“¿Estamos realmente escuchando lo que Dios le está diciendo a la iglesia en Europa hoy?”
La reunión del Movimiento Europeo de Lausana en Budapest reunió a líderes cristianos de 37 países.
22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · 13:00

El movimiento Lausana en Europa reunión a cristianos de 37 países para “escuchar las voces europeas, a menudo silenciadas”. En Budapest (2-5 de noviembre), 155 líderes conversaron sobre los desafíos de la misión en el continente.
La reunión convocó de forma específica a mujeres, cristianos de origen inmigrante y menores de 35 años, asegurándose de que estuvieran representados en cada grupo de países.
Todas las regiones del mundo están celebrando una reunión de este tipo antes del Cuarto Congreso de Lausana en Seúl (Corea del Sur) en septiembre de 2024, que espera reunir a 5.000 líderes evangélicos de todos los rincones del mundo.
Usha Reifsnider y Jim Memory dirigieron los días de Budapest como codirectores regionales para Lausana Europa.
Ambos dijeron a Evangelical Focus que estaban “felices por lo bien que había ido la reunión”. Su objetivo era percibir una imagen representativa de la iglesia en un continente en el que las barreras lingüísticas, económicas, profesionales y culturales a menudo dificultan escuchar todas las voces.
Europeos “de siempre” y nuevos europeos juntos
"No queríamos que esta fuera una conferencia más, sino que queríamos que la gente de la sala contribuyera, participara, en lugar de invitar a oradores especiales que fueran expertos externos”, comentó Usha Reifsnider después de la conferencia. “No queríamos controlar sino guiar y facilitar las conversaciones y relaciones entre los líderes nacionales”.
Además, continuó, “queríamos que la gente pudiera recuperar la esperanza de que Jesús todavía está cambiando vidas en Europa y está utilizando a los europeos, a los nuevos europeos, a las mujeres, a los jóvenes y a todos los creyentes para ser embajadores del reino de Dios”.
A continuación reproducimos las respuestas de Jim Memory sobre el encuentro.
Pregunta. ¿Cuáles fueron los obstáculos a superar para reunir a líderes representativos de la iglesia en Europa?
Respuesta. En preparación para Budapest, hicimos tres observaciones. La primera fue que, la mayoría de las veces, cuando celebramos reuniones europeas, en realidad sólo escuchamos a aquellos que hablan inglés. Generalmente es el único idioma que usamos cuando adoramos, el único idioma en el que se leen y predican las Escrituras, y el único idioma que se usa en nuestras conversaciones. Es, en efecto, el precio invisible de la entrada y queríamos romper con eso.
El inglés todavía se usaba como idioma puente, pero hicimos que parte de nuestra adoración fuera multilingüe, casi todas las lecturas de la Biblia y la interacción con las Escrituras se realizaron en las lenguas maternas de los participantes, y también la mayoría de las discusiones en torno a las mesas nacionales.
“Planeamos esta reunión con un objetivo muy claro: fortalecer los movimientos nacionales de Lausana”
Nuestra segunda observación se deriva de la primera: en términos más generales, sólo estamos influyendo en aquellos que saben hablar inglés. Europa tiene más de treinta idiomas nacionales y la mayoría de los líderes de la iglesia no hablan inglés con fluidez.Si el Movimiento de Lausana quiere influir en la iglesia de toda Europa con una visión de evangelización mundial, necesita descender al nivel de la nación y de las lenguas nacionales. Entonces, planeamos esta reunión con un objetivo muy claro: fortalecer los movimientos nacionales de Lausana, reunir un pequeño equipo nacional para considerar lo que Lausana tiene para ofrecer a su nación y elaborar un plan sobre qué hacer a continuación. Por eso lo llamamos “Encuentro Europeo de Lausana de naciones europeas”.
Nuestra tercera observación fue que faltan muchas voces en la conversación sobre la misión en Europa. Ese fue uno de los temas de nuestra reunión Europa 20/21 en Lausana, que brindó una plataforma para las voces poco escuchadas de Europa: la voz de las mujeres, la voz de los jóvenes, la voz de quienes participan en el ministerio en el lugar de trabajo y la voz de las minorías: la voz de los millones de cristianos del mundo mayoritario que Dios ha traído a Europa en las últimas décadas, la voz de los romaníes y la voz de los refugiados y los discapacitados.
Así que hemos pasado cientos de horas durante el último año en llamadas de Zoom y por correo electrónico, tratando de seleccionar participantes de sus países que puedan representar esas voces, de modo que cada equipo nacional tuviese al menos una mujer, al menos una persona menor de 35 años, en al menos un representante del ministerio del lugar de trabajo y al menos una voz de la diáspora o romaní.
“Tras leer juntos el libro de Hechos, identificamos siete temas sobre los que reflexionar para la iglesia de hoy”
P. ¿Tenías dudas sobre cómo funcionaría en la práctica este modelo de conferencia?R. Tenía tres preocupaciones. En primer lugar, que nosotros, como equipo, pudiéramos comunicarnos y cumplir nuestra visión para la reunión. Aunque habíamos intentado comunicar algo de esa visión en llamadas y correos electrónicos previos a la conferencia, la realidad es que la mayoría de los participantes no sabían realmente a qué venían.
En segundo lugar, para casi la mitad de los participantes, ésta era la primera vez que participaban en un Encuentro del Movimiento de Lausana. Sabíamos que necesitábamos ensayar algo de la historia de Lausana pero también inspirarlos sobre su influencia duradera en todo el mundo actual. Entonces, uno de los hilos clave dentro del programa fue lo que llamamos “Lausana Essentials”, cinco bloques de contenido que dieron a todos una idea básica de las reuniones, documentos e ideas clave de Lausana. Así que me preocupaba que aquellos a quienes habíamos invitado a hablar con estos diferentes elementos hicieran un buen trabajo con eso.
Y en tercer lugar, durante el verano, el equipo de planificación leyó el Libro de los Hechos y nos hicimos la pregunta: ¿qué tiene que decir el Libro de los Hechos a la iglesia en Europa hoy? A partir de esa reflexión identificamos siete temas que fueron abordados durante el Encuentro: el Papel del Espíritu Santo en la Misión, la Comunicación Contextual del Evangelio, Corrupción en la Iglesia, Generaciones y Género, Multicultural y Multilingüe, Identidad y Nacionalismo, y Persecución y Testimonio.
En lugar de invitar a oradores externos, buscamos oradores entre los participantes, así que obviamente eso me preocupó, pero realmente no debería haberlo estado. El Espíritu Santo realmente los inspiró y cada uno de ellos fue excelente.
P. ¿Qué es lo que más te sorprendió del encuentro en Budapest?
R. No estábamos seguros de cómo funcionarían los elementos multilingües en la práctica ni cómo se recibirían los procesos que habíamos diseñado para los grupos de mesa. Habíamos preparado materiales de participación en las Escrituras en todos y cada uno de los idiomas nacionales representados y fueron muy bien recibidos.
También preparamos un documento digital para cada grupo de mesa para poder volcar sus conclusiones tras cada sesión en sus idiomas nacionales, y esto fue particularmente bien.
Ver a los grupos de mesa tan comprometidos durante todo el fin de semana fue realmente agradable.
P. ¿Qué impacto esperas que tenga este encuentro en Europa?
R. Nuestro objetivo principal para la reunión era avivar el fuego de los Movimientos nacionales de Lausana en toda Europa. Escucharlos presentar en la última mañana un resumen de algunos de los planes que tienen para el futuro de su movimiento nacional fue muy emocionante. Lausana sólo puede realmente influir a nivel nacional si hay un grupo de personas sobre el terreno animando a la iglesia a tener una visión para la evangelización mundial, por lo que ver a esos grupos soñando juntos sobre cómo pueden lograrlo me da verdadera esperanza.
Historias para llevar a casa
“Mi historia favorita de Lausana es la de Eslovaquia”, dice Usha Reifsnider. “Marion Kanuch recuerda su visita a Ciudad del Cabo en 2010: regresó a su nación después de haber visto el entusiasmo de lo que Dios estaba haciendo en todo el mundo y sintiendo que poco estaba sucediendo en sus iglesias. Tenía una copia del libro Operación Mundo. Una señora de 80 años se ofreció a traducirlo y comenzaron a orar por las naciones. Sin ninguna publicidad, cada vez más iglesias se involucraron. Comenzaron a recibir líderes cristianos del mundo mayoritario visitando sus iglesias y, en poco tiempo, sus congregaciones comenzaron a enviar misioneros”.
Reifsnider comparte que también quedó “profundamente conmovido por un grupo de jóvenes líderes de Eslovenia. Cuando empezamos a leer los versículos de las Escrituras de Hechos, estaban encantados de ver que nos habíamos esforzado por imprimirlos en su propio idioma. ¡El grito de alegría cuando reconocieron su lengua materna me hizo reír a carcajadas!”
“Habíamos pasado un tiempo cantando coros de la bondad de Dios y luego escuché a Peter Rong, un misionero de Sudán del Sur en Rumania, que hablaba de los 10.000 cristianos de Sudán del Sur que fueron crucificados hace algunos años. ¿Cómo podría cantar de la bondad de Dios? Mi corazón se llenó de emoción al verlo adorar”.
“Un joven ucraniano contó cómo más de 600 iglesias en Ucrania habían sido destruidas, cantó más tarde: “Tu bondad sigue persiguiéndome”. Me sentí humillado y me pregunté cómo el lamento y la adoración pueden estar tan entrelazados”.
Jim Memory también se sintió alentado por la historia del movimiento nacional de Lausana en España. “Regresaron del III Congreso de Lausana en Ciudad del Cabo y, desde un buen comienzo, han establecido un movimiento nacional vibrante que es realmente influyente en las iglesias de todo el país. Jaume Llenas compartió algunas cosas realmente prácticas que habían hecho para que esto sucediera y fue genial ver cuántos de los grupos de mesa se dieron cuenta de esto”.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “¿Estamos realmente escuchando lo que Dios le está diciendo a la iglesia en Europa hoy?”
Ya que has llegado hasta aquí…
… Protestante Digital es un medio de vocación independiente. Para ello, necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Te presentamos algunas formas de colaborar, aquí puedes encontrar más info.
¿Quieres apoyar esta labor?
Estas son las plataformas para donar que tenemos a tu disposición, también puedes hacer una transferencia en: LA CAIXA 2100 0853 53 0200278394, asunto "Donativo Protestante Digital"