‘Diccionario Enciclopédico de Animales y Plantas de la Biblia’ (Clie, 2022): lo último de Antonio Cruz
Este nuevo libro analiza detalladamente las más de 300 especies animales y vegetales mencionadas en la Escritura, tanto desde el punto de vista de las ciencias naturales como desde la filología y lenguas de la Biblia.
ESPAÑA · 30 DE MARZO DE 2023 · 14:00

El pasado día 28 de marzo (2023), la editorial Clie lanzó en el mundo de habla hispana la última publicación del Dr. Antonio Cruz. Se trata de una obra bellamente ilustrada que contiene unas 800 imágenes, tomadas a lo largo de cuatro décadas por el propio autor en sus viajes a las tierras bíblicas.
Este Diccionario Enciclopédico de Animales y Plantas de la Biblia analiza detalladamente las más de 300 especies animales y vegetales mencionadas en la Escritura, tanto desde el punto de vista de las ciencias naturales como desde la filología y lenguas de la Biblia. Además aporta referencias de grandes teólogos, que a lo largo de la historia opinaron sobre algunos de dichos organismos, así como diversas aplicaciones devocionales para el estudio bíblico y la predicación.
Muchas de las entradas de este diccionario fueron publicadas semanalmente en la sección Zoé de Cultura, que el autor posee en Protestante Digital, y la mayoría se tradujeron gentilmente al inglés por Roger Marshall para Evangelical Focus. Algunos de estos artículos publicados en lengua inglesa fueron de los más leídos en dicho medio. Es interesante señalar que hasta el presente no existía una obra similar en la lengua de Cervantes, ni tampoco en la de Shakespeare, por lo que Clie está trabajando también su publicación en inglés.
¿Por qué un Diccionario Enciclopédico de Animales y Plantas de la Biblia?
- La Biblia se escribió en arameo, hebreo y griego hace miles de años.
- Cada autor bíblico usó términos que él conocía para referirse a plantas o animales de su entorno.
- Esas palabras se han ido traduciendo a lo largo de la historia por otros términos familiares a los traductores de cada época.
- En ocasiones, la traducción de ciertos nombres no se correspondía con la idea original ya que algunas especies de las regiones bíblicas eran desconocidas. Por ejemplo, algunos traductores europeos no habían visto nunca los damanes de Tierra Santa y tradujeron erróneamente la palabra hebrea “shaphan” por conejo.
- El presente diccionario es una revisión científicamente contrastada de dichas palabras originales, con el fin de que el lector moderno pueda entender el significado exacto de las mismas.
- Posee unas 300 entradas ilustradas con más de 800 imágenes a todo color que ofrecen al lector una visión inmediata de cada concepto.
- Se trata de una obra fundamental para interpretar correctamente el mensaje del texto bíblico, aplicándolo a nuestra realidad actual.
- Muchas especies contienen comentarios de grandes teólogos así como aplicaciones devocionales de gran utilidad para profundizar en la aplicación del mensaje bíblico.
- Por tanto, es un libro imprescindible en la biblioteca de todo estudioso de la Palabra de Dios.
En esta obra se habla del propósito de Dios acerca de los animales y las plantas de la creación, así como del valor simbólico que estos tenían en el sistema religioso del pueblo de Israel. Se ofrece un listado de los organismos dignos en la antigua ceremonia de los sacrificios, de los alimentos nutritivos de la época y se aportan imágenes a todo color detalladas y con relación al texto bíblico. Las definiciones etimológicas de los distintos organismos aportan claridad al reconocimiento y la identificación de los mismos. El sistema de referencias del Antiguo y Nuevo Testamento, así como los índices de nombres vulgares y científicos, hacen de esta obra una enciclopedia actualizada para todos los entusiastas de la flora y fauna de los tiempos de las Escrituras.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Libros - ‘Diccionario Enciclopédico de Animales y Plantas de la Biblia’ (Clie, 2022): lo último de Antonio Cruz