Miles de personas firman en defensa del pastor de Madrid acusado de realizar terapias de reversión
Conversamos con Miguel Ángel Martín, pastor de la iglesia cristiana Sedientos, amenazada por la Comunidad con una multa tras ser objeto de un reportaje con cámara oculta.
MADRID · 15 DE ABRIL DE 2020 · 12:20

Miguel Ángel Martín es el pastor de la iglesia cristiana Sedientos de Jesucristo en Madrid, una sencilla iglesia evangélica donde se realiza la actividad habitual: reuniones, predicación, actividades comunitarias, oración y guía espiritual para todos aquellos que se acerquen buscando ayuda.
Esta apertura habitual en las iglesias evangélicas ha sido aprovechada desde el programa “Viva la vida” de Telecinco para fabricar una trampa, con cámara oculta incluida, en la que dos reporteros del programa fingieron interés durante varios días, llegando a congregarse varias veces y a realizar incluso una confesión de fe, para luego utilizar parte del material grabado con una cámara oculta en una sesión pastoral privada.
Estos reporteros también tuvieron contacto durante el mes de febrero con otros evangélicos, como Federico Valencic, sin ninguna relación con la citada iglesia, según ha confirmado a Protestante Digital el propio Valencic y también el pastor Miguel Ángel.
El asunto, sin embargo, no se quedó solamente en el ámbito mediático, dado que la asociación LGTBI Arcópoli tramitó una denuncia ante la Comunidad de Madrid por una supuesta terapia para curar la homosexualidad realizada en las instalaciones de la iglesia, algo que el pastor niega tajantemente.
La Comunidad amenaza con sanción grave
Aunque el pastor Miguel Ángel todavía no ha tenido constancia de que la denuncia haya sido admitida y tramitada por la Comunidad, el consejero de políticas sociales Alberto Reyero adelantó a principios de marzo que estudiarían imponer una “sanción importante”, incluso superior a los 20.000 euros, aplicando la normativa sancionadora de la ley LGTBI vigente en Madrid.
Este madrileño, que llevaba varios años en Perú y que hace tres años regresó a la ciudad para ejercer la labor pastoral, explicó el daño que esta situación ha provocado en su entorno inmediato. “Lo que menos nos importa es la multa sino el gravísimo daño que se está haciendo contra la iglesia”, afirma Miguel Ángel Martín en comunicación con Protestante Digital.
Tres minutos tras dos horas de charla
“Estos periodistas estuvieron viniendo a reuniones. Uno se hizo pasar por hermano en Cristo que vivía en Valencia (y congregaba allí) y dijo querer traer a su amigo para para que conociera y se convirtiera al Señor. En la primera reunión, que fue una reunión semanal de la congregación (jueves 20 de febrero) duró más de 2 horas y después del estudio bíblico hizo su oración de entrega con todos los hermanos. Todos estuvimos muy alegres porque una persona se convirtiera”, es la versión que expone el pastor.
“Al día siguiente por la mañana, el que dijo ser de Valencia pidió una segunda reunión con el pastor que fuera personal para hablar íntimamente de sus problemas con su amigo. Insistió mucho porque tenía que volver a Valencia (era viernes 21). En la reunión el pastor les explicó que como en una iglesia católica, en las iglesias protestantes también actúa el secreto de confesión y lo que dijeran quedaría como secreto. Conmovido por su dolor, el pastor les escuchó durante casi 2 horas, habló con ellos, les enseño diversos pasajes de la Biblia y oraron juntos”, expone Miguel Ángel.
“Lo que no imaginaba era que llevaban una grabadora escondida ilegalmente, y publicaría parte de la oración invadiendo el secreto de confesión y derechos constitucionales sobre libertad religiosa”, comenta.
Solo dos días después, el domingo 23 de febrero, se publicaron editados tres minutos de la reunión, unas imágenes en las que se ora y se reprende a espíritus de pecado, una práctica que se lleva a cabo en algunas iglesias evangélicas.
Adolfo Arias, el periodista que realizó el montaje, luego continuó compartiendo en su twitter sobre este asunto. En uno de sus tuits se mofaba de un mensaje que recibió por WhatsApp de una de las mujeres de la iglesia, a quien llama despectivamente “la arameoparlante”.
Para el pastor Miguel Ángel, el periodista quería denunciarlos ante la Comunidad de Madrid manipulando sus palabras, por haber realizado una supuesta terapia para curar la homosexualidad, “cosa que nunca se hizo porque en la iglesia Sedientos no tenemos ningún programa de ese tipo. No tenemos programas de reversión, ni tenemos intención alguna de llevarlos a cabo”, aclara
Más de 23.000 firmas
Miguel Ángel Martín también lamenta que estos periodistas jugaran con el sentimiento religioso de tantas personas y que incluso llegaran a presionarle unos días después buscando más imágenes frente a la iglesia, en un intento de dar una continuidad morbosa al reportaje inicial.
La situación de Miguel Ángel, en todo este proceso, ha sido de indefensión, al saberse víctima de un montaje que busca incriminarles. Dice que Ferede, que lanzó un comunicado al respecto, apenas ha querido involucrarse (su iglesia no pertenece a la Federación).
El pastor ha agradecido el apoyo que ha recibido de entidades como Hazte Oír, que ha iniciado una recogida de firmas para defender el derecho a la libertad religiosa. La petición ya cuenta con el apoyo de más de 23.000 firmantes. “Firma esta campaña dirigida a Isabel Díaz Ayuso (en copia en consejero de Políticas Sociales), pidiéndole que desestime la acusación que el lobby LGTBI ha lanzado contra él”, expresan en la petición publicada en HazteOir.org.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Miles de personas firman en defensa del pastor de Madrid acusado de realizar terapias de reversión