Cómo hacer que tu empresa o emprendimiento sobreviva en tiempo de crisis
Compartimos algunos puntos esenciales a tener en cuenta para administrar sabiamente una empresa o emprendimiento, sin morir en el intento.

Los emprendedores y empresarios enfrentan múltiples dilemas que han sido estudiados durante años por expertos en finanzas a nivel mundial. Los más frecuentes se basan en resolver situaciones de endeudamiento, disminuir el riesgo de inversión financiera o el paso a paso para desarrollar el negocio de una forma ordenada, entre otras cuestiones. Por estas y muchas más razones es importante tener un asesor al momento de emprender.
Algo que es sumamente importante, pero que lamentablemente se suele pasar por alto, es la planificación financiera, tanto personal como del negocio. Esa planificación ayudará a desarrollar un plan de ahorro, inversión y previsión de recursos necesarios para los tiempos difíciles.
De hecho, la Biblia nos dice en Lucas:
«Pues, ¿quién comenzaría a construir un edificio sin primero calcular el costo para ver si hay suficiente dinero para terminarlo? De no ser así, tal vez termines solamente los cimientos antes de quedarte sin dinero, y entonces todos se reirán de ti». Lucas 14:28-32, NTV
Dando una mirada atrás hacia la recién pasada pandemia, sobrevivieron solo aquellos negocios que se ocuparon de diversificar sus productos o servicios, pero que, a su vez, fueron preparando un colchón financiero que les ayudó a amortiguar los embates que trajo consigo el COVID-19 y que impactó de manera negativa en el mundo.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el primer y segundo trimestre del 2021 en España cerraron 207.000 empresas, 323.000 autónomos se dieron de baja en apenas medio año, y la tasa de supervivencia para las compañías con menos de cinco empleados cerró el tercer trimestre en el 78%.
Por su parte, el Banco Mundial publicó el resultado de varias encuestas realizadas para reflejar el impacto de la pandemia en el desempeño de las empresas. Las cifras indican que casi todas las empresas del mundo se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19, aunque de distintas formas: la cuarta parte registró una caída del 50% en las ventas durante el último trimestre, mientras que, en un tercio de las empresas, las ventas aumentaron o se mantuvieron en el mismo nivel. Estas mismas encuestas reflejaron que solo una de cada diez empresas encuestadas en economías de ingreso bajo, ha recibido algún tipo de apoyo público, mientras que en los países de ingreso alto, la mitad de las compañías tuvieron asistencia.
Pero ¿qué hacer para estar preparados para una crisis? No solo es confiar que Dios es el proveedor de todas las cosas y que tiene bendiciones ricas y abundantes para sus hijos, sino que también, nos exhorta a ser prudentes y precavidos. Creo que, si no aprendemos, estaremos condenados a repetir la misma historia.
Es por eso que quiero compartir algunos puntos esenciales que se deben tener en cuenta para administrar sabiamente una empresa o emprendimiento, sin morir en el intento:
- Tome conciencia de los recursos con los que cuenta actualmente en su negocio o emprendimiento. Identifique qué es lo primero que viene a su mente cuando piensa en dinero y cuáles son sus creencias.
- Determine el tiempo que le va a tomar ahorrar un monto mínimo, ya sea para iniciar su negocio, para expandirlo o dedicarse a tiempo completo a él.
- Si usted está trabajando para otro patrono actualmente, lleve su emprendimiento en paralelo. Eso le va a permitir ahorrar para tener un colchón financiero para el momento en que tenga que dedicarse cien por ciento a su negocio, o si se presenta una crisis con el mismo.
- Si no lo ha hecho, prepare un plan de negocio que contenga el plan estratégico, el plan de marketing y el plan financiero. Haga un plan financiero con visión de futuro y llévelo a cabo. Esto le ayudará a definir los objetivos y las metas a corto, mediano y largo plazo.
- Elabore un presupuesto y aférrese a él, para que tome control sobre su dinero y el de su negocio. En este debe asignar un monto para ahorrar basado en objetivos.
- Identifique los gastos innecesarios que puede suprimir y destine ese monto para incrementar los ahorros.
- Viva con el 70% de sus ingresos y destine el 30% para invertir y ahorrar.
- No inicie o desarrolle su negocio sobre la base de una deuda. Recuerde que los primeros años no se generan ganancias.
- Protéjase y proteja su negocio con un seguro de cobertura para riesgos catastróficos. Indague con un experto el que mejor se adapte a su estilo de vida, estructura familiar y tipo de negocio.
- Trabaje duro por sus sueños. Sea paciente y perseverante. Tolere la frustración.
- Busque un experto como compañero de responsabilidad que le ayude a darle seguimiento a su plan financiero. Esto le ayudará a enderezarse cuando se doble, y a levantarse cuando se caiga.
Por otra parte, si usted es de los que actualmente está sufriendo los efectos de la crisis y le está costando recuperarse, entonces, además de seguir las recomendaciones anteriores, siga estas cinco acciones:
- Hágase cargo. No se trata de castigarse por las decisiones que lo llevaron a pasar adversidades económicas, sino de tomar responsabilidad por ellas. Muchas veces, somos duros con nosotros mismos, pero solo usted tiene el poder de transformar su situación y avanzar.
- Cambie hábitos. Evalúe cada acción que le ha llevado donde está y empiece a actuar de manera consciente, asumiendo riesgos calculados.
- Diversifique los productos y servicios de su negocio. Haga una lluvia de ideas y encuentre otras oportunidades que le permitan generar ingresos adicionales para su negocio.
- Reduzca sus gastos. Hay que hacer ciertos sacrificios hoy, que mañana tendrán sus frutos. Si tiene un presupuesto, ajústese a él y si no, pues ¿qué espera?
- Edúquese, financieramente hablando. Muchas veces, los emprendedores o dueños de negocio no cuentan con las herramientas para tomar las decisiones adecuadas sobre sus finanzas personales o las de su negocio. Esta falta de educación financiera es una de las principales razones por las cuales muchos sienten que, aunque se esfuerzan, trabajan más que los demás, y hacen lo posible por aumentar sus ingresos, no ven avance económico.
Sobre todo lo antes indicado, le invito a desarrollar su liderazgo financiero. Tome el control, sea intencional en cada paso y no actúe de manera emocional. Le aseguro que liderar sus finanzas será el resultado de liderarse a sí mismo. Si no aprende este arte, estará sentenciado a vivir en la ruina y ver su sueño pasar por la acera del frente.
Liderar sus finanzas le ayudará a tener la opción de vivir su sueño de emprender, pero principalmente a no morir en el intento.
¡Éxitos!
Este artículo fue aportado por Digna Paulino, autora, coach, educadora y planificadora financiera de calidad. Mediante sus plataformas “Equipa Escuela” y “Liderando tus Finanzas”, Digna se dedica no solo a enseñar finanzas, sino también a apoyar a quienes están desarrollando empresas para que puedan encontrar el acompañamiento adecuado que les ayude a tener claridad sobre los diferentes retos que deben enfrentar al momento de tomar decisiones importantes en sus negocios. Puede contactar con Digna aquí.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Finanzas - Cómo hacer que tu empresa o emprendimiento sobreviva en tiempo de crisis