“Aún queda mucho por hacer” en libertad religiosa en España, avisan desde FEREDE
La entidad evangélica publica un informe que denuncia trabas a la hora de abrir nuevos lugares de culto, discriminación en derechos o la falta de solución hacia los pastores jubilados sin pensión.
31 DE DICIEMBRE DE 2024 · 09:00

El 20 de diciembre de 2024, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, mayormente conocida como FEREDE, publicó Informe Anual sobre la Libertad Religiosa en el país entre 2023 y 2024.
La entidad, que "agrupa y representa a la gran mayoría de las Iglesias Evangélicas ante el Estado Español”, fue constituida en 1986, y desde entonces trata de transmitir aquello que la comunidad protestante desea exponer ante las Administraciones del Estado. Además, trabaja por mejorar “la libertad religiosa en nuestro país y llevar a cabo relaciones de cooperación constructivas con las autoridades y la sociedad”, según expresan desde la FEREDE.
Esta representación es cada vez más necesaria, dado el creciente número de iglesias y lugares de culto evangélicos existentes en nuestro país, que actualmente suponen en torno al 59% con respecto a los lugares de culto del conjunto de las minorías religiosas. Tal y como refleja el informe, “esta información puede completarse con el número de lugares de culto o congregaciones que forman parte de FEREDE en 2024, que son más de 3.300”.
Este informe, elaborado de acuerdo con los objetivos de la entidad de defender la libertad religiosa y la libertad de conciencia de evangélicos y protestantes, persigue diversos fines. En primer lugar, FEREDE se propone visibilizar y denunciar situaciones de discriminación. Sin embargo, también acomete poner en valor el hecho religioso ante las instituciones gubernamentales, tal y como explica Carolina Bueno, Secretaria Ejecutiva del organismo.
Desde la entidad, afirmar una mejora de la libertad religiosa en nuestro país que se ha dado de manera paulatina durante los últimos 50 años; sin embargo, comentan que “aún queda mucho por hacer, y la comunidad evangélica sigue enfrentando importantes dificultades”.
En consecuencia, en el informe se recogen distintos tipos de dificultades entorno a la vivencia de la libertad religiosa. En primer lugar, se detallan algunas dificultades generales en el ejercicio de dicha libertad, como la escasa valoración del hecho religioso que comparten las administraciones públicas, el desconocimiento de la diversidad religiosa, o la desigualdad y discriminación hacia confesiones minoritarias en contraste con la confesión católica, careciendo de una normativa neutral.
Álvaro Serrano, miembro del equipo jurídico de FEREDE, indica que “esto se traduce en diferencias en la financiación, asistencia y enseñanza religiosa o protección de los lugares de culto; entre otros”.
A su vez, el informe hace visibles problemas y obstáculos que la comunidad protestante experimenta. Un ejemplo clave es el retraso en la adjudicación de una solución a todos aquellos ministros de culto a los que no se reconoce como cotizados en los periodos anteriores a 1999.
De la misma manera siguen preocupando la gran cantidad de trabas que se dan a la hora de abrir nuevos lugares de culto, las dificultades para la entrada y residencia de misioneros evangélicos o la discriminación y vulneración de derechos en tanatorios, cementerios o celebraciones de matrimonios evangélicos.
También siguen experimentando complicaciones la posibilidad de recibir asistencia o enseñanza religiosa evangélica, o de ejercer el derecho a educar a los hijos de acuerdo con las convicciones religiosas y morales de los padres, invadiendo y contrariando, en ocasiones, la patria potestad de estos, así como el derecho a la libertad religiosa, según indica FEREDE.
Puedes leer el informe completo aquí.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - “Aún queda mucho por hacer” en libertad religiosa en España, avisan desde FEREDE