Enfermería Cristiana celebró su 18º encuentro nacional
‘Liderazgo en tiempos inciertos’ fue el tema escogido para el encuentro, que contó con la participación de medio centenar de profesionales.
Juan Carlos Nogal, Enfermería Cristiana · VALENCIA · 16 DE MARZO DE 2023 · 14:43

Por Juan Carlos Nogal, secretario Nacional de Enfermería Cristiana de España
Del 3 al 5 de marzo el grupo de Enfermeras Cristianas de España celebró su encuentro nacional anual en Alboraya, Valencia. El lema escogido sobre el que se desarrollaron diversas ponencias fue “El liderazgo en tiempos inciertos”. En el encuentro participaron casi cincuenta enfermeras cristianas venidas de diversas partes del país, contando también con la presencia de Jaume Llenas, coordinador de los Grupos Bíblicos de Graduados (GBG).
Las actividades se desarrollaron en el local de la Comunidad Cristiana Valéntia.
El viernes 3 y tras la inscripción al encuentro se realizó una velada de presentación al mismo y se pudo disfrutar de un tiempo de dinámicas y juegos para un mayor conocimiento de los asistentes al encuentro.
El sábado por la mañana y tras un tiempo de alabanza, oración y un devocional bíblico se presentó la primera ponencia cargo de Juan Carlos Nogal que expuso la situación actual de nuestro sistema sanitario, analizando a través de diversos informes como ven los españoles nuestra sanidad, cuales son los recursos materiales y humanos con los que cuenta, cuáles son sus fortalezas y debilidades y como es actualmente la salud de los españoles.
Seguidamente realizó una comparativa de la situación de la enfermería española con respecto a otras enfermerías de nuestro entorno y del mundo y expuso algunos de los problemas de los que adolece nuestra sanidad excesivamente inclinada a la curación y al abordaje tecnológico. Finalmente realizó algunas propuestas tanto individuales como colectivas que como enfermeras cristianas podemos llevar a cabo en nuestro quehacer profesional.
La segunda ponencia de la mañana verso sobre el liderazgo transformacional como un elemento indispensable para la transformación de nuestro sistema sanitario y fue expuesta por Alex Sampedro, conocido cantautor, psicólogo, conferencista, escritor y pastor.
En su exposición Alex aludió a que ese modelo transformacional está presente en la vida de Jesús, su manera de actuar tenía que ver con la higiene física, mental, emocional y espiritual, con la restauración terapéutica. De la misma manera en que Dios envió a Jesús al mundo, las enfermeras hemos sido lanzadas a un sistema sanitario en que la corrupción del pecado, unos criterios equivocados y una concepción limitada de la salud están presentes y en los que debemos ejercer nuestra vocación.
Como enfermeras cristianas debemos tener una mirada diferente, más holística, puesto que partimos de nuestra cosmovisión cristiana. El liderazgo transformacional de Jesús no se basaba en el poder, sino en palabras de verdad, atender las necesidades de las personas y su sanidad. Es tarea de la enfermera cristiana humanizar este sistema sanitario con otra calidad mediante la presencia, la proximidad y pasión. Ejercer la vocación de enfermera debe ser entendida como una expresión del llamado de Dios para extender su Reino en este mundo, una expresión de nuestro ministerio.
Como enfermeras debemos ser acompañantes de los procesos en los que transitan las personas siendo agentes terapéuticos; todos los seres humanos estamos rotos interiormente y nuestra misión como enfermeras debe ser mostrar una mirada compasiva, de misericordia que es el motor de la misión. Finalizó haciendo un llamado al cuidado desde la transcendencia, de acercamiento a los otros para sanar sus vidas rotas.
Ya en horario de tarde Fernando Ramos expuso la ponencia sobre los nuevos roles de enfermería: retos y oportunidades. Inicio su exposición recordando el impacto de la Reforma Protestante en la cultura del cuidado y como los modelos de enfermería del sur y del norte de Europa son diferentes y han sido influenciados por esta perspectiva. A continuación, expuso lo que significan los nuevos roles avanzados de la enfermería y lo importantes que son para el reconocimiento de la profesión, pero que conllevan una importante responsabilidad por nuestra parte.
Realizó un análisis de la posición de la enfermería española respecto al resto de la enfermería europea y la incorporación de estos nuevos roles avanzados. Finalizó su exposición mostrando algunos modelos que se están implementando en nuestro país acerca de esta figura de la enfermera de práctica avanzada.
Seguidamente se realizó la asamblea general del grupo en las que además de las consabidas cuestiones administrativas se dio la bienvenida a la incorporación de 9 nuevas enfermeras al grupo.
En la noche Jaume Llenas nos presentó el programa “Transforma tu trabajo”, un recurso multimedia innovador y liberador para cristianos en sus lugares de trabajo, que ofrece una mezcla de ingredientes variados. El programa reúne a un grupo de personas con un mismo sentir durante ocho sesiones a lo largo de un año, creando un espacio entre reuniones para reflexionar, probar cosas y orar.
En la mañana del domingo asistimos a la reunión de celebración de la Comunidad Cristiana Valéntia tras la cual se dio un taller sobre resucitación cardiopulmonar básico (RCP) para todas aquellas personas de la iglesia que lo desearon.
Tras una paella ofrecida por la comunidad despedimos el encuentro y se regresó a casa.
Desde el comité nacional de enfermería cristiana damos gracias a Dios por la oportunidad de realizar este encuentro, por los tiempos de formación, oración y también por las relaciones establecidas por los diversos miembros del grupo. Desde aquí damos también las gracias a la Comunidad Cristiana Valéntia por su hospitalidad, por la cesión de su local para la realización del encuentro y por todas las muestras de cariño y servicio que nos han mostrado.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Enfermería Cristiana celebró su 18º encuentro nacional