Las ballenas «piensan» como los humanos

Científicos estadounidenses han descubierto en las ballenas joroba un tipo de célula cerebral que hasta ahora sólo se ha encontrado en humanos, los grandes monos y otros cetáceos como los delfines. Con este descubrimiento, en caso de confirmarse, las ballenas pasarían a formar parte de los animales considerados "inteligentes".

MADRID · 11 DE DICIEMBRE DE 2006 · 23:00

,
El descubrimiento puede ayudar a explicar algunos comportamientos vistos en ballenas, como ciertas habilidades de comunicación que se les han descubierto, la formación de alianzas entre grupos, cooperación, la transmisión cultural ... Aunque la función de las neuronas de eje (spindle neurons) no ha sido aún muy bien definida por los científicos, si parece que pueden estar implicadas en la cognición o proceso de entendimiento. Las células de eje pueden ser afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otros desórdenes debilitantes cerebrales como el autismo y la esquizofrenia. Aún no han demostrado que estos desordenes neuronales puedan afectar a las ballenas. Las "jorobas" también tienen estructuras que se parecen a islas en la corteza cerebral, algo que ocurre sólo en otros mamíferos. Estas islas neurológicas, como las describen los investigadores, pueden haberse desarrollado para promover la comunicación rápida y eficiente entre neuronas. Las neuronas de eje probablemente aparecieron en el antepasado común de los homínidos, hace aproximadamente 15 millones de años, y nunca se han visto en monos menores. Sin embargo, estas neuronas habrían aparecido en los cetáceos antes, posiblemente hace 30 millones de años.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Las ballenas «piensan» como los humanos