Águilas inaugura una biblioteca en homenaje a los misioneros Robert y Lina Simpson
La Asamblea de Hermanos de la localidad murciana abre al público una biblioteca especializada en literatura cristiana. La nueva biblioteca abre con un fondo cercano a los 5.000 ejemplares.
ÁGUILAS (MURCIA) · 21 DE FEBRERO DE 2020 · 11:45

Que se abra una biblioteca en los tiempos del Instagram no es nada habitual, que se trate de una biblioteca especializada en literatura evangélica es algo completamente extraordinario, y que eso no ocurra en ciudades como Madrid o Barcelona ya está más allá de toda lógica. Pero justamente eso es lo que ha pasado en la soleada y marítima localidad de Águilas, en Murcia.
Allí, los miembros de la Asamblea de Hermanos van a inaugurar el próximo 7 de marzo la Biblioteca Robert P. Simpson, en homenaje a este misionero escocés y a su esposa Lina. El matrimonio Simpson fortaleció la obra evangelística en este enclave del sureste español, entre finales del s.XIX y primeros años del XX.
Actualmente la biblioteca cuenta con un fondo de 4.000 documentos catalogados que han sido donados por diferentes personas e iglesias del ámbito evangélico, algunos con varios siglos de antigüedad, y que llenan los estantes de esta flamante instalación. Esperan que para la inauguración ya hayan catalogado un millar más, un trabajo laborioso que se viene realizando por los propios miembros de esta pequeña comunidad cristiana. El local ocupa unos 60 metros cuadrados de la propiedad de la Asamblea de Hermanos aguileña, que años atrás albergó campamentos infantiles y juveniles en verano durante varias décadas. Además consta de una aula anexa, que recibe el nombre de Lina Simpson y otros equipamientos.
A la entrada de la biblioteca se ha colocado una placa que recuerda la obra de Robert y Lina Simpson en ámbitos que van desde la educación, a la enfermería o la atención a las personas mayores en un tiempo de mucha escasez, dónde las enfermedades y lesiones causadas por el trabajo con el esparto, muy extendido en la zona, y la minería se cebaban con los más humildes. En su dispensario gratuito dieron atención a miles de personas y, al final, entregaron todo su patrimonio a los más necesitados.
Desde Protestante Digital hemos conversado con la coordinadora del proyecto, María Ester Soto, que se emociona al recordar la tarea del matrimonio británico: “Esta iglesia fue diseñada por don Roberto, que era arquitecto, y fueron los propios hermanos de la iglesia quiénes la levantaron. Cuándo me muevo por este lugar siento mucho amor. Desgraciadamente tendemos a perder la memoria de que unos siembran y otros recogen.”
Pregunta, ¿Como surgió este proyecto?
Respuesta. Cuándo dejaron de hacerse los campamentos en la iglesia para niños y jóvenes, en el 2009, nos planteamos cómo servir, cómo utilizar todo el espacio que tenemos para la gloria del Señor. En ese tiempo también falleció Joaquin Guerola, obrero de las Asambleas de Hermanos en el sureste entre el 1957 y el 2011; y legó su biblioteca al responsable de la asamblea, Francisco López que, a su vez, decidió donar el fondo a la iglesia que se sumó al material que ya existía. A partir de ahí surgió la pregunta de cómo gestionarlo, y así estuvimos pensando y orando durante cuatro años, ya que no teníamos el dinero para hacer una inversión de esta magnitud.
P. Y a pesar de eso, se pensó en llevar el proyecto adelante y abrir la Biblioteca al público.
R. Sí, iniciamos el proyecto por fe y el Señor ha ido proveyendo paso a paso. Surgió la posibilidad de abrir este espacio al público y dar un servicio social y cultural a Águilas.
P. ¿Qué van a encontrar los vecinos de Águilas aquí?
R. Queremos que sea un espacio de estudio y de complemento a la Biblioteca de Águilas, con acceso a Internet, pero con la particularidad de estar especializada en literatura cristiana y evangélica. De hecho, ya hemos tenido peticiones de algún estudiante de Historia para realizar en este espacio su trabajo de final de Grado. Pensamos que también puede ser de utilidad digitalizar todos aquellos libros descatalogados y deteriorados.
P. Ciertamente llama la atención una vitrina con algunos ejemplares que no pueden ser manipulados más que por manos expertas en antigüedades, libros con más de dos siglos de historia. ¿Cómo se decidió rendir este homenaje a Robert Simpson?
R. Pensamos primero en llamarla Biblioteca Cristiana, pero luego valoramos dedicarla a Robert Simpson que fue el arquitecto que diseñó todo esto, quién compró con su esposa los terrenos de esta propiedad y quién fue pastor de esta iglesia. Por ello hemos colocado también una placa a la puerta, para que todo el mundo que pase conozca la obra de Robert y Lina Simpson.
P. ¿Los Simpson son desconocidos en Águilas?
R. Se les ha dedicado una calle, ya en democracia, pero siguen siendo personas desconocidas a pesar de la gran obra social que realizaron. Cuando llegaron a Águilas en 1886 el 90% de la población era analfabeta, e hicieron una gran labor educativa. Doña Lina, además, trabajó mucho en el ámbito de la salud y por eso el aula anexa a la biblioteca lleva su nombre. Es más, ella quiso abrir una escuela en Águilas, incluso ya tenían al profesor, pero por presiones del arzobispado de Cartagena se tuvo que cancelar el proyecto, aun estando en plena República.
P. El 7 de marzo se inaugura, lo que es en sí mismo todo un hito, pero ¿qué visión tenéis para la Biblioteca Robert Simpson? ¿Qué esperáis del futuro?
R. Lo primero y principal es la evangelización. Que la obra que se empezó a finales del s.XIX en Águilas prosiga. Los vecinos ya no entran en las iglesias, debemos salir a explicar el evangelio. Creemos que una de las manera en las que podemos llevar el evangelio es con este lugar dónde jóvenes y mayores puedan venir a estudiar, a leer, a realizar trabajos académicos, en un lugar cómodo y dónde podamos dar testimonio. Esperamos poder complementar el fondo bibliográfico con actividades que nos permitan charlar y mostrar el amor del Señor. Él dirá, nosotros hemos caminado por fe, somos siervos y nos ponemos en sus manos.
La inauguración será el próximo 7 de marzo, con el objetivo de poder abrir en invierno de 17h. a 20h. y en verano de 17h. a 21h. En la entrada principal de la iglesia se puede leer: Ebenezer 1904.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Águilas inaugura una biblioteca en homenaje a los misioneros Robert y Lina Simpson