Navidad, la fiesta religiosa más pagana

Las fiestas y celebraciones como la Navidad o la llegada de Papá Noel se pueden aislar del hecho propiamente religioso, ya que lo cierto es que no existen fiestas estrictamente cristianas, ya que, al menos en su origen, en su mayor parte proceden de ritos paganos.

MADRID · 25 DE DICIEMBRE DE 2006 · 23:00

,
Durante mucho tiempo, la fiesta cristiana por antonomasia, casi la única, fue la Pascua, que duraba 40 días. La Navidad empezó a tomar forma en el calendario cristiano a partir del siglo IV. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas recuerda que la fecha de nacimiento de Jesús no se conoce con exactitud y los datos existentes son contradictorios en cuanto a poner una fecha exacta, según todos los estudios realizados hasta el momento. Un viejo mito oriental dice que Mitra, dios protector del orden cósmico y de la justicia humana, que garantizaba los tratados de paz, salió de su roca un 25 de diciembre para arrancar a los hombres de las garras del mal, y añade que unos pastores asistieron a su nacimiento. Más tarde, bajo la influencia de Babilonia, este mismo dios aparece como enviado del Sol con la misión de crear vida en la Tierra. La tradición cristiana incorporó la fecha del 25 de diciembre para alejar a los fieles de las celebraciones idolátricas y paganas del Natalis Solis Invicti en un periodo de paganismo decadente. La Iglesia sitúo así el nacimiento de Jesús en el momento del renacimiento del Sol, en el solsticio de invierno. ÁRBOL FRENTE A BELÉN La Iglesia llevaba por entonces varios siglos representando con figuras el nacimiento del Mesías y la adoración de los Reyes Magos, mientras que del primer árbol de Navidad del que se tiene conocimiento se ubica en Alsacia, en el siglo XV. La reforma de Lutero, en el siglo XVI, luchó contra los belenes, entendiendo que se adoraban las imágenes del mismo, en un intento de evitar cualquier forma de idolatría, e impuso el árbol en los diferentes países de influencia protestante. El árbol, sin idolatrar figuras, mantenía una simbología religiosa, enraizada en la Biblia. Sin embargo hoy en día, siendo la figura del Belén más decorativa qe de otro tipo, muchos hogares protestantes han aceptado colocarlo como parte de la Navidad sin problema alguno.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Navidad, la fiesta religiosa más pagana