Ya se puede solicitar el nuevo cheque familiar
Los beneficiarios - entre ellos familias monoparentales y con dependientes - recibirán esta ayuda de 1.200 euros anuales.
El Economista · MADRID · 09 DE MARZO DE 2015 · 16:55
Desde este lunes las familias monoparentales con, al menos, dos hijos, y desempleados y jubilados que tengan a su cargo una familia numerosa o personas con discapacidad pueden solicitar las nuevas deducciones anticipadas del IRPF.
Estos beneficiarios pueden favorecerse del nuevo ‘cheque familiar’, como ya lo hacían las familias numerosas y con personas discapacitadas, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Debate del estado de la Nación.
El valor de este impuesto negativo será de 1.200 euros al año para todos los colectivos salvo para familias numerosas de categoría especial que recibirán 2.400 euros al año. Se puede percibir con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2015 a razón de 100 euros (o 200 euros) al mes.
CÓMO SOLICITAR LA AYUDA
Se puede tramitar de manera colectiva o individual el abono anticipado mensual de la deducción, mediante transferencia bancaria, tras entregar una solicitud presentando el formulario 143.
Por vía electrónica es posible realizar la petición presentando un formulario por cada una de las deducciones a las que tenga derecho el interesado. Esto puede hacerse a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria mediante DNI electrónico, certificado digital o clave pin.
Por otra parte, se puede presentar en cualquier oficina de la Agencia Tributaria el formulario, firmado por todos los solicitantes, que se debe cumplimentar e imprimir desde la página de Internet de la misma.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Para solicitar las deducciones hace falta:
1.- El título de familia numerosa o certificado oficial del grado de discapacidad en el caso de ser una familia numerosa y/o personas discapacitadas.
2.- El Número de Identificación Fiscal (NIF) de todos los solicitantes, así como de los descendientes y ascendientes con discapacidad.
3.- El alta en la Seguridad Social o mutualidad y contar con los periodos mínimos de cotización (en las solicitudes colectivas basta con que el requisito lo cumpla quien figure como primer solicitante).
Hay que recordar que las deducciones anticipadas se percibirán siempre a mes vencido, por lo que todos aquellos que las solicitaron en enero empezaron a cobrarlas en febrero y así sucesivamente. Los que las pidieron en febrero, de forma presencial o telemática, percibirán en marzo lo correspondiente a enero y febrero.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Ya se puede solicitar el nuevo cheque familiar