El evangelio en España/L’Evangeli a Espanya, de George Lawrence

Se reedita, ahora en versión bilingüe en castellano y catalán, la obra de George Lawrence donde relata la misión que llevó a cabo a finales del XIX. Una reseña de Joaquim Campistron Téllez.

04 DE MAYO DE 2023 · 18:32

Detalle de portada del libro.,
Detalle de portada del libro.

Casi doscientos años después de que fueran erradicados los focos reformados que en España había, renacieron deseos e intentos por llevar de nuevo el Evangelio a sus gentes. Uno de los misioneros que lo hizo, bien entrado ya el siglo XIX, fue George Lawrence Davis.

El oscurantismo y la ley de pensamiento único que se impusieron de nuevo en el país hasta casi finalizar el siglo XX provocaron que quedara prácticamente olvidado. Su prolífica labor misionera, tanto en su país de origen como en la Península Ibérica fue muy notable y visible. No hay que olvidar que el origen de las Iglesias de Hermanos de Catalunya se debe al trabajo de colportorado que llevó a cabo. Circuló con sus carros bíblicos por buena parte de la geografía española, ayudado por su equipo. Fundó escuelas y un hospital, y creó una imprenta que con la ayuda de su yerno Christian Pundsack podía abastecerle de abundante literatura evangelística, biblias, nuevos testamentos y evangelios.

Se le conoce un libro escrito en inglés por él mismo: The Gospel in Spain. Un ejemplar fue descubierto en el año 1959, en los archivos del matrimonio Trenchard, por Pablo Wickham. Catalina Redman, su esposa, lo tradujo al castellano, siendo publicado en el año 2011 por el Centro Evangélico de Formación Bíblica. Pasados 12 años, nuevamente vuelve a hacerlo, esta vez en edición bilingüe (castellana y catalana). Feliz y acertada decisión en un país plurilingüe como el nuestro, considerando además, que George Lawrence y su equipo estuvieron varios años realizando su labor misionera en tierras catalanas.

El valor del libro, publicado en septiembre de 1872 por la editorial Yapp & Hawkins, no lo es tanto en su aspecto literario, como en el vivencial e histórico. Bien pronto se dio cuenta el misionero galés de la urgente necesidad que tenían los habitantes de la Península Ibérica de liberarse de la opresión de la jerarquía católico-romana dominante por siglos, así como de aliviar en lo posible la pobreza, el analfabetismo y la escasez hospitalaria. Se necesitaban, por tanto, hombres y mujeres creyentes totalmente comprometidos con el Maesto para llevar a cabo tan ardua labor en tan vasto campo. El libro, pues, tenía el objetivo de producir un efecto llamada. Lo hizo a través de una recopilación de informes que tanto él como algunos de sus colaboradores enviaban regularmente a la agencia misionera de su país de origen. En ellos daban cuenta de su trabajo, vivencias, y peligros que enfrentaron en los primeros años de su labor misionera.

Comienza con una sencilla e impactante descripción de su conversión a Cristo y de los retos que se le plantearon a partir de ese momento. Sigue con el relato de su entrada por primera vez a España en 1863 y de su salida precipitada al ser descubierto en su tarea de difusión de las Escrituras, que por aquel entonces estaba prohibida. Continúa con su regreso, aposentándose en Madrid, una vez producida la revolución que derrocó a la antiprotestante reina Isabel II. Relata el descubrimiento del Quemadero de la Inquisición en la capital y sus andanzas evangelísticas por diversas ciudades y pueblos. Le sigue su traslado a Barcelona, afincándose en la villa de Gracia, la descripción de su trabajo con los carros bíblicos por tierras catalanas así como la implantación de escuelas para niños y adultos.

La edición bilingüe actual no es una simple reedición de la del 2011 con el añadido de la traducción catalana. Al hacerla, se la ha querido mejorar en diversos aspectos. Así pues, el traductor al catalán de la primitiva versión inglesa ha añadido las citas a las referencias bíblicas que hizo Lawrence en sus informes. Hay insertas, además, algunas notas de la editorial que ayudan a clarificar sendos datos históricos de épocas pasadas bastantes olvidadas por el público en general. Asimismo, unos pocos retoques en el texto original facilitan una mayor y mejor comprensión de lo que se narra. Además de esto, se han omitido algunos datos que posteriores investigaciones a la publicación de 2011 demostraron ser erróneos, contribuyendo así a la veracidad informativa y rigor histórico. De gran valor es la inclusión en esta edición de una semblanza de George Lawrence, escrita por su bisnieta Christina, en la que da cuenta de una breve biografía, además de datos familiares poco conocidos y no publicados hasta ahora.

El evangelio en España/L’Evangeli a Espanya, de George Lawrence

La lectura del libro objeto de esta reseña permite ver que las cualidades de Lawrence para realizar su trabajo, y por extensión seguro que también de todo misionero y misionera, no estaban únicamente relacionadas con su personalidad, que a veces era manifiestamente chocante. Su valoración y consideración del Jesús al que seguía fueron la catapulta que les lanzó a él y su equipo para obedecer con agrado a Dios en servicio a un prójimo claramente distinto al de su patria. A las dificultades habituales que debe hacer frente todo misionero, se añadían las del menosprecio y rechazo de buena parte de la sociedad de la época, instigada por los sacerdotes católico-romanos, hasta el punto de sufrir agresiones físicas que pusieron en peligro su vida en más de una ocasión. Tampoco eran menos significativas y molestas las trabas burocráticas de autoridades municipales y provinciales, aunque algunas excepciones hubo, que contribuían a dificultar el desarrollo de su misionado. A todo eso se le añade la época convulsa que le tocó vivir, con la guerra carlista dando sus últimos coletazos y las revueltas populares con las que se topó.

Como creyentes, valoramos positivamente la libertad que gozamos desde hace décadas, permitiendo que podamos exponer abiertamente el Evangelio de Cristo a través de diversidad de medios. Esta situación de normalidad, empero, puede inducirnos a relajar el interés por conocer la trayectoria histórica del cristianismo evangélico en épocas pasadas, repletas de testigos que echando mano de sabiduría divina sabían soportar -y sortear- las dificultades y sinsabores en los que se veían envueltos. Este desinterés nos conduce a ignorar la magnitud del amor que tenían hacia quien era objeto de su fe, así como también, y en consecuencia, su prontitud en arremangarse ante las necesidades espirituales, anímicas, físicas y materiales del prójimo. El libro sirve de acicate para superar este déficit de desconocimiento. De ahí la necesidad de acercarse al relato de fe y trabajo misionero de George Lawrence y su equipo, que de manera sencilla se va desgranando en este libro.

 

El Evangelio en España/ L'Evangeli a Espanya. Inicio de la predicación pública en España/ Inici de la predicació pública a Espanya

Autor: George Lawrence

Publicado por: Centro Evangélico de Formación Bíblica de Madrid, 2023, 175 páginas.

Disponible en: http://www.libreriacristianaelrenuevo.es10 €. Respetamos la Ley del Libro.

 

 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Libros - El evangelio en España/L’Evangeli a Espanya, de George Lawrence