El Defensor del Lector de El País acepta `queja protestante´ por un artículo que les trata de `secta´

Jose Miguel Larraya, Defensor del Lector del conocido diario El País, reconoce en su sección propia de opinión el error de uno de sus corresponsales al haber llamado “sectas” a las iglesias evangélicas. Esta sección del periódico ha hecho referencia a dos cartas: una de ellas del portavoz de la Alianza Evangélica Española, Pedro Tarquis.

MADRID · 17 DE DICIEMBRE DE 2007 · 23:00

,
“Hay palabras que llevan el sambenito del descrédito. Secta es una de ellas. Últimamente se emplea mucho en su acepción más oscurantista y reaccionaria por aquellos fanáticos para quienes la secta siempre son los demás. Porque sectarismo haberlo, haylo. Tal vez por ello la palabra secta aplicada, en mi opinión, de una forma mucho más inocente por Enric González, corresponsal en Roma, a las iglesias evangélicas ha ofendido a los protestantes” –dice el texto publicado en la sección El Defensor del Lector, con lo que se da un trato preferente a esta cuestión dentro del diario, uno de los principales en España. La lectora Karina Santoro López, de Madrid, y Pedro Tarquis Alfonso, portavoz de la Alianza Evangélica Española, han escrito al defensor para expresar su queja. "Parece increíble", escribe la lectora, "que las palabras vengan de un corresponsal del diario de información más vendido en España, una persona que vive en Roma. Pero más increíble parece la labor de edición, supongo inexistente en este caso. O seguramente el editor está también igualmente sesgado ideológica o culturalmente. Curiosamente, la discriminación, aunque sea semántica, es una constante en España: da igual que el medio de comunicación sea de izquierdas o de derechas, próximo al PP o al PSOE, de Madrid o Barcelona, la falta de respeto hacia las confesiones no católicas sigue siendo llamativa. En realidad, supongo que da igual quejarse" –dice la lectora Karina Santoro. El portavoz de la Alianza Evangélica española mandaba este escrito: "En EL PAÍS del domingo 9 de diciembre, mientras el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, hablaba ese mismo día en el VII Congreso Evangélico Español en Barcelona agradeciendo a los protestantes su papel en defensa de la libertad de conciencia y religiosa en nuestro país, en la página 14 de ese diario un artículo de Enric González (con el título Los secretos del éxito) hablaba de las ´iglesias cristianas (católica, ortodoxa y sectas protestantes)´. Si secta es sector, todas las iglesias cristianas son sectas del judaísmo". "Si secta es peyorativo, no vemos por qué ha de aplicarse de manera discriminatoria e injustificada al protestantismo. Hombres como Martin Luther King, Livingstone, Desmond Tutu, Jimmy Carter, Abraham Lincoln, Bach o Isaac Newton, entre otros muchos, han pertenecido a la secta protestante" –dice Tarquis. "Artículos, y sobre todo conceptos, como el vertido en este artículo por el señor Enric González son los que perpetúan los sambenitos de la Inquisición en la cultura de la España actual. Expresamos nuestro dolor y pública disconformidad desde el más absoluto de los respetos a la libertad de expresión para con el mencionado artículo". El defensor del lector de El País se puso en contacto con Enric González para que respondiera personalmente a los protestantes. “Lamento que se haya considerado irrespetuosa la palabra ´secta´. Le aseguro que fue utilizada atendiendo a la primera definición del diccionario de la RAE (conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica) y sin intenciones perversas. Le aseguro también que mi proximidad física al centro del catolicismo, como corresponsal en Roma y en Ciudad del Vaticano, no me induce a minusvalorar las otras religiones; si acaso, sería más bien lo contrario". Dar amparo a la protesta de los evangélicos es una obligación en un país en que se ha perseguido, en otras épocas, la libertad de cultos, concluye el Defensor del Lector. Tarquis ha expresado que a pesar de este error del diario “El País”, “es algo cada vez menos común, y siempre existe una exquisita sensibilidad en este medio a las cuestiones que afectan el pluralismo religioso, muy por encima de otros diarios, ya que por ejemplo los diarios El Mundo, ABC y no digamos ya La Razón, hacen caso omiso a las cartas que se le remiten en situaciones de trato inclusive peor al ocurrido en este caso en El País”. MULTIMEDIA Pueden leer el aquí artículo de José Miguel Larraya, Defensor del Lector del diario “El País” ante el trato de “Sectas” a los protestantes (la primera parte de su sección, la segunda trata de otro tema que nada tiene que ver, y que hemos quitado).

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - El Defensor del Lector de El País acepta `queja protestante´ por un artículo que les trata de `secta´