Chernóbil sigue amenazando 27 años después
Las fisuras de la cúpula que cubre el accidentado reactor nuclear han llevado a preparar la construcción de una nueva estructura más resistente, todo un reto para la ingeniería moderna.
UCRANIA/REINO UNIDO · 25 DE ABRIL DE 2013 · 22:00

Señal de peligro por radiación, en las inmediaciones de la planta nuclear de Chernóbil.
El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más grave de la historia. Una explosión en uno de los reactores de la central nuclear de Chernóbil provocó la expulsión de radioactividad, afectando a un área inmensa en Ucrania y los países cercanos. Se calcula que 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas.
A pesar de la gravedad del suceso, la central no fue cerrada hasta diciembre de 2000. Pero el peligro de radiación continúa. Nada más ocurrir el accidente se construyó un sarcófago que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor, una tremenda obra de ingeniería.
Tal y como explica Jon Excell en un amplio reportaje en la revista The Engineer, la obra de construcción del nuevo sarcófago puede describirse como monumental, y un auténtico hito en el mundo de la ingeniería. El ingeniero estadounidense Eric Shmieman dirige una obra que será clave para garantizar la seguridad de la población que todavía vive cerca del lugar del accidente.
Conocido como el Plan de Implementación de Protección (SIP), el proyecto es financiado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) en el que participan 46 países y organizaciones.
ACERO DE 100 AÑOS DE DURACIÓN
El nuevo un arco de acero está diseñado para durar 100 años. Con 110m de altura, 250 metros de ancho, 150 metros de largo y un peso de unas 30.000 toneladas, la estructura está siendo ensamblada a 600m de distancia del reactor dañado. Si todo va según lo previsto en 2015 el refugio nuclear se convertirá en una de las estructuras móviles más grandes nunca hechas, cuando los ingenieros planifican comenzar a moverla para su instalación definitiva.
Dado que las autoridades ucranianas consideran que la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de Chernobil no será completamente segura durante unos 20.000 años, quizás sorprende saber que es seguro trabajar en este lugar. Pero de acuerdo con Schmieman los niveles de dosis de radiación en la llamada “zona de construcción” son más bajos que los que iba a experimentar en su oficina en Washington.
INMENSO COSTO ECONÓMICO
Sin embargo, Chernóbil sigue siendo un lugar extraordinariamente peligroso. Muchas de las áreas dentro de la instalación están completamente selladas y cerca del reactor la radiación es extremadamente alta.
Sobre la durabilidad de la estructura, Schmieman confía en el acero. “Hay un buen número de estructuras de acero en el mundo que ya han durado 100 años”, dice . “La Torre Eiffel, por ejemplo”.
“El nuevo refugio de Chernóbil es un logro de la ingeniería”, afirma orgulloso. Ahora que está a punto de terminarse, recuerda que antes de comenzar hubo otros 22 proyectos presentados, hasta que se aprobó este. El costo final se calcula que alcanzará los 1000 millones de euros.
El inmenso costo para asegurar la zona, así como los problemas de salud que provocó el accidente, son todavía materia de estudio, cuando la energía nuclear sigue suscitando un importante debate social.


Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Chernóbil sigue amenazando 27 años después