“Wilders es más moderado en este momento que antes, y esta moderación es parte de la explicación de su victoria”
En Países Bajos siguen analizando la sorprendente victoria del ultraderechista Partido de la Libertad en las últimas elecciones. Para Berend Coster, la hoja de ruta pasa por un gran pacto a tres bandas.
AMSTERDAM · 24 DE NOVIEMBRE DE 2023 · 09:00

“Vamos a priorizar a los neerlandeses”, aseguraba Geert Wilders después de conseguir una victoria electoral que ha dejado sorprendidos a muchos en Países Bajos. El líder del ultraderechista Partido de la Libertad se ha convertido en un caso particular de estudio para muchos analistas políticos tras ganar los comicios.
Para Berend Coster, profesor de historia del cristianismo y de ética en la Facultad Internacional de Teología IBSTE y que ha servido también como pastor de la Iglesia Cristiana Reformada de Mataró durante más de 30 años, la victoria de Wilders ha sido bastante inesperada. “Aunque algo había cambiado en las últimas semanas, cuando de repente se mostró más moderado que antes”, dice, “hasta ahora se había excluido de todo gobierno por posturas radicales, hasta anticonstitucionales”.
Según explica Coster, a la moderación de Wilders se le ha sumado el descontento general por la gestión del último gobierno de Rutte, cuya “política neoliberal” ha provocado la caída de las cuatro formaciones que formaron la última coalición gubernamental.
A pesar de su triunfo electoral, Coster subraya que la hoja de ruta para la próxima legislatura pasa por un pacto a tres bandas en el que Wilders incluya al Nuevo Contrato Social de Pieter Omtzigt y a la candidata heredera del propio Rutte, Dilan Yeşilgöz-Zegerius
Pregunta: ¿Qué elementos podemos destacar en el análisis de los resultados electorales en Países Bajos?
Respuesta: La victoria de Wilders es la sorpresa principal de las elecciones del 22 de noviembre. Aunque algo había cambiado en las últimas semanas, cuando de repente se mostró más moderado que antes. Hasta ahora se había excluido de todo gobierno por posturas radicales, hasta anticonstitucionales. Además, la política neerlandesa tuvo una experiencia negativa con él en el primer gobierno de Rutte (liberales y democristianos), un gobierno sin mayoría estable, sin embargo “tolerado” por Wilders y su partido. Después de un año y medio, Wilders se retiró de modo que el gobierno de Rutte ya no dispuso de una mayoría parlamentaria.
Otras sorpresas a considerar son, por ejemplo, la derrota del democristanismo. Nunca había tan pocos democristianos en el parlamento, repartidos entre tres partidos.
También, la nueva alianza de izquierda (verdes y partido obrero) liderada por el potente ex-eurocomisario Frans Timmermans, no ha tenido el éxito que esperaba.
Por otro lado, dos partidos nuevos ganaron juntos 27 escaños de los 150. El NSC (Nuevo Contrato Social) de Pieter Omtzigt ha ganado 20 escaños y el BBB (Movimiento de Ciudadanos y Campesinos) de Caroline van der Plas 7. Los dos partidos representan la desconfianza general en la política liberal de Rutte. Incluso una rebeldía de las provincias excéntricas contra el centro de poder económico, político y cultural de la “Randstad”, el conglomerado de las ciudades Ámsterdam, La Haya, Rótterdam y Utrecht. La desconfianza tiene su causa en la legislación deficiente del tiempo de Rutte. La famosa planificación territorial, que ha hecho que el país más poblado del mundo tenga una apariencia de tranquilad, ha sido descuidada y sacrificada de modo que el espacio escaso ha sido ocupado por empresas internacionales que pagan pocos impuestos (otro descuido) y que no generan trabajo.
El estado de bienestar ha sido administrado de tal manera que miles de familias viven al borde del quebrantamiento, acusadas falsamente de fraude.
Un ambicioso programa de restauración de la escasa naturaleza pone en peligro la productividad de la agricultura. En realidad, ha criminalizado a los campesinos y ganaderos. Y a esto se suma un largo etcétera que incluye la crisis de la viviendo social, de la educación y de la política inmigratoria.
La política neoliberal ha provocado la derrota de los cuatro partidos que formaron el último gobierno de Rutte, de modo que la población ha buscado refugio en Wilders y los otros dos partidos mencionados. Omtzigt mismo representa esta desconfianza, porque como miembro más dotado del CDA (partido democristiano que participaba en el último gobierno) ha sido traicionado de una manera muy fea, él que había sido candidato para liderar el partido. Por esta traición salió del partido y fundó su propio partido.
P: Entonces, ¿por qué ha ganado Wilders?
R: Por la desconfianza descrita antes. Además, Wilders tiene una retórica muy clara, a veces violenta, y por su larga experiencia en la oposición, convirtiéndole en el político más astuto del país.
P: ¿Es Wilders un Trump neerlandés, tal y como han señalado algunos medios internacionales?
R: No. Trump es un magnate económico, Wilders es un hombre de la clase media. Trump es un mentiroso, moralmente un cínico, dispuesto a usar medios extraparlamentarios para sujetar el país. Wilders usa un lenguaje provocativo, pero respeta la constitución. ¿El Trump de ahora es más moderado que antes? En todo caso, Wilders es más moderado en este momento que antes y esta moderación, que puede ser táctica, es parte de la explicación de su victoria. Su tema ha sido siempre el islam. Quiere controlar el islam, sobre todo el islamismo, mientras que otros partidos siguen negando la problemática de la inmigración en un país ya superpoblado. También hemos de reconocer que la sociedad y otros partidos se han adaptado al vocabulario de Wilders. La sociedad es menos tolerante, el lenguaje es más violento.
P: ¿Qué hoja de ruta política podemos esperar en Países Bajos a partir de este momento?
R: La hoja de ruta más probable es un gobierno de Wilders (PVV), Omtzigt (NSC) y los liberales (VVD). Este gobierno tendrá mayoría. Si no fuera posible, la alternativa será un gobierno de varios partidos de izquierda, que seguramente se presentarán como un “Frente Popular” para evitar un gobierno de Wilders.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “Wilders es más moderado en este momento que antes, y esta moderación es parte de la explicación de su victoria”