La Alianza Bautista Mundial «escandalizada» ante la pobreza en una era tecnológica
Califica de «escandalosa paradoja» el hecho de que el desarrollo tecnológico no solucione el problema de la desigualdad en el mundo
NUEVA YORK · 06 DE MARZO DE 2011 · 23:00

La Alianza Mundial Bautista emitió un comunicado con motivo de la celebración de Día por la Justicia Social en el Mundo, en el que denunció la creciente desigualdad en el mundo a pesar de los avances tecnológicos. En el texto, lamentan que los seres humanos no hayamos podido resolver hechos como que “un mundo con tanta riqueza tenga aún a 925 millones de personas desnutridas”.
“A pesar del progreso científico y el desarrollo tecnológico, la humanidad no ha podido resolver su más escandalosa paradoja”, afirma la Alianza Mundial Bautista (Baptist World Alliance, según sus siglas en inglés). El documento, firmado por Ville Callam, secretario general de la BWA, cita las cifras más recientes publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Estadísticas de hambre y pobreza que demuestran que la injusticia social todavía domina nuestro mundo actual.
El profesor Richar Falk nos recuerda que vivimos en un mundo en que un hay un quinto de ricos frente a cuatro quintos de pobres, donde los ricos son mayoritariamente de piel blanca y los pobres de piel más oscura. La absoluta mayoría de los que viven en situación de escasez “están en los países subdesarrollados, y son los niños las victimas mas afectadas de la injusticia social”.
El texto fue emitido con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra cada 20 de febrero, en un intento de llamar la atención sobre el “escandaloso” desajuste que existe, a nivel mundial, en la distribución de la riqueza entre el Norte y el Sur.
“La idea de justicia social no es moderna –plantea el documento–. Está en el corazón de la narrativa bíblica. Los profetas hebreos demandaban a sus conciudadanos que cesaran de hacer el mal, que aprendieran a hacer el bien y a buscar la justicia (Isaías 1.11-17). Ellos enseñaron que no hay verdadero conocimiento de Dios aparte de la práctica de la justicia. En el Nuevo Testamento los seguidores de Jesús fueron llamados a vivir en solidaridad con el pobre y el oprimido, es decir, con las victimas de la violencia sistémica”.
Uno de los propósitos bien definidos en la agenda de la Constitución de la Alianza Mundial Bautista es servir de canal para expresar la preocupación social de los cristianos y las cristianas en torno a las necesidades humanas.
En varias de sus resoluciones y documentos la BWA ha renovado su compromiso con los valores y la dignidad de las personas, y como respuesta al llamado que Jesús hiciera en función de lograr la justicia, la paz y la reconciliación entre los seres humanos, cuando la injusticia social permanece como reto para el cristianismo contemporáneo y las Iglesias no pueden evadir el involucrarse en este asunto seriamente.
La Alianza Mundial Bautista, consciente de su papel catalizador, ha exhortado a todos sus miembros, convenciones, uniones e iglesias locales, con motivo de esa fecha, a “desenmascarar todo lo que hace la violencia en contra de la dignidad humana y a buscar la justicia para todos los pueblos, especialmente los que no tienen voz, ni poder, ni amigos”, concluye.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - La Alianza Bautista Mundial «escandalizada» ante la pobreza en una era tecnológica