistencia perfecta aunque le falta sal y pimienta y su sabor es más suave que la hamburguesa normal", ha señalado la experta alimentaria, al mismo tiempo que el escritor norteamericano, ha subrayado que le falta grasa a la hamburguesa. "El siguiente paso en la investigación", según ha adelantado Post.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Se comen una hamburguesa de carne artificial de 250.000 &euro;